Artículos Recientes

@cnegobec #kinttogate 2012 29 saraguro a un dolar a´i acifidicacion acoso sexual acuario valdivia acuerdos toltecas agr agricultura familiar agricultura organica agroecologia agua ahor aire alicia cahuiya amantes sumpa amazonia amazonia indomable america orrala aminta buenaño ancon ancòn año viejo ecologico arboles urbanos arenamar ARTE arte erótico espiritual ARTISTAS Y DEPORTISTAS QUE SUENAN ASUNTOS INDÍGENAS atun aves avistamiento avistamiento de aves ayahuasca ballenas jorobadas BALLENITA ballenita si balneario bandas rock bandera paz barro basura basura marina bicicleta bienal guayaquil bienal pintura guayaquil biologia bloque 31 bloque armadillo bodyboard boletin de prensa bonil bosco wisuma bosque seco bosques buen vivir buen dato caballito de mar cacao calcular kin maya calendario 13 lunas calendario gregoriano calendario maya calentamiento global calle 13 cambio climatico caricatura casa cultura ecuatoriana cdes ceibo producción cerro cerros guayaquil cerros vivos chakana chakra chanduy chongon colonche chontaduro chorrera ciberactivista CIC Manglaralto ciclistas ciclistas ecuador cidh cine ecuatoriano cne coca cola cofan cofanes coica colaboraciones COLOREAR comercio informal comision interamericana de derechos humanos comuna morrillo comunas comunidades resistencia ecuador conaie concurso fotográfico confenaie conflicto social ecuador conservacion CONSERVACIÓN construccion viviendas consulta popular yasuni consulta previa CONSUME RESPONSABLEMENTE Consumo responsable contaminacion CONVOCATORIAS. corazon de la montaña corrientes marinas ecuador cosmovision indígena cronica de viajes ecuador cruz andina cuba. cuenca CUENTO cuicocha cultura culturas antiguas danza zoomorfa daule de las ballenas deforestacion derecho ambiental derechos humanos derrame petroleo des desarrollo sustentable descubrimientos desechos mineria desobediencia civil destinos DESTINOS DEPORTIVOS DESTINOS. DESTINOS. ECOTURISMO DESTINOS. museo dia fuera del tiempo DIAS DE INTERES diosa documentales y videos domingo de ramos dos mangas du tenka dureno ECOLOGIA ECOTURISMO ECSA ecuador ecuador ancestral ecuarunari eduardo pichilingue EDUCACION AMBIENTAL educaciòn niños Educación Prohibida Educación Prohibida - Película Completa HD en espiral encuestas energias limpias engabao entrevistas escritores ecuatorianos espacio pùblico. especie en extinción especies marinas estero salado EVENTOS CULTURALES EVENTOS CULTURALES Y DEPORTIVOS EVENTOS DEPORTIVOS eventos santa elena expedición exposicion extractivismo farallon dillon fda fe fecaol feria agroecologica feria turismo festival amazonia indomable festival arte sonoro festival chonta festival chontaduro festival del manglar festival soberania alimentaria festivalfff fiagora fiesta chontaduro fiestas fiestas tradicionales del ecuador flota pesquera Foto freddy taish ganchozo gestion comunitaria gestion cultural gestor cultural greenwashing guancavilca guayaquil eventos guia de eventos Guías para ahorrar hazlo tu mismo help ecuador earthquake hoja de coca hoja de coca ecuador hopi huancavilca huaorani huella ecologica huertos familiares humedales iirsa incendio forestal industria chocolate industrias extractivas informacion intag interculturalidad itt jose tendentza juanita cordova julio moreno justicia economia kawsak sacha kellogg kimsacocha kin maya koanes kofan la libertad la ventura la ventura ecuador las vegas libertad libro rojo mamiferos libros limpieza playas línea verde llanchama loma alta lucha social ecuador luna luna llena maac cine machalilla MADERA PETROLEO Y RESISTENCIA madre madre tierra mal gobierno maltrato animal manabi manejo integrado de plagas manglar manglaralto manu chao manu chao cuenca manu chao ecuador manu chao quito manu la ventura mar ecuador marcha por el agua la vida dignidad de los pueblos maricultura marinos MATERIAL ESPECIAL mayas megamineria megaterio méxico mineria mineria cielo abierto mineria ecuador ministerio ambiente ecuador MITOS Y LEYENDAS DE ECUADOR Mitos y leyendas de Sumpa MITOS Y LEYENDAS DE SUMPA. mompiche monsanto montañita monteverde montubio muestra arte erotico espiritual ancestral contemporaneo. mujeres mundial brasil mundial futbol museo museo amantes sumpa museo paja toquilla museos musica nacionalidad tsachila natilla nengo dango nestle noticias novela nuclear observacion observacion de aves oceano ecuador oceanos ocmal ogm ojo publico olon opinion organismos geneticamente modificados organismos peligrosos pachamama paja toquilla palma de cera palmar. pangui papa francisco ecuador parque nacional machalilla. parques nacionales parques nacionales ecuador pastaza patrimonio paz pe pepsico personaje personajes PERSONAJES PENINSULARES pesca ecuador pichilingue plagas hogar plaguicidas plan c yasuni plantaciones playa pobreza poesia practicas ancestrales pre Preparacion ante desastres prevencion desastres naturales primero auxilios protesta social proyectos hidroelectricas pueblos aislamiento voluntario pueblos indigenas puyo quimsacocha quito real alto reciclaje reciclaje electronicos RECURSOS EDUCATIVOS refineria la libertad reforestacion relatos de el viejo antonio richard intriago rio daule Roberto Carrión rock alternativo ecuador roerich ronda petrolera ruta ruta del sol ruta del spondylus ruta guancavilca sabiduria popular sacachun salinas salinas siglo xxi salvemos el mar. san pablo san pablo amali san pedro santa elena santa elena santa rosa santay saraguro sarayacu sarayaku seguridad menores semilla shuar si te incomoda leerlo imaginate escucharlo silvio rodirguez silvito el libre sinchal sismos snorkeling soberania soberania alimentaria sol soluciones ambientales sombrero montecristi sombrero paja toquilla spondylus suku sukû sumak kawsay surf surf ecuador surfing surfing ecuador taromename taromenane tatuajes teatro techo tecnologías de punta terremoto ecuador terremotos. territorios indigenas tin tin tin-tin tips tips de ahorro TLC Tolteca toros tortugas tortugas marinas transgenicos trece lunas tsunami TURISMO CULTURAL turismo responsable tzolkin universidad peninsula de santa elena upse valdivia veda cangrejo veda langosta. vedas ecuador vilcabamba vuelta al cerro grande wao waorani wwf xavier blum xenofobia yage yaguarcocha yaje yarentaro yasuni yasuni itt yasunidos yumbada zeitgeist

