Artículos Recientes

@cnegobec #kinttogate 2012 29 saraguro a un dolar a´i acifidicacion acoso sexual acuario valdivia acuerdos toltecas agr agricultura familiar agricultura organica agroecologia agua ahor aire alicia cahuiya amantes sumpa amazonia amazonia indomable america orrala aminta buenaño ancon ancòn año viejo ecologico arboles urbanos arenamar ARTE arte erótico espiritual ARTISTAS Y DEPORTISTAS QUE SUENAN ASUNTOS INDÍGENAS atun aves avistamiento avistamiento de aves ayahuasca ballenas jorobadas BALLENITA ballenita si balneario bandas rock bandera paz barro basura basura marina bicicleta bienal guayaquil bienal pintura guayaquil biologia bloque 31 bloque armadillo bodyboard boletin de prensa bonil bosco wisuma bosque seco bosques buen vivir buen dato caballito de mar cacao calcular kin maya calendario 13 lunas calendario gregoriano calendario maya calentamiento global calle 13 cambio climatico caricatura casa cultura ecuatoriana cdes ceibo producción cerro cerros guayaquil cerros vivos chakana chakra chanduy chongon colonche chontaduro chorrera ciberactivista CIC Manglaralto ciclistas ciclistas ecuador cidh cine ecuatoriano cne coca cola cofan cofanes coica colaboraciones COLOREAR comercio informal comision interamericana de derechos humanos comuna morrillo comunas comunidades resistencia ecuador conaie concurso fotográfico confenaie conflicto social ecuador conservacion CONSERVACIÓN construccion viviendas consulta popular yasuni consulta previa CONSUME RESPONSABLEMENTE Consumo responsable contaminacion CONVOCATORIAS. corazon de la montaña corrientes marinas ecuador cosmovision indígena cronica de viajes ecuador cruz andina cuba. cuenca CUENTO cuicocha cultura culturas antiguas danza zoomorfa daule de las ballenas deforestacion derecho ambiental derechos humanos derrame petroleo des desarrollo sustentable descubrimientos desechos mineria desobediencia civil destinos DESTINOS DEPORTIVOS DESTINOS. DESTINOS. ECOTURISMO DESTINOS. museo dia fuera del tiempo DIAS DE INTERES diosa documentales y videos domingo de ramos dos mangas du tenka dureno ECOLOGIA ECOTURISMO ECSA ecuador ecuador ancestral ecuarunari eduardo pichilingue EDUCACION AMBIENTAL educaciòn niños Educación Prohibida Educación Prohibida - Película Completa HD en espiral encuestas energias limpias engabao entrevistas escritores ecuatorianos espacio pùblico. especie en extinción especies marinas estero salado EVENTOS CULTURALES EVENTOS CULTURALES Y DEPORTIVOS EVENTOS DEPORTIVOS eventos santa elena expedición exposicion extractivismo farallon dillon fda fe fecaol feria agroecologica feria turismo festival amazonia indomable festival arte sonoro festival chonta festival chontaduro festival del manglar festival soberania alimentaria festivalfff fiagora fiesta chontaduro fiestas fiestas tradicionales del ecuador flota pesquera Foto freddy taish ganchozo gestion comunitaria gestion cultural gestor cultural greenwashing guancavilca guayaquil eventos guia de eventos Guías para ahorrar hazlo tu mismo help ecuador earthquake hoja de coca hoja de coca ecuador hopi huancavilca huaorani huella ecologica huertos familiares humedales iirsa incendio forestal industria chocolate industrias extractivas informacion intag interculturalidad itt jose tendentza juanita cordova julio moreno justicia economia kawsak sacha kellogg kimsacocha kin maya koanes kofan la libertad la ventura la ventura ecuador las vegas libertad libro rojo mamiferos libros limpieza playas línea verde llanchama loma alta lucha social ecuador luna luna llena maac cine machalilla MADERA PETROLEO Y RESISTENCIA madre madre tierra mal gobierno maltrato animal manabi manejo integrado de plagas manglar manglaralto manu chao manu chao cuenca manu chao ecuador manu chao quito manu la ventura mar ecuador marcha por el agua la vida dignidad de los pueblos maricultura marinos MATERIAL ESPECIAL mayas megamineria megaterio méxico mineria mineria cielo abierto mineria ecuador ministerio ambiente ecuador MITOS Y LEYENDAS DE ECUADOR Mitos y leyendas de Sumpa MITOS Y LEYENDAS DE SUMPA. mompiche monsanto montañita monteverde montubio muestra arte erotico espiritual ancestral contemporaneo. mujeres mundial brasil mundial futbol museo museo amantes sumpa museo paja toquilla museos musica nacionalidad tsachila natilla nengo dango nestle noticias novela nuclear observacion observacion de aves oceano ecuador oceanos ocmal ogm ojo publico olon opinion organismos geneticamente modificados organismos peligrosos pachamama paja toquilla palma de cera palmar. pangui papa francisco ecuador parque nacional machalilla. parques nacionales parques nacionales ecuador pastaza patrimonio paz pe pepsico personaje personajes PERSONAJES PENINSULARES pesca ecuador pichilingue plagas hogar plaguicidas plan c yasuni plantaciones playa pobreza poesia practicas ancestrales pre Preparacion ante desastres prevencion desastres naturales primero auxilios protesta social proyectos hidroelectricas pueblos aislamiento voluntario pueblos indigenas puyo quimsacocha quito real alto reciclaje reciclaje electronicos RECURSOS EDUCATIVOS refineria la libertad reforestacion relatos de el viejo antonio richard intriago rio daule Roberto Carrión rock alternativo ecuador roerich ronda petrolera ruta ruta del sol ruta del spondylus ruta guancavilca sabiduria popular sacachun salinas salinas siglo xxi salvemos el mar. san pablo san pablo amali san pedro santa elena santa elena santa rosa santay saraguro sarayacu sarayaku seguridad menores semilla shuar si te incomoda leerlo imaginate escucharlo silvio rodirguez silvito el libre sinchal sismos snorkeling soberania soberania alimentaria sol soluciones ambientales sombrero montecristi sombrero paja toquilla spondylus suku sukû sumak kawsay surf surf ecuador surfing surfing ecuador taromename taromenane tatuajes teatro techo tecnologías de punta terremoto ecuador terremotos. territorios indigenas tin tin tin-tin tips tips de ahorro TLC Tolteca toros tortugas tortugas marinas transgenicos trece lunas tsunami TURISMO CULTURAL turismo responsable tzolkin universidad peninsula de santa elena upse valdivia veda cangrejo veda langosta. vedas ecuador vilcabamba vuelta al cerro grande wao waorani wwf xavier blum xenofobia yage yaguarcocha yaje yarentaro yasuni yasuni itt yasunidos yumbada zeitgeist

