April 3, 2025

Foro Online: Ciudades Sostenibles . (Marzo 7 y 8)

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza UICN, con el auspicio de la agencia de cooperación danesa DANIDA, y el Instituto Francés de América Central (IFAC) llevarán a cabo el “FORO DE CIUDADES SOSTENIBLES: Ecologizando las ciudades metropolitanas de Centroamérica y el Caribe” que será transmitido gratuitamente online.

La actividad tendrá lugar el 7 y 8 de marzo de 2012 y podrá ser visto a través del canal de transmisión deEcobook, EcoTV.

El objetivo general del encuentro es concientizar a los líderes políticos, técnicos y de la sociedad civil para fomentar al corto y largo plazo la realización de acciones concretas para la ecologización de las ciudades metropolitanas. 

El evento alternara charlas magistrales y mesas redondas, con conclusiones y recomendaciones al final del evento. La siguiente agenda del evento puede ser seguida a través del stream de Ecobook

Miércoles 7 de marzo 2012 desde las 9 horas

Acto inaugural 

Palabras de bienvenida 




- Sr Johnny Araya Monge, Alcalde de San José

- Sr Roy Barboza, Ministro a.i. de Vivienda y Asentamientos Humanos.

- Sr René Castro, Ministro de Medio Ambiente, Energia y Telecomunicaciones (MINAET)

Objetivos del foro 


Metodología del foro


11:20 Pausa 

PRIMERA SESIÓN: ECOLOGIZACIÓN DE LAS CIUDADES

Se trata de pensar, proponer y promover la acción que busque la mejor interacción entre el ecosistema, visto este en su dimensión social y natural, en aquellos espacios que son constantemente construidos de manera artificial como son las ciudades. Pensar y gestionar las ciudades como parte de ecosistemas mayores a los que pertenece con el fin de incorporar conceptos de la ecología urbana para el bienestar de los diferentes sectores sociales de su población

11:45 Conferencia “Experiencia del “Grand Paris” y otras experiencias europeas para planificar los grandes territorios”

- Sra Ariella Masboungi, Jefe de misión “Proyectos urbanos” - Ministerio de Ecología, del Desarrollo sostenible del territorio, de los Transportes y de la Vivienda, Francia.

Debate
Ponencia "Iniciativas de la Ecologización Urbana"

13:00 -Sra Cecilia Martinez, Oficial de Proyectos de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza), Costa Rica

13:30 Pausa

14:59 Proyección del corto: “Soltá la rueda”: cortometraje que se realizo durante el Primer seminario Franco-centroamericano producción y pre producción: medio ambiente y juventud – Nov. 2011 

15:00 Mesa redonda: “Situación de ecología urbana en la Región de Centroamérica y del Caribe”

Moderadora : Sra Tea García - Huidobro, Coordinadora del Programa Regional de UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza), Costa Rica


- Sr Leonardo Merino, consultor del Informe Estado de la Región Centroamericana, Costa Rica
Presentación de la situación actual en la región Centroamericana

- Sra Marina Valera, FLACSO Republica Dominicana: Retos y desafíos de la ecología urbana en el Caribe

Debate

16:30 Pausa 

Mesa redonda : “Gobernabilidad y ecología de las ciudades metropolitanas de Centroamérica y del Caribe”

-Petrea Honeychurch, Responsable de la planificación de todas las infraestructuras en Dominica, Representante del Gobierno del Commonwealth
- Sr J. Araya Monge, Alcalde de San José
- Sra. Lineth Grau, Subgerente de ornato y medio ambiente, Alcalde de Panamá
- Sra. Judith Ephraim, agregada del desarrollo sostenible y de medio ambiente, Ministerio del Desarrollo sostenible, Energía, Ciencias y Tecnología, Gobernó de Santa Lucia. 

