
ClimaCleando está formado por un equipo de 7 jóvenes de la ciudad de Quito, entre los 23 y 30 años de edad; quienes además forman parte del colectivo Kitulectivo y desde hace varios años han estado vinculados a grupos juveniles cuyos ejes han sido la temática de medio ambiente y cambio climático.
El proyecto que inició hace varios meses atrás tuvo una primera etapa de investigación e identificación de organizaciones, grupos, colectivos, iniciativas e investigaciones que trabajen en temas de cambio climático en Ecuador, para conocer su funcionamiento, acciones que realizan y motivaciones para trabajar.
Son cerca de 3000 km los que el proyecto ClimaCleando ha recorrido y planea avanzar durante su desarrollo en esta última etapa. En sus paradas también van tomando testimonios de cómo el cambio climático ha impactado a las poblaciones y los ecosistemas del Ecuador.
Las charlas y conversatorios sobre el problema del cambio climático, su afectación en el país y la importancia de que se tomen acciones al respecto con el objetivo de ser motores de cambio son el último eje de esta propuesta que partió de Quito a finales del mes de abril y que ha recorrido más de 50 paradas en la amazonía, sierra y costa de Ecuador.
Las charlas y conversatorios sobre el problema del cambio climático, su afectación en el país y la importancia de que se tomen acciones al respecto con el objetivo de ser motores de cambio son el último eje de esta propuesta que partió de Quito a finales del mes de abril y que ha recorrido más de 50 paradas en la amazonía, sierra y costa de Ecuador.
El equipo de Climacleando ha pensado en que todos los detalles se relacionen al eje de su proyecto; así, cada uno de los integrantes está relacionado a las temáticas propuestas:
Gente (Sebastian Orellana)
Nevados (Alexandra Garcés)
![]() |
El retroceso de los glaciares impactan al sistema hídrico del país y alteran el clima local.
Los glaciares han sido los mejores testigos de este cambio del clima
|
Energía (Gandhy Zurita)
Agua (Roberto Madera)
![]() |
El agua nuestro recurso vital que se ve fuertemente amenazado por el cambio climático.
La protección de nuestras fuentes de agua es una manera de enfrentar el cambio climático
|
![]() |
La pérdida de cosechas y diversidad atenta contra la seguridad y soberanía alimentaria…
Evitar los monocultivos, los transgénicos y recuperar las antiguas prácticas de agricultura es una manera de enfrentar el cambio climático.
Puedes seguir el recorrido de ClimaCleando en Facebook
|
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.