"Si no puedes convencer, confunde". Esta máxima de la política ecuatoriana a través de los años, se repitió días atrás cuando en un enredado discurso presidencial en donde se mezclaban verdades a medias, con "errores involuntarios", con cifras engañosas e incluso con omisión de importantísima información, se dió a conocer al Ecuador y al mundo la decisión oficial de pasar del Plan A al Plan B en el bloque ITT Yasuní, el cual afectará irremediablemente a una de las zonas más biodiversas y sensibles del planeta.

Carlos Andrés Vera, (director de cine y bloguero) nos presenta una aproximación que pretende aclarar algunas de las aristas de estos enredos detrás de la decisión de explotar el ITT Yasuní.


1. El gobierno te ha engañado varias veces.

La primera mentira fue hacerte pensar que la iniciativa ITT era para salvar al Yasuní. Falso. El Parque Nacional Yasuní (PNY) tiene 5 bloques petroleros: 14, 16, 17, 31 e ITT. En Enero de 2012, el gobierno dio luz verde para que Petroamazonas explote el bloque 31 y días atrás para hacerlo con su campo hermano, el ITT. Estos son los bloques en el parque nacional:

Parque Nacional Yasuní, bloques petroleros y presencia Taromenani
Parque Nacional Yasuní, bloques petroleros y presencia Taromenani
Los bloques 14, 16 y 17 son explotados desde hace años. Toda la campaña que se armó no estaba enfocada en conservar el crudo bajo tierra del PNY sino de el bloque ITT, que ocupa un área relativamente pequeña del parque. Esto es algo que seguramente comprometió la iniciativa de entrada: ¿cómo otros países iban a financiar un proyecto ambiental en un parque nacional con graves problemas de genocidio, extracción de madera, derrames y plena explotación petrolera?

2. La segunda mentira fue decirte que la iniciativa había tenido un avance interesante.

El 22 de Diciembre de 2012 el Telégrafo titulaba:“Iniciativa Yasuní-ITT logra recaudar $ 116 millones”.  Luego de la cadena presidencial donde se realizó el anuncio publicó la siguiente información: “Solo existen $ 13.3 millones en fondos disponibles en los Fidecomisos Yasuní ITT. Esto es, apenas el 0.37% de lo esperado. Existen compromisos no directamente vinculados a la iniciativa, por otros $ 116 millones”. Y titula una nueva mentira: “Se afectará menos del 1 por mil del Yasuní” (como si toda la parte norte del parque no estuviera ya comprometida o en plena explotación). Resulta que 116 millones que nos dijeron Correa y Baki que habían recaudado no estaban directamente vinculados a la iniciativa. Ellos lo sabían en Diciembre pasado pero esperaron hasta días atrás para decirte que la recaudación real había sido un fracaso.

 La propuesta nunca aclaró al país ni a los potenciales inversores las dudas más esenciales:

¿Esperaban el aporte de 3600 millones de una sola vez o en plazos?

¿Si se aportaban 300 millones durante doce años (3600M), qué garantizaría que el bloque no se explotaría al año 13?

¿Cómo podía garantizarse que el dinero donado no se vaya en gasto corriente como pagar sueldos de burocracia?

Por eso, países como Alemania no confiaron en el fideicomiso. Aún así,Alemania decidió aportar directamente al PNY 46 millones de dólares. Y eso revela otra mentira del discurso oficial: que el mundo le dio la espalda al Yasuní. No señor, le dio la espalda a una iniciativa mal planteada, que es otra cosa. Quienes le dieron la espalda fueron los que conociendo el poco éxito económico de la iniciativa (como prueba este borrador de informe de 2011 del grupo negociador a cargo de Baki) te mintieron, asegurándote que habían recaudado 116 millones (entre los cuales seguramente “sumaron”, para engañarte, el aporte de Alemania).

Darle la espalda al Yasuní es haber montado una treta esperando solo el momento políticamente adecuado para explotarlo.

Tres graves mentiras. Y vienen más: ahora te dirán que lo recaudado servirá para combatir la miseria, para hacer obras, etc, como si el desarrollo del país ahora dependiera del ITT. Te dicen que se recaudarán 18 000 millones. Lo que no te dicen, es que será entre 25 y 30 años, a un promedio de 600 millones por año. Si no lo sabes, 600 millones no es más que el 2% del presupuesto actual. Es decir, no son capaces de optimizar o generar 2% de su actual presupuesto y a cambio están dispuestos a comprometer uno de los últimos rincones de selva virgen del país. Podrían tener también la brillante idea de comprometer el crudo de ese campo en una gigante venta anticipada de petróleo, como han hecho con China en ocasiones anteriores. Con un modelo que necesita unos 10 000 millones al año solo para pagar sueldos de burocracia, ¿cómo van a garantizar que el dinero de una eventual venta anticipada no se emplee más que para que toda esa masa burocrática mantenga su capacidad de consumo?