El Ministerio Coordinador de Patrimonio y el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural – Dirección Regional 5, realizarán el lanzamiento del documental “El Retorno de San Biritute”, trabajo gráfico que pretende mostrar el proceso emprendido para lograr el retorno del monolito San Biritute a Sacachún, su significación simbólica y la lucha de su comunidad para recuperar su deidad heredada de antepasados Guancavilcas.

La presentación se llevará a cabo el sábado 21 de enero, desde las 17h00, en la casa comunal de Sacachún. Asistirán delegaciones de las comunas de Julio Moreno, Buenos Aires, y Las Juntas.

El documental recoge los testimonios de lo que sucedió el pasado 16 de julio de 2011, cuando la devolución del monolito de San Biritute que había permanecido en la ciudad de Guayaquil por 59 años, fué motivo de una gran fiesta y romería.  

San Biritute, es un monolito (escultura de un solo bloque) tallada en piedra, y representa a un hombre con un miembro viril prominente. Esta escultura tiene cerca de 2,35 metros de altura y permaneció durante los últimos años en la sala Prehispánica del Museo Municipal de Guayaquil, luego de haber soportado tiempo atrás la contaminación generada en las calles de la ciudad.

Esta escultura fue encontrada en el cerro “Las Negras” junto a ocho más. Fue sacado del lugar en el año de 1869 y llevado a la población de Sacachún, comuna de la parroquia Julio Moreno del cantón Santa Elena. El monolito permaneció en este lugar hasta el año de 1952 cuando fue raptada por un escuadrón militar y sacada hacia la ciudad de Guayaquil. El retorno se dió meses atrás, después de un trabajo inter-institucional que acogió las demandas de los comuneros  de Sacachún y de la provincia de Santa Elena en general

Se anuncia que adicionalmente se realizará la presentación del documental en Santa Elena, Guayaquil, Manta, Bahía de Caraquez y otros lugares.

Fecha: Sábado, 21 de enero del 2012
Hora: 17H00 pm
Lugar: Comuna Sacachún, casa comunal

Más información:
Lcda. Erika Espín Reyes
09 0210 625

Siempre es grato darse cuenta justo antes de arrancar un viaje desde Santa Elena a Guayaquil; que aunque siempre tiene sus variantes en el paisaje que prefiero ver por la ventana, podría resultar por ocasiones monótono; que tocaría compartir asiento con uno de los músicos que más gustan, se trata de Miguel Segovia, (Segovita y sus muebles finos) uno de aquellos que en su diario vivir y búsqueda creativa expresa esa sabiduría popular que es la que nos mantiene alerta como sociedad.

Luego de reconocernos (Segovita, cerró con broche de oro la edición 2011 del Festival de Chulluype); empezó una larga conversación que incluyó la parte artística, aspectos de su vida personal en las que su esposa y su pequeño ocupan un lugar de reserva especial , de su apreciación del trato al músico en la tierra que actualmente lo acoge, Montañita, de sus nuevos proyectos -no musicales-, de anécdotas de la vida y de cosas que a veces nos ponen a reír y otras veces a pensar , la  que se extendió hasta el mismo lugar en que nos tocó bajarnos, desde donde Segovita avanzaría una vez más a visitar un estudio de grabación, Fediscos en esta ocasión, en donde quedarán plasmados una nueva colección de 7 u 8 temas junto a otro músicos del orbe.

Chuzo e venado, fue en particular uno de los temas que incluirá esta nueva producción al que Segovita le prestó especial atención y que narra la historia (ficticia o real , quizás nunca lo sabremos por completo) de uno de los tantos viajes por la ruta del Spondylus y de un accidente ocurrido a la altura de San Pablo, donde aunque trataron de evadir a uno de los pocos venados que podrían verse, este fué impactado y de todos los personajes que fueron poco a poco apareciendo. El infaltable vigilante de tránsito que se acerca, pero que sorprendemente no llegó a ayudar sino a ver que tajada podía sacar de esa terrible situación; de algunos jóvenes que también quisieron aprovecharse, e incluso de la señora que viendo toda la confusa situación decide optar por rápidamente coger al animal moribundo y llevárselo; sólo para por la noche y mientras se preparaba otra fiesta en la legendaria Montañita , darse cuenta que la misma señora estaba vendiendo en las calles de este pueblo, lo que anunciaba como un delicioso Chuzo e venado...

Sin embargo, fue notoria su preocupación al momento de preguntarle sobre que opinaba de la situación actual del movimiento artístico actualmente en Montañita, pues a su modo de ver no se trata al artista con un mínimo de respeto pues según advirtió a los músicos les ofrecen entre 10 a 15 dólares (solistas) y 30 dólares (grupos) por presentación, que algunas veces se extienden hasta 4 horas. Esto sin importar ni la trayectoria ni la calidad del artista. "Esta no es una manera humana de tratar a un artista" sentenció un poco molesto Segovita.

Mientras narraba otras historias de su vida pasada, el viaje nos acercaba a nuestro destino, fué entonces que Miguel hizo el anuncio de un nuevo proyecto personal no artístico que ha comenzado en Montañita, y que está dedicado a la venta de productos y utensilios de limpieza, el lugar está ubicado por sobre el carretero principal y lleva su marca registrada SEGOVITA, Montañita Mall; en él , como en todos los aspectos de su vida el artista le ha imprimido su toque personal, esta vez con una mezcla western.