Debate

18:30 Fin del primer día

Jueves 8 de marzo 2012

TERCERA SESIÓN : ECOLOGIZAR LA ESTRUCTURA URBANA

Se trata de buenas prácticas y proyectos de interacción entre los elementos urbanos artificiales o tecnógenas (infraestructuras, edificios, redes, servicios, etc.) y su contraparte natural (ríos, montañas, zonas verdes, calidad del aire, suelo, agua). Específicamente, en este caso, sobre la necesidad de repensar, reorganizar y reconstruir los sistemas de movilidad de ciudades metropolitanas bajo los siguiente preceptos ecológicos: integración entre el sistema de transporte y el uso del suelo; priorización de modalidades de transporte no motorizado, masivo, no contaminante, accesible; involucramiento de todos los actores urbanos en las decisiones sobre la movilidad.

9:15 Ponencia: Ciudades Tropicales sostenibles

10:00 Ponencia

Sr. André Loechel, Presidente de la Red europea de las Ciudades Numéricas.

10:45 Conferencia "Mex-SmartCities la experiencia de comunidades digitales en la sostenibilidad de nuestras ciudades"


Debate

11:00 Pausa

11:15 Mesa redonda 3: Movilidad urbana ecológica

Moderador: Sr. Jean Thèves, agregado de cooperación científica y tecnológica, Embajada de Francia en México
- Sra. Karla Lopez, Innovación tecnológica y movilidad, , ITTelmex, México 
- Sra. Ana Lisbeth García Roldán, Urbanística de la Municipalidad de Ciudad deGuatemala 

- Sr. Fabián Hinojosa, Consultor SISTRA, Francia



Debate

13:30 – 14:30 Pausa

14:30 CUARTA SESIÓN : MEJORAR LA VIDA DE LA PERSONA EN LA CIUDAD

Se trata de buenas prácticas y proyectos que buscan equilibrar la visión dominante actual de la ciudad como un motor de desarrollo económico, donde sus espacios públicos y los elementos de naturaleza tienen los fines utilitarios, con otro concepto sobre la ciudad y sus espacios públicos como un medio para la vida social, un espacio para caminar y jugar, un lugar para estar, oír, hablar y ver. O sea, se trata de humanizar y ecologizar el hábitat urbano

14:20 Proyección del corto: “San José de los deseos”: corto que se realizo durante el Primer seminario Franco-centroamericano producción y pre producción: medio ambiente y juventud – Nov. 2011 

14:30 Conferencia: La accesibilidad de la persona a los edificios públicos en el espacio público.

- Sr Philippe Maffre, arquitecto, responsable de las obras de accesibilidad, Museo de Le Louvre, Francia

15:30 Ponencia Integración social y uso del espacio público, caso del centro de San José

- Sr. Daniel Morgan, Profesor de la Universidad de Costa Rica, Director de la Maestría de diseño urbano, Costa Rica.

16:00 Pausa

16:15 Mesa redonda 4: Humanizar el espacio público urbano.
Moderadora : Sra. Cecilia Matrinez, Oficial de Proyectos de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza), Costa Rica

-Sra María José Monge, Asesora del Vice-Ministro de la Cultura, Costa Rica

-Sr Elder Emilio Vargas Días, Urbanística, Municipalidad de Guatemala.

-Sra Lineth Grau, subgerente de Ornato y medio ambiente de la Alcaldía de Panamá

-Sr Erik Vittrup, ONU-Hábitat, Oficina Regional para América Latina y el Caribe, ROLAC

17:30 Presentación de las conclusiones y recomendaciones por los moderadores de cada mesa redonda

18:30 Conclusiones del foro

FUENTE: Ecobook

Publicar un comentario

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Emoticon
:) :)) ;(( :-) =)) ;( ;-( :d :-d @-) :p :o :>) (o) [-( :-? (p) :-s (m) 8-) :-t :-b b-( :-# =p~ $-) (b) (f) x-) (k) (h) (c) cheer
Click to see the code!
To insert emoticon you must added at least one space before the code.

Author Name

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Imágenes del tema de PLAINVIEW. Con tecnología de Blogger.