Todas estas mentiras o medias verdades deberían ser motivo suficiente para exigirle al gobierno que no toque el ITT, ya que no existe manera de saber que todo lo que te dice, es verdad (se explotará el 1%, se usará la mejor tecnología, etc). Sin embargo, el hecho de que sean unos mentirosos no es la razón principal para no explotarlo.


3.- Prácticamente hemos devorado la selva.

Hace mucho que dejamos de ser país amazónico para ser país de reservas amazónicas. ¿Que no? Este es el mapa del oriente ecuatoriano dividido en campos petroleros:



Campos petroleros en Ecuador. Algunas licitaciones de la gráfica no están actualizadas
Campos petroleros en Ecuador. Algunas licitaciones de la gráfica no están actualizadas
Los bloques al sur del PNY aún no han sido explotados, pero son parte de la décima ronda petrolera que inició y se licitará a los chinos.

En naranja, al sur del Yasuní, los bloques de la décima ronda petrolera
En naranja, al sur del Yasuní, los bloques de la décima ronda petrolera
Eso nos deja únicamente con dos reservas amazónicas: Cuyabeno y la mitad del Yasuní (cuya única parte no intervenida por petróleo es la zona intangible, al sur). ¿No te parece lógico conservar las poquísimas reservas amazónicas que quedan? Salvo que el dinero sea tu único interés, preservar lo poco que queda del Yasuní y el Cuyabeno es cuestión de sentido común, no una novelería de ecologistas infantiles como llama el poder a quienes se interesan e indignan por este tema.

4.- Detener el genocidio en el Parque Nacional Yasuní. 


Como si no fuera suficiente la riqueza de flora y fauna, acá estamos hablando de salvar vidas humanas. Punto. Salvar vidas humanas. Con la explotación del ITT y la décima ronda petrolera en curso, estos son los nuevos límites de los taromenani: al Oeste bloques Armadillo y 14. Al Norte bloques 17 y 31 (Andes y Petroamazonas). Al nor-Este ITT (Petroamazonas), al Este, bloques petroleros peruanos y al Sur, China.


Esta presión sobre territorio taromenani, es la causa principal de toda la violencia que se ha generado hasta hoy y que compromete directamente su supervivencia. Aumentar la presión en la zona, solo hace más dramáticas las circunstancias que provocan su exterminio.
Correa ha dicho ya que la última masacre ocurrida en Abril pasado nada tiene que ver con el petróleo. Lo que no te dice, es que ocurrió en la vía Maxus, en el bloque 16, a pocos metros de una cuadrilla de trabajadores petroleros. En esa zona, todo tiene relación directa o indirecta con el petróleo. Varios expertos como Miguel Angel Cabodevilla o Milagros Aguirrese han cansado de explicarlo. Acá un documental que filmé en 2006 y resume esa problemática:



Como si no fuera suficiente, la propia constitución prohíbe la explotación en territorio de pueblos no contactados:

Art. 57. Constitución de la República del Ecuador.

“Los territorios de los pueblos en aislamiento voluntario son de posesión ancestral irreductible e intangible, y en ellos estará vedada todo tipo de actividad extractiva


El Estado adoptará medidas para garantizar sus vidas, hacer respetar su autodeterminación y voluntad de permanecer en aislamiento, y precautelar la observancia de sus derechos. La violación de estos derechos constituirá delito de etnocidio, que será tipificado por la ley. 

El Estado garantizará la aplicación de estos derechos colectivos sin discriminación alguna, en condiciones de igualdad y equidad entre mujeres y hombres”

Es fácil probar científicamente que los pueblos no contactados están dispersos por el PNY (dentro y fuera de la zona intangible) en al menos 4 grupos, que son nómadas y que se mueven en zonas cercanas o dentro de todos los bloques petroleros del parque (e incluso fuera del mismo, como es el caso del bloque Armadillo). Esto, el gobierno lo sabe. De acuerdo a su propia constitución, se está cometiendo el delito de etnocidio.

Hoy, el gobierno de Correa y toda su maquinaria de comunicación se esmerarán en contarte otra historia. La historia del “hicimos todo lo posible pero el mundo nos dio la espalda”. La historia de “necesitamos el ITT para hacer más obras”. La historia de “si no aportaste nada no tienes derecho a reclamar, vuelve a tu 4×4”. La historia de “estos son caprichos del ecologismo infantil”. La historia del “confíen en mí, yo nunca les he fallado”. La historia de “esta es la mejor decisión para el Ecuador”.

Se vienen semanas de cadenas y noticias en medios públicos que ocultarán el hecho de que te mintieron y, lo más grave, han dado un paso significativo para consolidar el genocidio de los Taromenani en el Parque Nacional Yasuní.

¿Lo vas a permitir?

Puedes visitar la página web de Carlos Andrés Vera , por otros artículos de investigación.
o seguirlo en Twitter.


JUANITA CÓRDOVA REALIZA LANZAMIENTO DE SU NUEVA PRODUCCIÓN MUSICAL

En Marzo del presente año, la reconocida artista peninsular y embajadora cultural ecuatoriana Juanita Córdova, fue invitada por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) de México para hacer presencia cultural en la Feria Internacional de Lectura de Yucatán (FILEY), evento que recibió a más de cien mil visitantes durante su desarrollo.

Como tema protagónico de esta gira, Juanita Córdova, presentó la canción SOMBRAS de la mexicana Rosario Sansores, musicalizada por el ecuatoriano Carlos Brito, canción emblemática que justifica este hermanamiento cultural. 

Debido a la gran aceptación otorgada, la artista peninsular  recibió la propuesta de grabar un CD con los mejores y más connotados representantes de la trova yucateca, tales como Armando Manzanero, Sergio Esquivel, Guty Cárdenas, José A. Monis, entre otros.

El producto final de este encuentro es el CD “UN LATIDO DE MÉXICO EN ECUADOR”, el mismo que será presentado a la comunidad peninsular en evento de gala este jueves 15 de agosto en el Auditorio del Museo Los Amantes de Sumpa, desde las 19h00.