Las dos empresas  más grandes del mundo productoras de refrescos: Coca-cola y Pepsi siempre han luchado por superar al otro, a su gran rival. Primero, por ser el refresco más vendido del mundo, después por sacar una versión baja en calorías, después una baja en cafeína, por emitir los anuncios más originales, y asi sucesivamente.

Y ahora le ha llegado la hora a la ecología, pues las dos marcas se encuentran en una carrera por ver cuál comercializa antes envases que no contengan plástico procedente de petróleo. Esta competencia es muy bien vista por ecologistas de todo el mundo pues seguro marcará  pautas en la industria global de refrescos.

Ambas compañías están destinando fondos a la investigación de cómo elaborar un plástico con material que provenga de plantas, es decir, natural y biodegradable. Luego, llegará el momento de ofrecerlo al consumidor y convencerle de que ése es el mejor envase. Pero todavía falta tiempo para ese día: ninguna de las dos grandes multinacionales de refrescos tiene la suficiente confianza en la tecnología verde para comercializar los nuevos envases.

Coca-Cola está trabajando con tres compañías de biotecnología, Virent, Gevo y Avantium, para diseñar un envase de plástico procedente de plantas, también llamado bioplástico.

Por su arte, también Pepsi tiene como objetivo ser la primera en obtener la etiqueta que le reconozca como cien por cien verde en sus envases. Han anunciado que en este 2012 llevarán a cabo una prueba para producir 200.000 botellas usando una planta como materia prima. Con todo, los ejecutivos de la compañía no se atrevieron a predecir el momento exacto del comienzo de una producción a gran escala, ya que, a parte de las pruebas de calidad, de seguridad y de resistencia del envase, es necesario que sea rentable económicamente. En fin, se lucha por ser la compañía más ecológica (por lo menos en cuanto a envases se refiere), pero tampoco se trata de perder dinero.

En la histórica lucha, Coca-cola asestó el primer golpe en 2009, cuando comenzó a vender agua Dasani en Estados Unidos en botellas fabricadas con un 30% de bioplástico. A este respecto, la compañía ha asegurado que, para 2020, todas sus botellas se compondrían en ese porcentaje del 30% de plástico procedente de plantas.

Sin embargo, para un envase 100% sin plástico procedente de petróleo tendremos que esperar algún tiempo.

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza a través del Centro de Educación y Comunicación y la Universidad de Guadalajara abren la convocatoria internacional para la recepción de Publicaciones de Educación Ambiental en Español en el tema de adaptación al cambio climático para concursar por el Premio UICN-CEC.

El Premio UICN-CEC busca reconocer y estimular a especialistas en educación ambiental, del área formal y no formal, que hayan creado materiales educativos en español, dirigidos al sector agropecuario, pequero y a tomadores de decisión en políticas para una adaptación al cambio climático.

Las bases del concurso expresan que es posible presentar trabajos en cualquier modalidad o formato (videos, multimedia, impresos) diseñados y creados para el sector de producción de alimentos (el grupo de incidencia educativa debe incluir a hombres y mujeres dedicados a la agricultura, ganadería, pesca y recolección de productos silvestres.mbio climático.

La inscripción está abierta a todo participante de los distintos puntos de Iberoamerica.

El ganador recibirá un diploma, una escultura y un viaje a Jeju, Corea del Sur, en donde se realizará la premiación, en el marco del Congreso Mundial para la Conservación de UICN en septiembre de 2012. Las materiales participantes deberán ser enviados en formato PDF o video a la dirección: CECpremio2012@iucn.org 

Este concurso se lleva a cabo gracias al apoyo de la Cátedra Enrique Beltrán en conservación, desarrollo sustentable y biodiversidad del Instituto Nacional de Ecología y la Universidad de Guadalajara en el marco de trabajo del Plan Estatal de Acción ante el Cambio Climático de Jalisco. Para acceder a las bases del concurso de click aquí

A parte del bloque 31, el gobierno ecuatoriano
 mantiene abiertas licitaciones para otros bloques.
 TODOS dentro de la
zona de mayor biodiversidad del mundo,
a pesar del discurso oficial.
En días pasados el Ministro de Recursos Naturales no Renovables Wilson Pastor, ha declarado que se solicitaría al BIESS (Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social) una inversión equivalente a la mitad del monto necesario para explotar el petróleo del Bloque 31, alrededor de 180 millones de dólares de los aportes de los afiliados. 

El bloque 31 tiene cerca de un 80% de su espacio total dentro del Parque Nacional Yasuní y se encuentra a menos de 100 kilómetros del proyecto “Ishpingo, Tambococha y Tiputini” (ITT), un enorme depósito de crudo situado en la selva amazónica y por el que el gobierno de Ecuador está pidiendo grandes sumas de donaciones -se calcula que un total de 3.600 millones de dólares- para evitar su explotación.

De acuerdo a encuestas corridas a nivel nacional, más del 60% de la población estaría dispuesta a aportar a la iniciativa Yasuní; la teletón realizada en diciembre pasado así lo ha comprobado, prácticamente se superó en un millón de dólares el objetivo fijado para la recaudación.

Esta decisión que contradice a la Constitución vigente que en su artículo 407 expresa: “Se prohíbe la actividad extractiva de recursos no renovables en las áreas protegidas y en zonas declaradas como intangibles, incluída la explotación forestal. Excepcionalmente dichos recursos se podrán explotar a petición fundamentada de la Presidencia de la República y previa declaratoria de interés nacional por parte de la Asamblea Nacional que, de estimarlo conveniente, podrá convocar a consulta popular”, es tomada considerando una licencia ambiental que se entregó a la transnacional Petrobras bajo otro marco jurídico.

El Bloque 31 tiene escasas reservas petroleras, que sólo son rentables si se juntan a las que produciría el ITT.

Esto constituiría un doble contrasentido:

La voluntad popular se ha declarado, varias y de diversas formas, en contra de la explotación del ITT. 
Si las reservas del 31 son tan escasas, entonces esta inversión sería riesgosa, por decirlo menos, por tanto se estaría poniendo en peligro un dinero que es propiedad de los afiliados. 