El show en vivo contará además con la participación del conjunto musical Yacuñán de los Hnos. Gálvez, el grupo de danza Altadanza Internacional de Guayaquil, y tendrá como invitado especial y maestro de ceremonia, desde México, al Ing. Roberto Mac-Swiney, Presidente de la Trova Yucateca y de los Vínculos Culturales México y Ecuador.


El evento es completamente gratuito  con el objetivo de que el público de la provincia disfrute de la nueva producción musical de su embajadora cultural.

La Memoria del Mundo es la memoria colectiva y documentada de los pueblos del mundo – su patrimonio documental – que a su vez, representa buena parte del patrimonio cultural mundial. Trazando así la evolución del pensamiento, los descubrimientos y los logros de la sociedad humana. Es el legado del pasado a la comunidad mundial, presente y futura.

El patrimonio documental mundial se percibe como un todo, es decir, como el fruto a lo largo del tiempo de comunidades y culturas que no coinciden necesariamente con los Estados-naciones actuales. Y por ello el Programa puede reconocer, por ejemplo, el patrimonio documental de minorías étnicas existentes dentro de las naciones, o bien de culturas únicas que pueden traslapar las fronteras políticas de algunas naciones modernas o coincidir parcialmente con ellas. 

Además, el Programa abarca el patrimonio documental a lo largo de toda la historia registrada, desde los rollos de papiro o las tablillas de arcilla hasta las películas, las grabaciones sonoras o los archivos digitales. Nada queda fuera de él por ser demasiado antiguo o demasiado nuevo. Agudiza esta perspectiva temporal la conciencia creciente de lo que se ha perdido, especialmente durante el siglo XX, y la importancia de una intervención oportuna para proteger lo que queda. 

Por consiguiente, la concepción del Programa Memoria del Mundo es que el patrimonio documental mundial pertenece a todo el mundo, debe ser plenamente preservado y protegido para todos y, con el debido respeto por los hábitos y prácticas culturales, debe ser accesible para todos de manera permanente y sin obstáculos. 

La misión del Programa Memoria del Mundo es incrementar la conciencia y la protección del patrimonio documental mundial y lograr su accesibilidad universal y permanente. 

El acceso permanente es el objetivo de la preservación: sin ello, la preservación no tiene sentido, excepto como fin en sí mismo. Concuerda con la Declaración Universal de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (1948) y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de las Naciones Unidas (1966). Todo individuo tiene derecho a una identidad y, por consiguiente, derecho de tener acceso a su patrimonio documental y a saber que éste existe y dónde se encuentra. 

Convocatoria Mowlac Año 2013 

El Programa Memoria del Mundo reconoce y enaltece el valor de nuestros acervos documentales, de naturaleza archivística, bibliográfica y audiovisual, de cualquier género o soporte, de manera análoga a como lo hace el World Heritage List (Patrimonio de la Humanidad) con los sitios históricos y monumentales. Esta convocatoria y la evaluación consiguiente se rige por el Reglamento para Postulaciones al Registro Memoria del Mundo de América Latina y el Caribe anexo y por los objetivos y criterios recogidos en Directrices para la salvaguardia del patrimonio documental, disponible, en Español y en Inglés, en el sitio Web del MOWLAC - 


Las candidaturas deben ser enviadas en dos versiones electrónicas, en lengua española e inglesa, antes del día 31 de agosto de 2013, con la indicación 


APLICACIÓN dirigida a:

Vitor Manoel Marques da Fonseca 
Presidente de MOWLAC 

Simultáneamente serán enviadas copias electrónicas a los miembros del Subcomité de Registro que aquí se indican: 

Versión en español 

Sergio López Ruelas 
2º Vice-Presidente  MOWLAC 

Versión en inglés 

Maria Victoria Borg O’ Flaherty 
1st Vice-President MOWLAC 


La postulación de candidaturas tiene por objeto justificar la incorporación al “Registro Memoria del Mundo de América Latina y el Caribe”, del documento o conjunto documental, de naturaleza archivística, bibliográfica o audiovisual, custodiado en países de la Región, con relevancia para la memoria colectiva de la sociedad latinoamericana y caribeña. 

El documento o conjunto documental, de naturaleza archivística, bibliográfica o audiovisual, referido en el ítem 1.1, puede ser tanto textual (manuscrito o impreso), como audiovisual (filme, vídeo, registro sonoro), iconográfico (fotografía, estampa, diseño) o cartográfico, en soporte convencional o no. 

Las condiciones de participación y de habilitación de las candidaturas constan en el Reglamento, Anexo I de esta Convocatoria, y en su respectivo Formulario de Postulación. 

El Presidente de la Mesa Directiva del MOWLAC hará la convocatoria de la reunión para la evaluación final de las candidaturas. 

Los resultados finales de la evaluación serán vertidos en el acta respectiva que será divulgada en un plazo no mayor de 30 días después de finalizada la evaluación y estará disponible en el sitio de MOWLAC http://mowlac.wordpress.com/

No habrá recurso de apelación para las decisiones del MOWLAC. 

El Sub-comité de Registro del MOWLAC podrá solicitar información adicional a los proponentes de las candidaturas para dirimir dudas surgidas en el proceso de evaluación. 

Las interrogantes sobre esta Convocatoria, su Reglamento y demás Anexos deberán ser dirigidas al Sub-comité de Registro del MOWLAC: 

Maria Victoria Borg O’ Flaherty, 
1°t Vice-Presidente de MOWLAC 
(Saint Kitts and Nevis) 

Sergio López Ruelas, 
2° Vice-Presidente de MOWLAC (México) 

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) instó a sus Estados miembros a garantizar el pleno respeto de los derechos humanos de los pueblos indígenas de las Américas con motivo de la celebración de su día internacional, el pasado 9 de agosto.

La CIDH pidió "el pleno respeto a los derechos humanos de los pueblos indígenas en situación de aislamiento voluntario y contacto inicial" porque se encuentran en una situación de "alta vulnerabilidad", dijo el organismo en un comunicado.