La cifra de 180 millones de dólares, está actualmente en discusión al interior del BIESS, es el momento preciso para reenviar la carta que habíamos presentado tiempo atrás cuando supimos de esta intención. El dinero del Banco del IESS, es dinero de los aportantes del Seguro.

Para firmar la carta, descárguela aquí , y reenvíela a las siguientes direcciones mail:

Desde el 15 de enero hasta el 15 de febrero del 2012 inicia un nuevo período de veda para las especies de cangrejo rojo y azul Ucides occidentalis y Cardisoma crassum segun disposición del Acuerdo Ministerial 016, que establece el 1er. período de veda del crustáceo por reproducción. 

El Subsecretario de Recursos Pesqueros (e), Hugo Vera Serrano señaló que durante el período de veda queda prohibido, la captura, tenencia, procesamiento, transporte y comercialización interna y externa del recurso cangrejo. 

Dijo además que los inspectores de Pesca trabajarán realizando los controles para el cumplimiento de la veda a través de patrullajes terrestres y marítimos en todo el perfil costero. 

Este primer periodo de veda se lo realiza para la protección de las especie cuando se encuentra en etapa de apareamiento o cópula. 

Funcionarios explicaron que una vez terminada la veda se realizarán las inspecciones rutinarias para controlar que el sector cumpla con las medidas establecidas diámetro de caparazón mayor a 6 cm. para la venta del recurso cangrejo. 

Los infractores, cómplices y encubridores, serán puestos a órdenes de los Fiscales y se los sancionarán de conformidad con el Código Penal Ecuatoriano. 

Expresó además que el recurso decomisado se entregará en donación a casas asistenciales; y de ser el caso si el recurso está vivo será devuelto a su habitad. 

La entidad pesquera además realizará charlas sobre el manejo y conservación del cangrejo y otras especies para el fortalecimiento de la economía de las poblaciones con alternativas de actividades para los períodos de veda. 

Denuncias al 052 611410 ext. 117,165,170 (Manta)
042 564300 ext. 303 (Guayaquil)

Aunque el poder diga lo contrario, la criminalización no es un engaño social, la criminalización es una lamentable verdad.

Este es el primero de una serie de artículos que van desglosando la temática de la criminalización en el Ecuador y contextualizándola a nivel latinoamericano, mostrando el hilo conductor que se esconde detrás de esta política.

La criminalización en el Ecuador involucra a varios actores. Por un lado las víctimas: Defensores de Derechos Humanos y de la Naturaleza, es decir, campesinos, campesinas, indígenas, líderes y lideresas organizativos y comunitarios, todos de alguna manera se oponen a proyectos extractivos, como la mega minería o minería a gran escala, las represas, las hidroeléctricas, los monocultivos.

Por otro lado los actores de la criminalización: poderes privados empresariales y trasnacionales: empresas trasnacionales de mega minería, petroleras, hidroeléctricas, y grandes empresarios nacionales, que ejercen la criminalización en una asombrosa concordancia con otro actor: el poder estatal (gobierno, ministerios, operadores de justicia)

La criminalización y sus consecuencias no pueden ser reducidas a un tema de gobierno- oposición, es un tema que implica ampliar la mirada hacia ¿Cuál es el modelo de desarrollo, el modelo político, los mecanismos de participación que queremos para el Ecuador?

Para solventar estas inquietudes, el presente artículo abre una serie sobre la “Criminalización a Defensores de Derechos Humanos y la Naturaleza en Ecuador”, para aportar a un real debate sobre el tema, mirar su origen histórico, contextualizar sus implicaciones y mirar una salida desde el profundo respeto a los derechos humanos y de la naturaleza, consagrados en nuestra Constitución.

1. Introducción

De Dayuma a Rio Grande

El porqué del interés de poner en consideración de organizaciones y activistas sociales, esta serie podemos encontrarlo haciendo un análisis de la serie de actos de represión que ha ejercido el gobierno en cinco años de ejercicio del poder en Ecuador.

En Noviembre de 2007, la policía nacional y el ejército arremetieron contra la población de Dayuma, que había bloqueado las vías de acceso a pozos petroleros en demanda de beneficios sociales. Esta acción armada de represión fue duramente cuestionada por diversas fuerzas políticas y organizaciones de derechos humanos.

El gobierno nacional, en ese entonces aún consolidándose y empeñado en bloquear la acción política de los sectores que tradicionalmente han ostentado el poder en el país, no tuvo más remedio que ceder a la presión de la crítica y organizar una comisión de investigación, la que determinó que las acciones de la policía el ejército eran «inaceptables».

Antes de Dayuma ya se habían vivido actos de represión que fueron ignorados por las organizaciones sociales debido a que aún se creía en la promesa de cambio que Rafael Correa había esgrimido durante su campaña electoral y los primeros meses de gobierno.

Cabe recordar que, en julio de 2007, dos meses antes de la represión de Dayuma, la policía ya arremetió contra las comunidades de El Descanso, Molleturo y Girón, que se habían levantado en defensa del agua, rechazando la presencia de la minera canadiense Iamgold, empeñada en ejecutar su concesión para la explotación de oro.

Después de Dayuma se dieron otros operativos de represión, durante los cuales el gobierno nacional fue perfeccionando sus mecanismos de negación de los hechos, denigración y criminalización de los liderazgos de la protesta social; así, una nueva represión a las comunidades de Molleturo, El Descanso y Girón, en enero del 2009, ya incorporó el enjuiciamiento a los dirigentes de estas comunidades. Juicios similares se instauraron luego a dirigentes de Nabón, que también se oponían a las actividades mineras en las inmediaciones de sus fuentes de agua.

La utilización de juicios contra los dirigentes de la protesta social, que se había intentado, sin éxito, llevar adelante con ciudadanos de Dayuma, poco a poco se perfilaba como la forma en que se podía controlar las acciones de descontento de la población frente a la política gubernamental.

En septiembre de 2009 se produjo la gran movilización nacional contra la denominada Ley de Aguas, que pretendía, y aún pretende, concentrar el control de las fuentes de agua en instituciones gubernamentales, sin la participación de actores sociales vinculados con el uso y administración histórica de este recurso.