"La falta de protección de sus derechos humanos implica un riesgo grave a su vida e integridad física, cultural y espiritual", insistió la nota.

"Los pueblos indígenas en aislamiento voluntario y contacto inicial en las Américas habitan regiones de la selva amazónica y del Gran Chaco en Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y Venezuela", recordó la CIDH.

La Comisión explicó que sus territorios son "a menudo" zonas donde se realizan actividades de extracción de recursos naturales, tanto de manera legal como ilegal, y sufren explotaciones agrícolas y ganaderas.

"Estas actividades (petroleras y mineras) en general constituyen una amenaza a la vida e integridad de estos pueblos, ya que pueden propiciar el contacto, con todas las consecuencias que esto implica para su salud y pervivencia física y cultural", agrega.

La Comisión llama a los Estados miembros a defender a estos pueblos que no cuentan con "defensas inmunológicas contra enfermedades comunes" y cuyo contacto con los pueblos desarrollados puede ocasionar daños tanto en su identidad cultural como en su salud, causando "epidemias que pueden causar la desaparición de pueblos enteros".

"Los pueblos en aislamiento voluntario ejercen su derecho a la libre autodeterminación manteniéndose alejados de las sociedades mayoritarias. El respeto a este derecho y al principio de no contacto es esencial para asegurar la vigencia de sus derechos fundamentales, incluidos el derecho a la vida e integridad", apunta.

"Los Estados deben aplicar especial cuidado al adoptar medidas para garantizar territorios de suficiente extensión y calidad a pueblos en aislamiento voluntario, y tienen el deber de adoptar medidas preventivas de salud pública culturalmente apropiadas para preservar la vida e integridad de los pueblos indígenas", insiste la CIDH. 

Cable EFE. Publicado originalmente en Diario Hoy.

La revista digital Ballenita Sí  te invita a ser parte de nuestro equipo. Por eso recibimos artículos, reseñas, entrevistas, ensayos y textos enmarcados en los ejes de Cultura, MedioAmbiente y Destinos Turísticos ser publicados en el sitio web. Las colaboraciones deben ser enviadas al correo electrónico info@ballenitasi.org y deben ir acompañados de tus tus datos personales (nombre completo, dirección de correo electrónico, país y edad). 

Antes de enviar tus artículos por favor revisa los siguientes consejos:

  1. Artículos de opinión. Ballenita Sí garantiza absoluto respeto por las opiniones de los autores y no realizará ediciones de los textos que tiendan a aligerar, reforzar o modificar en ningún modo el juicio o la perspectiva planteada por los autores. Cada colaborador se hace responsable del contenido de sus artículos.
  2. Ballenita Sí sólo realizará edición de puntuación, posibles frases interpuestas y formas de citar. Ballenita Sí se reserva también el derecho de modificar el título.
  3. Ballenita Sí alienta el derecho a emitir opiniones exigentes, polémicas, disidentes.
  4. Los textos aceptados y publicados serán de libre acceso (reproducción y descarga).
  5. El tamaño de las publicaciones no debe superar los 6,000 caracteres. A pesar que incentivamos las reflexiones profundas, debido a las características del  internet, debemos hacer esta limitación con el fin de facilitar la lectura de los artículos. Si deseas compartir textos de mayor tamaño sugerimos el formato PDF .
  6. Leemos todas las colaboraciones. Pero el sólo envío de colaboraciones no garantiza su publicación.
  7. Damos prioridad al contenido original e inédito, sin embargo y según su relevancia y pertinencia ,podemos publicar textos que ya hayan sido previamente publicados en otros medios siempre que se cite la fuente original.
Que esperas? Envía tus colaboraciones a info@ballenitasi.org . Nuestro espacio virtual goza lecturas por sobre las 1,500 páginas vistas cada día.


Cerca de 500 piezas arqueológicas, que al momento son estudiadas en el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural para determinar si son originales. fueron confiscadas el pasado 7 de agosto por la Unidad Especializada en Investigación de Delitos Contra el Patrimonio Cultural de la Policía Nacional.

Las 469 piezas fueron encontradas en un departamento de la ciudadela la FAE, al norte de Guayaquil se sospecha que  elinmueble era empleado como una bodega para almacenar las piezas.

Entre las piezas se destacan objetos de cerámica, piedra, hueso de varias formas y características similares a las registradas en las diferentes fases culturales de los grupos aborígenes del territorio ecuatoriano. Además se incautaron 16 objetos de metal con características de culturas ancestrales; y 14 pinturas. Todos los objetos serán analizados por técnicos del INPC que en los próximos días emitirán un pronunciamiento de la autenticidad.
El Crnl. Guillermo Balarezo explicó que una vez que fue recogida la información se efectuó el operativo en un pequeño departamento ubicado en la ciudadela la FAE, en cumplimiento a la orden de allanamiento dictaminada por el Juez de la Unidad Judicial de Garantías Penales, con Competencia en delitos Flagrantes de Guayaquil, Abg., Gonzalo Merizalde Nicola.

Precisó que el Fiscal Especializado en Delincuencia Organizada Trasnacional e internacional, Ab. Peter Jácome Aristega, acompañó con la orden legal de allanamiento al Personal de la Unidad Especializada en Investigación de Delitos Contra el Patrimonio Cultural de la Policía Nacional, de Criminalística y del Grupo de Operaciones Especiales (GOE), que formaron el equipo policial para recuperar las piezas, fijar los indicios y brindar seguridad.


Fuente: Comunicación INPC

La ONU (Organización de Naciones Unidas, de la cual Ecuador forma parte) conmemora este 9 de agosto el Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo con un fuerte llamado a los estados para que cumplan los acuerdos y compromisos existentes con esas comunidades , de hecho el tema 2013 es “Pueblos indígenas construyendo alianzas: En honor a los tratados, acuerdos, y otros arreglos constructivos”.

El Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo, fué establecido en 1994 durante el Decenio Internacional de las Poblaciones Indígenas del Mundo (1995 – 2004).

Estos pueblos han sido excluidos de los procesos de toma de decisiones, muchos han sido marginados, explotados, asimilados por la fuerza y sometidos a represión, tortura y asesinato cuando levantan la voz en defensa de sus derechos.

Por miedo a la persecución, a menudo se convierten en refugiados, y a veces tienen que ocultar su identidad y abandonar su idioma y sus costumbres tradicionales.

En Ecuador actualmente son varios los indígenas acusados de terrorismo utilizando la misma figura de persecución de las dictaduras de ultraderecha de los años 70.

Es urgente la toma de conciencia por parte de la sociedad en general del llamado al mantenimiento y al fortalecimiento de las identidades culturales, enfatizando su derecho a acceder al desarrollo en base a sus propias necesidades y aspiraciones de los pueblos indígenas.

La ONU indica que el tema de este año  «Pueblos indígenas construyendo alianzas: En honor a los tratados, acuerdos, y otros arreglos constructivos», quiere subrayar la importancia de los tratados entre los Estados, sus ciudadanos, y los pueblos indígenas, que tienen como objetivo reconocer y defender sus derechos y sus tierras, y establecer un marco de convivencia y de relaciones económicas.

Navi Pillay, la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, exhortó a los Estados a incrementar sus esfuerzos para respetar los tratados que protegen a los pueblos indígenas.

“Incluso si los tratados fueron firmados o ratificados hace más de un siglo, éstos siguen siendo la piedra angular de la protección de la identidad, la tierra y las costumbres de estos pueblos”, dijo Pillay en un comunicado con motivo del Día Internacional de los Pueblos Indígenas.

La alta comisionada recordó que estos documentos a menudo permitieron poner fin a períodos de conflicto, explotación y expropiación, por lo que instó a los gobierno a honrarlos y respetarlos.

“Sin embargo, en demasiadas ocasiones las comunidades indígenas se ven obligadas a recurrir a los tribunales para forzar a los Estados a que cumplan sus promesas”, añadió.

En Ecuador, el pueblo kichwa de Sarayaku exige por ejemplo el cumplimiento del dictamen de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, sobre un caso de abuso estatal ocurrido en un gobierno anterior. Al respecto, esta sentencia indica que debe existir la disculpa por parte del estado, a pesar de esto el Presidente ha manifestado que no irá a Sarayaku a ofrecerlas porque "los dirigentes de Sarayaku se han portado muy mal", sectores que apoyan la lucha de Sarayaku han calificado esta decisión de "orgullo, prejuicio o resentimiento".

Mientras tanto en el país se mantienen las posiciones de los pueblos indígenas que exigen en este día que se haga honor a los tratados y acuerdos que el Estado ha realizado con ellos.

En el mundo hay aproximadamente 5.000 grupos indígenas compuestos de unos 370 millones de personas que viven en más de 70 países en los cinco continentes. Las poblaciones indígenas se llaman también: originarios, primeros pueblos, aborígenes o autóctonos.

Por: Peter Smith

El Parque Nacional Machalilla es parte de la red de Parques Nacionales de Ecuador. Está ubicado en la provincia de Manabí, en la parte norte de la Ruta del Spondylus; es el único parque nacional costero y tiene entre sus objetivos ayudar a proteger uno de los bosques tropicales más amenazados en el mundo.

 El parque, poseedor de una gran variedad de microclimas, protege unas 40,000 hectáreas de bosque nublado y de bosque tropical seco; 20,000 hectáreas de océanos, dotadas con islas como las populares islas de La Plata y Salango; y 50 km de playas de las cuales, la Playa de Los Frailes es la más grande.

La mayoría de los visitantes del Parque Nacional Machalilla y de la Playa de los Frailes acceden desde Puerto López, un pueblo de pescadores conocido por su encanto y su proximidad con muchos destinos a lo largo de la Ruta del Spondylus. En Puerto López, muchos guías de turismo ofrecen tours de un día que combinan una visita a la Playa de Los Frailes con baños de azufre y el museo arqueológico de Agua Blanca por 25 dólares por persona. 

En la temporada de avistamiento de ballenas, los tours que incluyen buceo alrededor de la Isla de La Plata se combinan con otros tours de avistamiento de ballenas por alrededor de 30 dólares por persona. Otros tours exploran el bosque nublado de San Sebastián y Julcuy y ofrecen cabalgatas o buceos en el Parque Nacional Machalilla. Es posible visitar la Playa de Los Frailes sin necesidad de contratar un guía.


Cómo llegar a la playa de Los Frailes en el Parque Nacional Machalilla?

El acceso a la Playa de Los Frailes está justo antes de llegar a Machalilla y a 10 km al norte de Puerto López. Para llegar a la playa en un auto es preciso entrar al parque y conducir 3 km más allá de la estación de los cuidadores, donde se paga la entrada (actualización : desde el 17 de enero del 2012 la entrada al parque es gratuita) y se puede comprar gaseosas y agua. El taxi desde Puerto López cuesta 7 dólares aproximadamente, sólo de ida; y menos de 15 dólares de ida y vuelta.