La movilización del 2009 tuvo su mayor confrontación en Macas, en donde murió el profesor shuar Bosco Wisuma. El gobierno nacional, para este entonces, ya había aprendido mucho de cómo desvirtuar los hechos y criminalizar a las dirigencias; fue así como inmediatamente instauró sendos juicios penales a dirigentes shuar, en tanto que, para desmovilizar la protesta indígena, nuevamente apeló a la creación de una comisión de investigación, ya no con la buena fé con la que se pudo consolidar la comisión de Dayuma, sino con el objetivo de dilatar las investigaciones y buscar la forma de encausar la investigación a conveniencia del gobierno.

En la Comisión de Investigación del Caso Wisuma, los delegados del gobierno actuaron deslealmente, pues antes de cualquier conclusión de esta investigación, se adelantaron a publicar sus propias conclusiones, las que estaban encaminadas a buscar un culpable entre las filas indígenas, aunque para ello se haya recurrido a dar crédito a dos «testigos» que mintieron abiertamente.

Esta Comisión, hasta la fecha, no ha llegado a conclusión alguna; sin embargo, cada vez que el gobierno nacional se refiere a este caso, lo hace tergiversando los hechos y responsabilizando al movimiento indígena sobre lo sucedido en Macas.

 En junio de 2010, la Confederación de Organizaciones Indígenas del Ecuador (CONAIE) y otras organizaciones sociales se movilizaron en Otavalo, mientras en esa ciudad se realizaba la Cumbre de los Países del ALBA. Aún cuando en esta movilización no hubo mayores incidentes, la misma dio paso al enjuiciamiento de los principales dirigentes indígenas, a quienes se les acusó de sabotaje y terrorismo.

La figura de sabotaje y terrorismo es ahora la figura penal preferida por el gobierno nacional para enjuiciar a los dirigentes, buscando silenciarlos y desmovilizarlos.

Como ya se puede notar, el gobierno nacional se estaba especializando en reprimir y en ocultar las secuelas de esta represión; así nuevamente lo demostró en el operativo de desalojo de los pequeños mineros de Zamora, en septiembre de 2010. Este operativo fue complementado con el enjuiciamiento penal de Salvador Quishpe, Prefecto de Zamora, quien ni siquiera había estado en los incidentes producidos durante el desalojo de los mineros artesanales, pero que, para el gobierno, se tornaba imprescindible silenciarlo.

De esta manera se llegó al operativo de Río Grande, en octubre de este año (2011), después del cual el gobierno ya fue muy claro en demostrar lo aprendido durante los actos de represión anteriores, y que se puede resumir en lo siguiente:

El gobierno aprendió a controlar la información que puedan proporcionar los pobladores que son reprimidos. En Río Grande la policía confiscó las cámaras de video y cámaras fotográficas que tenían los pobladores y borraron las memorias de estas cámaras antes de devolverlas.

En Dayuma no se controló las cámaras y por eso salieron a la luz pública las imágenes que todos conocemos y que daban cuenta de la violencia con que actuaron los militares y la violación de los derechos humanos de esta población. En Río Grande, con mucha eficacia para borrar la realidad, se decomisó y borró la información que respalda los testimonios de sus pobladores; así se empezó a construir una realidad propicia para el gobierno, pero perversamente alejada de la realidad en sí misma.

En Dayuma tampoco el gobierno controló la información que pudieron difundir los medios de comunicación, pero en Río Grande ya no se dejó suelto este cabo, por eso se impidió que la prensa escrita, que los reporteros de radio y televisión, accedan al sitio de la represión; tampoco se dejó ingresar al delegado de la Defensoría del Pueblo, ni a delegados de otras organizaciones sociales.

Un tercer gran aprendizaje que el gobierno ha logrado en este periplo de represión desde Dayuma a Río Grande, es el mostrar de forma inmediata la supuesta popularidad de la que goza la propuesta gubernamental y la perniciosa equivocación en la que, también supuestamente, se encuentran los pobladores reprimidos.

En Dayuma todo se volcó contra un gobierno que no atinó a responder con una movilización de respaldo, así debió ceder a que se investigue el caso para bajar las voces que reclamaban sobre la violación de los derechos humanos de los pobladores de Dayuma.

Con este aprendizaje, ahora pudo adelantarse a las críticas consolidando una respuesta altamente mediática, como es el sacar en cadena de televisión los videos de testimonios sobre la cuestionada utilidad de la represa que se quiere construir en Río Grande; ha organizado también una marcha, aunque insipiente, pero que si se la muestra en televisión con cámara cerrada, es buena para sorprender a los que aún le creen.

El cuarto aprendizaje del gobierno es el arte de la denigración, el arte de desacreditar las voces críticas, y silenciarlas en función de juicos y más juicios. Es por esto que, con la presente investigación, nos proponemos poner en el debate público la represión gubernamental y el uso de la justicia como instrumento de represión; no solo para alertar sobre lo que está pasando en el país, sino para avivar las voces críticas, pues para retomar el proyecto político de cambio social por el que apostaron las organizaciones sociales ecuatorianas, es necesario retomar la voz crítica y denunciar cómo el proyecto político de cambio social ha devenido en un gobierno represor.

El gobierno, para sostener su mentira, deberá silenciar miles de voces y cientos de organizaciones; no dudamos que intentará hacerlo, pero tampoco dudamos que quienes defendemos los derechos humanos mantendremos nuestras voces a cualquier precio.

Luis Ángel Saavedra
Coordinador Ejecutivo de INREDH

Fuente: lalineadefuego.info


Bogotá: Septiembre 23 al 30 de 2012
Medellín: Octubre 3 al 6 de 2012

La Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas (CLACPI), en conjunto con otras organizaciones que apoyan la realización del XI Festival Internacional de Cine y Vídeo de los Pueblos Indígenas, convocan a: indígenas y no indígenas, individual y colectivamente, profesionales, aficionados e a participar con sus trabajos audiovisuales (un máximo de 2 obras/autor(a,s). La participación de obras en el XI Festival será voluntaria y gratuita (no se exige pago de inscripción).