 Por lo general los taxistas se marchan y regresan a la hora acordada. Alternativamente, se puede tomar un bus en Puerto López con destino a Jipijapa que cuesta 0.25 centavos, demora unos 20 minutos, y deja a los pasajeros en la entrada del parque. Desde ahí, los visitantes pueden tomar una moto taxi que cuesta 3 dólares, o caminar por uno de los senderos que llevan hasta la playa. Si toma el de la izquierda demorará unos 30 minutos en llegar a la playa; si toma el de la derecha, puede demorar cerca de 2 horas, pero vale la pena por lo increíblemente pintoresco que es este sendero sinuoso de 4 km de longitud.
Senderismo en el Parque Nacional Machalilla

Los amantes del senderismo y la naturaleza pueden tomar el camino más largo, que serpentea a través de un bosque seco excepcional con árboles en forma de botella adornados con gruesas espinas y cactus alargados y finos. También hay formaciones rocosas, miradores, pequeñas bahías e isletas. Este sendero pasa además por dos playas, la Playita Negra, una pequeña bahía de arenas negras, y por Playa La Tortuguita, en la cual agudos salientes rocosos asoman desde sus aguas de un color azul turquesa. Desde la Playa La Tortuguita se puede retomar la vía principal hacia la Playa de Los Frailes, o tomar otro desvío que conduce a través de árboles aromáticos hasta un alto descampado desde donde es posible ver la orilla. Quienes escojan esta caminata serán recompensados con diversos avistamientos de vida silvestre que pueden incluir piqueros de patas azules, aves fragatas, lagartos, venados, y por supuesto, las blancas arenas de la abierta y natural Playa de Los Frailes.

La Playa de los Frailes es aclamada como una de las más hermosas de Ecuador y de América del Sur. Su costo de admisión, junto a la condición de área protegida del Parque Nacional Machalilla la ha mantenido natural, limpia y tranquila más allá de los cangrejos y aves marinas que la habitan. Aunque su bahía semicircular tiene muy pocas olas y sus aguas lucen tranquilas y seductoras, los bañistas y los buzos deben cuidarse de sus fuertes corrientes.

Recomendamos nadar en compañía de otras personas y hacerlo sólo en los extremos de la bahía donde la corriente es más débil. También recomendamos traer bastante agua, bloqueador solar y un sombrero grande o una sombrilla de playa puesto que hay pocos lugares con sombra, y las hermosas vistas mantienen a los viajeros en la playa más tiempo del que quisieran estar.

El costo de admisión al parque es de 20 dólares aproximadamente, dura 5 días, e incluye todas las áreas del parque, también las islas. Para quienes sólo desean explorar la Playa de Los Frailes y las áreas terrestres del parque, el costo de admisión es de 12 dólares aproximadamente. Es posible comprar los boletos en las oficinas centrales del parque en Puerto López, que comparten instalaciones con una operadora regional de turismo, o en la estación de los cuidadores ubicada a la entrada del parque. Recomendamos llevar consigo el recibo de pago todo el tiempo mientras se está en el parque.


Una pareja que viaja en su vehículo y perdida en Ballenita pregunta "¿Cuál es la vía para ir hacia a Esmeraldas?" ; desconcertados viajeros que han pasado minutos atrás por Santa Elena llegan a La Libertad adivinando "¿cuánto falta para llegar al Museo Amantes de Sumpa?" , una familia entera que llega a Sacachún y confundida descubre que no está tan cerca de Olón como aparecía en el mapa de una web oficial.

Los casos en que viajeros se pierden debido a incorrecta información turística pueden ser la diferencia entre pasar momentos gratos de recordar y situaciones que incluso pueden ser comprometedoras o peligrosas para ellos y que en el mejor de los casos sólo les genere la pérdida de la oportunidad de conocer un destino o un mayor gasto.



La web ecuador.travel señala que Olón está
a pocos kilómetros de Sacachún, muy lejos de la costa
En Santa Elena son varios los casos que información oficial generada por el Ministerio de Turismo no corresponde a la realidad y que es necesario mejorar inmediatamente para que la experiencia de los viajeros que visitan esta región del Ecuador se optimice.

Por ejemplo, al visitar un artículo sobre el Seco de Chivo en la web ecuador.travel resalta junto a la información gastronómica un mapa donde la playa de Olón, aparece más cerca de Sacachún que de la rompiente de las olas junto a Montañita.

En el reciente documento del Ministerio de Turismo titulado "Guía para el avistamiento de ballenas jorobadas en Ecuador" la intención es buena, pero son varias las imprecisiones. Estas van desde la equivocada denominación, como en el caso de Ballenita, que es llamada comuna en el documento, lo cual no corresponde a la realidad; hasta otras que efectivamente pueden confundir a los turistas, por ejemplo la guía menciona que el Museo "Amantes de Sumpa" se encuentra ubicado en la vía La Libertad  - Salinas , a un kilómetro de la cabecera cantonal. Eso sin contar que textos son cortados abruptamente sin concluir ideas claras.

La información turística que es necesario corregir sin duda va más allá y abandona el plano virtual hasta llegar incluso a  letreros mal ubicados o que no precisan ubicaciones ; como el del gigantesco letrero del Museo Amantes de Sumpa que no tiene ni flecha indicadora ni distancia y que según varios viajeros lo entendieron como un aviso de seguir adelante cuando el museo está 2 cuadras hacia un lado de dicho letrero.

En Libertador Bolívar, comuna que desde hace varios años se viene trabajando coherentemente para desarrollar un Turismo Comunitario que beneficie a sus pobladores  y bajo el concepto de  Comercio Justo, las quejas por no aparecer en los mapas oficiales no dejan de sonar, situación que el sector turístico de Ballenita comparte pues como menciona Hermógenes Yagual "en unos mapas aparecemos , en otros no".

Es urgente que TODAS las instancias involucradas en el turismo de la provincia tomen conciencia del trabajo en conjunto y logren determinar estas falencias (de producciones realizadas con dinero de los contribuyentes) que pueden y deben ser corregidas para que el objetivo de potenciar este rubro vaya de acuerdo con la experiencia positiva de quienes la visitan, m
ás aún cuando se indica que algunos de estas guías serán traducidas al inglés. Estos correctivos se podrán traducir en buenas referencias y por consiguiente en más visitas. 