El Festival será un espacio de reflexión y denuncia, así como la ventana de exhibición de realizaciones audiovisuales de los pueblos originarios para exponer las realidades que nos afectan así como nuestras estrategias de resistencia, lucha y avances. 

FECHA DE PRODUCCIÓN DE LAS OBRAS

Los trabajos presentados deben haberse realizado después del 1 de enero de 2010, y no haber participado en el X Festival Internacional de Cine y Video de los Pueblos Indígenas, celebrado en Ecuador en 2010.

TEMÁTICAS DE LAS PRODUCCIONES

Las producciones a ser presentadas en este XI Festival deberán tratar y / o contener uno o varios temas referidos a la historia, cultura, realidad, luchas y aspiraciones de los pueblos indígenas originarios, como ser:
  • Identidad 
  • Historia 
  • Tierra y territorio 
  • Derechos de los pueblos indígenas 
  • Medicina indígena 
  • Trabajo infantil 
  • Educación 
  • Participación política 
  • Mujer 
  • Ecología 
  • Cosmovisión
No se considerarán producciones que de manera directa promuevan partidos políticos o instituciones gubernamentales o no gubernamentales u obras que propagan productos comerciales.

DURACIÓN

El tiempo de duración de cada producción es libre.

FORMATOS

Mini DV, DVCAM; DVD, HDV. También se aceptarán películas en formato celuloide (16mm o 35mm) (ver Ficha de Inscripción).

SISTEMA

De preferencia las obras deben ser presentadas en Sistema NTSC, aunque se aceptarán otros SISTEMAS. Para envíos en DVD se aceptara en formato multizona.

GÉNEROS

Los géneros aceptados en este evento son: Ficción, Docu-ficción, Documental, Dibujos Animados; Video Artístico: Videos Musicales (clips), Video Experimental, Programas Televisivos. (ver Ficha de Inscripción).


CRONOGRAMA GENERAL DEL XI FESTIVAL

  • Recepción de Trabajos: hasta el 30 de abril de 2012
  • Selección del Material de la Muestra Oficial y Muestras Informativas (Comité Organizador): Mayo Junio de 2012
  • Inauguración Evento Central: 23 de septiembre de 2012
  • Exhibiciones Muestras, Foros y Actividades Culturales y Académicas: 24 al 29 de septiembre en la ciudad de Bogotá
  • El 30 de septiembre tendrá lugar el Acto Especial de Premiación y Clausura del XI Festival 

El Instituto de Estudios Ecologistas del Tercer Mundo conjuntamente con la Universidad Andina Simón Bolívar ponen en su conocimiento el Curso Abierto de Ecología política y salud colectiva.

Características generales:

Los cursos abiertos pretenden ofrecer educación contínua dirigidos a personas que solamente pueden dedicar tiempo parcial a los estudios, pero que tienen interés en actualizarse en diversos temas del conocimiento.

Metodología

Los cursos abiertos funcionan en tres módulos trimestrales de docencia (octubre-diciembre; enero-marzo; y abril-junio). Los participantes pueden matricularse para todo el año académico, es decir para los tres trimestres, o por separado para cada uno de los módulos. Es un programa de actualización (no de titulación) abierto a todo público interesado.

Los cursos abiertos se desarrollan bajo la modalidad de conferencias complementadas con foros abiertos de discusión, que se realizan semanalmente sábados, de 8h30 a 13h30. El segundo módulo inicia el 14 de Enero del 2012.

Contenido

El curso abierto de Ecología Política y Salud Colectiva busca ofrecer herramientas a los trabajadores de la salud, profesionales de las ciencias sociales y del ambiente, funcionarios y tomadores de decisiones, dirigentes sociales, profesores, estudiantes y público en general. Se trata de entender la estrecha relación que existe entre el modelo de desarrollo y los sistemas productivos, los modos de vida de las poblaciones y los impactos sobre la salud humana y los ecosistemas. Todo esto para ofrecer ideas acerca de las relaciones entre sociedad y naturaleza, así como herramientas para la acción.

Segundo módulo (enero-abril de 2012) 
Modelo de desarrollo, acumulación, ecosistemas y salud colectiva

Se estudiarán a grandes rasgos la modernidad capitalista, su modelo civilizatorio y ethos discursivo con el fin de exponer las condiciones estructurales, tendencias culturales y políticas que operan en la construcción histórica de ecosistemas y la salud. Se abordarán los procesos críticos de la agroindustria, explotación minera, la electropolución y el uso peligroso de tecnologías frente a los ecosistemas y la salud humana en América Latina y el país.

CONFERENCIAS:

Modelo de acumulación y los tipos de impactos en la salud de los ecosistemas
Extractivismo e impactos a la salud colectiva y diferencia por género
Explotación petrolera y salud colectiva
Minería a gran escala y salud colectiva
Agua & Salud colectiva
Agroindustria y salud colectiva
Bananeras e impactos en la salud
Impactos en la salud por agrotóxicos
La expansión de los cultivos de palma africana en la frontera norte de Ecuador. Un caso de ecología política
Contaminación urbana. Desechos y manejo de la basura
Electropolución /Contaminación del aire
Nuevas tecnologías e impactos en los ecosistemas y la salud colectiva
Cambio climático

Tercer módulo (abril-junio de 2012) 
Derechos, políticas y recursos en salud y ambiente

Se ofrecerá un análisis panorámico y comparativo de los desafíos para el impulso de la vigencia de los derechos de la naturaleza y la salud, las políticas públicas y modelos de acción frente a los problemas de la salud colectiva y el ambiente. Se enfocarán críticamente las propuestas que han circulado en la región para la defensa y desarrollo de la biodiversidad, de la soberanía y la bioseguridad. Se realizará un inventario crítico de los mecanismos e instrumentos de la agroecología, la reparación ambiental y la construcción de modos de vivir saludables hacia un mundo sustentable, solidario y saludable (las tres s de la vida). El desarrollo de la justiciabilidad, exigibilidad política y las potencialidades del ecologismo popular.

Conferenciantes

Coordinador académico: Aurora Donoso, aurora@estudiosecologistas.org
Conferenciantes: Elizabeth Bravo, Judith Flores, Gloria Chicaiza, Alexandra Almeida, Patricia Polo, Jaime Breilh, Arturo Campaña, Aurora Donoso, Pablo Fajardo, Edgar Isch, Adolfo Maldonado, Elvira Palacios, Fernanda Solíz, Ylonka Tillería, Alex Zapatta y otros.

Inscripciones y certificados

Las inscripciones serán entre el 3 de Enero al 12 de Enero del 2012 (Se aceptarán inscripciones hasta completar el curso). Los aspirantes deben inscribirse en la Secretaría General de la universidad, con la copia de la cédula de identidad o pasaporte y el formulario de inscripción debidamente lleno.

Una vez finalizado cada módulo trimestral, la universidad confiere el certificado de asistencia de 30 horas a los participantes que concurran por lo menos al 70% de las sesiones. Por la asistencia a los tres módulos se emitirá un certificado de 90 horas. Aquellas personas que asistan al curso completo podrán inscribirse durante el mes de julio para preparar un trabajo final y obtener el certificado de aprobación de curso abierto que acredita 120 horas. Por las características de este programa, este certificado no equivale a ningún título de posgrado.

Costos

El costo del curso abierto es de US $ 90 por trimestre. Quienes cancelen por adelantado el costo de los tres trimestres pagarán una cantidad reducida de US $ 230. Se acepta pago con tarjetas de crédito Diners, Visa y Mastercard.

Información

Área de Salud
Edif. Olmedo, piso 7 
María Luisa Espinoza, mluisaespinoza@uasb.edu.ec

Tels.: 3228095, 3228085, ext. 1431


La Autoridad Marítima Nacional con motivo de celebrar el LXI aniversario de su creación, por octavo año consecutivo desarrollará la competencia “10K CERROS”. Esta competencia tendrá como escenario a las principales avenidas de la ciudad de Guayaquil, siendo una particularidad y un reto para los participantes la inclusión en la competencia de los cerros del Cármen y Santa Ana, referentes históricos y geográficos de la ciudad y que se constituye en el inicio del ciclo de competencias del año calendario 2012.

Esta competencia atlética, además cumple la finalidad de fomentar la práctica deportiva entre los miembros de la Fuerza Naval y la Sociedad Civil, tan necesaria para mejorar la calidad de vida de los participantes.

La competencia atlética se llevara a cabo el día domingo 29 de enero del 2012 a las 07h00, la salida será desde las instalaciones de la DIRNEA Elizalde 101 y Malecón y la llegada será a la Base Naval Norte (Av. Pedro Menéndez Gilbert junto al puente de la Unidad Nacional); teniendo un recorrido de 10 Kilómetros. Habrán categorías desde los 15 años hasta arriba de los 56.

Durante la jornada, también se desarrollaran actos artísticos y culturales con la participación de bandas de músicos.

Las inscripciones se realizaran vía correo electrónico y/o en ventanillas de Atención al Usuarios de la DIRNEA, lugar donde se procederá a la entrega de los chips respectivos, La entrega a repartos navales se efectuara mediante comunicación oficial.

Conoce el mapa del recorrido


La influencia de la luna en las mareas es para nosotros una noción elemental , aunuqe esta influencia existió siempre y estuvo presente en la tradición oral de marinos y pescadores de cualquier parte del planeta, sólo cuando Newton formuló la ley de la gravitación universal, la influencia de la luna en las mareas fue aceptada. 
En el ser humano y en general en la naturaleza, estamos regidos además por los ciclos mensuales sidéreos, es decir el ciclo de – 27 ½ días – o período de rotación de la Luna alrededor de la Tierra con respecto a los astros “inmóviles” y el mes sinódico – 29 ½ días – o tiempo que transcurre desde una Luna nueva hasta otra. Está próximo a estos valores también el período de rotación del Sol sobre su propio eje (27 días). Tanto la Luna como el Sol ejercen una gran influencia gravitacional sobre la Tierra, lo cual refleja los flujos y reflujos y las oscilaciones de la parte sólida de la corteza terrestre. Los especialistas han calculado que en 70% el valor de los flujos está determinado por la Luna y el 30% por el Sol. 

De este modo, los ritmos mensuales existen. Pero, ¿hasta qué punto están relacionados dichos ritmos con las influencias de la Luna y el Sol?

Desde el nacimiento de la civilización el fenómeno menstrual fue rodeado de creencias. Parecía dramática no solamente la hemorragia misma, sino también su coincidencia aparente con las fases de la Luna. En algunos pueblos este fenómeno se lo percibe aún en nuestros días.

En 1959 los científicos norteamericanos A. y V. Menaker, analizaron las fechas de 250 000 partos, calcularon que la concepción, y por consiguiente la ovulación, con más frecuencia tienen lugar en los días correspondientes a la Luna llena. En 1973 el estudio fué replicado con el análisis de 500 000 fechas de partos en y volvieron a determinar que la frecuencia de la ovulación sobrepasa el promedio durante la Luna llena y está por debajo de éste durante la Luna nueva. Por otra parte, según otro estudio de A. Solberger, el vínculo entre el ciclo menstrual con el lunar en algunas mujeres es pura coincidencia quien afirma que si la relación del ciclo menstrual con el lunar existiera, debería detectarse también en los animales. Sin embargo, en las diferentes especies de animales la duración del ciclo sexual es muy diversa y no coincide en su período con el ciclo lunar. De este modo, en el perro el ciclo sexual dura 180 días, en el chimpancé 36, en el macaco 27, en el cerdo 21, en la vaca 20, en la oveja 16, en el conejillo de Indias 15 y en la rata y el ratón de 4 a 6 días.

Así pues hasta ahora los científicos no han podido presentar pruebas convincentes sobre el vínculo entre el ciclo menstrual y las influencias lunares. ¿Y cómo reaccionan a estas últimas los órganos y sistemas del organismo humano?. Los otorrinolaringólogos de Tallahasee (estado de la Florida) reconocen el vínculo entre el estado del organismo del Hombre y el ritmo lunar. Ellos han descubierto que durante la Luna llena hay 82% más hemorragias pos-operatorias que en otro tiempo.

Los científicos franceses Liber y Sherin suponen que la influencia gravitacional que la Luna ejerce sobre la Tierra es experimentada también por cada ser vivo y que los “flujos” y “reflujos” biológicos son propios también del Hombre.

Hace poco tiempo se descubrió que en dependencia de las fases de la Luna varían la ionización atmosférica y el magnetismo terrestre. La investigación de las relaciones Luna – Tierra continúan y, es posible que se encuentren eslabones de unión en el sistema Luna – Hombre.

Es evidente que no sólo la atracción lunar y la actividad solar son los “culpables” de los accidentes y los suicidios. Cada acto del Hombre es el resultado de una complicada interacción entre diferentes fuerzas, condiciones socio – económicas, factores morales y emocionales. No se puede considerar que las influencias cósmicas predeterminan la conducta del hombre. Pero sería incorrecto negar esa influencia sobre todo lo vivo en la Tierra.

Indudablemente, existen eslabones que unen directamente la actividad del Hombre con el Cosmos. Algunos de ellos se conocen. Así, durante las explosiones cromosféricas en el Sol disminuye en cuatro veces la velocidad de reacción en el Hombre y al mismo tiempo aumenta la frecuencia de acciones erróneas. Por eso los científicos ex – soviéticos llevan a cabo un intenso estudio de la influencias cósmicas. El conocimiento de los cambios desfavorables en la atmósfera permite prevenir múltiples accidentes.




El siguiente cuadro, muestra las fases lunares para este año que comenzó y los respectivos aguajes para la costa sur de Ecuador. (Click en la imagen para agrandar).


CLICK EN LA IMAGEN PARA AMPLIAR

NOTA: Los números en negrilla son los de máximo aguaje.

FUENTE: INOCAR.

FOTO: Hoy
Con el objetivo de tener un documento definitivo para finales del 2012, la FAO y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) hicieron público días atrás el primer borrador de una guía orientativa que pretende ayudar a los responsables políticos y gobiernos a abordar la difícil temática del trabajo infantil en en el sector pesquero. 

Expertos coinciden en que el trabajo infantil en la pesca es un problema muy extendido. Pero no han existido suficientes datos específicos, ya que las estadísticas sobre trabajo infantil generalmente han incluído a los sectores de pesca, forestal, agrícola y ganadero. Se estima que los trabajadores infantiles en estos cuatro sectores son el porcentaje más elevado -60 por ciento- de los 215 millones de menores de edad que trabajan en el mundo. 

En el sector pesquero, las actividades en las que participan los niños van desde la pesca activa, cocinar en los barcos, bucear en busca de peces de arrecife o para liberar las redes enganchadas, conducir los peces hacia las redes, pelar camarones o limpiar pescado y cangrejos, reparar redes, o trabajar en la selección, descarga y transporte de las capturas y la venta o el procesado de pescado. Algunas de estas actividades son muy peligrosas, otras no lo son. 

El documento de la FAO/OIT, considera que es necesario distinguir entre las labores realizadas por niños, las cuales no son necesariamente trabajo infantil. El trabajo infantil compromete el bienestar de los niños y dificulta su educación y desarrollo, mientras que las tareas no lo hacen e incluso pueden ser beneficiosas para los niños de cierta edad. Algunos pescadores sostienen que los niños deben aprender la labor desde pequeños.

La prevención es la clave

Invertir en la prevención del trabajo infantil es el enfoque más económico para acabar con esta lacra a largo plazo, según la FAO y la OIT. Ello implica atacar las causas profundas del problema, de forma que los niños en situación de riesgo no pasen a ser niños trabajadores. 

Entre las recomendaciones del documento, se incluyen las de:
  • Garantizar que la legislación laboral nacional ofrezca plena protección para los niños.
  • Promover la implementación de esta legislación a través de incentivos y de mecanismos de aplicación
  • Implicar a las comunidades locales en la búsqueda de soluciones
  • Apoyar proyectos educativos y de lucha contra la pobreza en las comunidades amenazadas
  • Mejorar la coordinación entre organismos del gobierno que trabajan en desarrollo rural y cuestiones relacionadas con el trabajo y la pobreza.
  • Incorporar el tema del trabajo infantil en las "medidas del Estado rector del puerto", usadas para controlar a los barcos que llegan a un puerto.
Establecer programas adecuados para promover la seguridad en el mar en el sector pesquero, incluyendo las cuestiones de trabajo infantil.Es posible leer la edición preliminar de la Guía de la FAO y la OIT para abordar el trabajo infantil en la pesca y la acuicultura: la política y la práctica (inglés), los comentarios y aportaciones a este borrador se los puede hacer llegar hasta el 30 de abril de 2011 a FI-inquiries@fao.org

Capacitar a líderes naturales hombres y mujeres– con visión y valores de emprendimiento, para que puedan ejercer su liderazgo con responsabilidad y conocimiento de la situación del país, y sean capaces de cumplir con el compromiso de construir un futuro mejor, de acuerdo con la realidad de su contexto, es el objetivo del Seminario de Motivación y Liderazgo que el Centro Profesional STC espera alcanzar con el Seminario gratuito de Motivación y Liderzgo que se llevará a cabo en los próximos días en la provincia de Sta. Elena.

Podrás participar en cualquiera de estas convocatorias:
  • 1° Fecha: 28 de Diciembre 2011
  • 2° Fecha: 29 de Diciembre 2011
Lugar: Auditorio del Comercial Jaén (Frente a los tanques de PetroEcuador)

Hora: 10:30 (15 minutos antes se realiza el registro)
Costo: Gratuito

Programa:

10:15 Registro de Participantes que realizaron Reservación
10:30 Inicio de Seminario 1ra. Etapa
11:15 Refrigerio
11:30 Inicio de Seminario 2da. Etapa
12:30 Finaliza Seminario

Para más información y reservación de cupos

Llamar o dejar un mensaje de Texto
093066102 (Claro)

CUPO: 40 personas

Author Name

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Imágenes del tema de PLAINVIEW. Con tecnología de Blogger.