Según la "Guía para el avistamiento de Ballenas Jorobadas
en Ecuador", el Museo Amantes de Sumpa  se encuentra
en la vía La Libertad - Salinas


Cuando el 2 de noviembre del 2003, se hallaron fósiles paleontológicos en Tanque Loma cerca de la Quebrada Seca en La Libertad, se empieza a aclarar uno de los mitos mas comentados durante décadas, el de los Gigantes de Sumpa, pues lo que se venía presumiendo por algunos años, es decir , la existencia de Megafauna y de vida humana en la región peninsular comenzaba a dilucidarse.

La UPSE, visionando la importancia del hallazgo estableció un programa de investigación y rescate. Luego, para difundir el resultado de dicha investigación, se construyó el Museo Paleontológico denominado Megaterio. 

En el museo se exponen actualmente:
  • Restos fósiles de megafauna en diferentes etapas de crecimiento; es decir de grandes mamíferos que vivieron en el pleistoceno (50,000-8,000 años antes la era actual), y que tenían un peso entre una y cuatro toneladas y tamaños que superaban los 3 metros, entre los que constan megaterio, mastodonte, caballo americano, macrouquenia, gliptodonte, y paleollama, todos éstos identificados en el sector de Tanque Loma en La Libertad.
  •  La leyenda de los gigantes de Sumpa.
  •  Herramientas líticas como punzones y puntas de chonta que evidencian la presencia humana .
Invitamos a todos a visitar este lugar que nos da un vuelco mental hacia lo que se vivió varios miles de años atrás en esta misma tierra.

Estos son los datos del museo Megaterio:

Dirección : Ciudadela Universitaria (vía La Libertad- Santa Elena).
Santa Elena - Ecuador
Telefonos 593 (4) 27884305 Ext. 107
email: museopaleontológico@upse.edu.ec


Un pequeño listado de "verdades incómodas" alrededor de la SOSTENIBILIDAD, que aunque conocidas por muchos; son expresadas por muy pocos. Conocerlas y aceptarlas nos puede llevar hacia un mejor comportamiento como colectivo humano.

  • Sólo los habitantes del planeta que llevan estilos de vida insostenibles se preocupan por ser más sostenibles. En muchos casos, quienes tienen una forma de vida sostenible están cada vez más interesados en copiar el modelo insostenible - consumista de los primeros.
  • Ofrecer productos y servicios “verdes” no conlleva necesariamente un aumento de la demanda, especialmente si las buenas prácticas no afectan directa y positivamente a la experiencia del turista. Eso sí, las malas prácticas pueden expulsarte del mercado.
  • Hoy en día, ser irresponsable social o ambientalmente puede resultar más rentable, especialmente a corto plazo.
  • Gran parte de lo que se autodenomina eco, bio, sostenible, verde, etc. no corresponde a la realidad. Esto ha provocado la indiferencia y despreocupación de muchos consumidores.
  • Los vuelos internacionales son altamente insostenibles, generan dependencia de petróleo y contribuyen intensamente al cambio climático.
  • La Responsabilidad Social (RSC o RSE) de las empresas más que tender a modificar el modelo de negocio hacia otro más responsable y sostenible, suele centrarse en lavarse la s manos con pequeñas acciones financiadas con una mínima parte de los beneficios. A pesar de esto, grandes empresas que generan severos daños ambientales y sociales, han tenido éxito en desactivar las críticas a su modelo de negocio y transmitir la idea de que el sector privado está haciendo algo positivo. Si se quiere implementar algún cambio sustancial en el sector turístico (o cualquier otro) no basta con dejar que las empresas se auto-regulen.
  • De manera general, las políticas de gobiernos y empresas no tienen en cuenta los efectos de sus acciones a largo plazo y son incapaces de ofrecer una solución convincente a los cada vez más urgentes desafíos que enfrenta la humanidad. El sistema económico necesita cambios muy sustanciales y no superficiales como hasta ahora.
  • La inmensa mayoría de los consumidores no suelen comprar de forma ética, especialmente si no les reporta algún beneficio directo.
  • La sostenibilidad es pasada por alto en muchas ocasiones, por limitar en gran medida el consumo de bienes materiales. Por ejemplo, no tener auto es sostenible; tener un auto ecológico no tanto.
  • El consumo responsable por sí solo es insuficiente para modificar los problemas del modelo económico de mercado; aunque SI puede ser el punto de partida para hacer cambiar la situación. Los consumidores TENEMOS mucho poder, de así quererlo.
Basadas en un artículo publicado originalmente en Viaje a la Sostenibilidad.

El Programa de Protección de Tortugas
 Marinas  realiza constantemente 
actividades con los niños 
de la zona norte de la provincia de Sta. Elena.

El Programa de Protección de Tortugas Marinas Valdivia, con motivo de conmemorarse este 5 de agosto un año más en que Valdivia alcanzó la Declaratoria de Patrimonio Cultural del Estado Ecuatoriano, realizará una actividad cultural denominada “El Regreso de las Venus a su Patrimonio” que se llevará a cabo el próximo viernes 2 y sábado 3 de agosto.

Javier Suárez (ex biólogo del Acuario de Valdivia y actual Director del Programa) resalta que el objetivo es rescatar valores culturales y exigir a través de esta expresión el regreso de los restos arqueológicos a la Comuna Valdivia que se encuentran dispersos .

Las actividades incluirán charlas que serán dictadas  en la Unidad Educativa Francisco de Miranda de Valdivia con el tema: “Faunas en las Culturas Precolombinas del Ecuador”.

El sábado 3 de agosto ,´desde las 10:00 a.m. se realizarán talleres abiertos al público y gratuitos para la elaboración de globos en papel en el Parador Turístico Valdivia.

Por la noche del mismo día  habrá un Cine-Foro para la Comunidad en general con la temática sobre la Cultura Valdivia en la Plazoleta principal desde las 20 horas. Simultáneamente a esa misma hora se elevarán los globos de papel que fueron realizados en los talleres de la mañana.

Para mayor información favor comunicarse a través del teléfono 0994351851 o del email 




Luego de casi dos décadas de la primera introducción de transgénicos en América Latina, esta se ha convertido en maquila de las transnacionales que producen granos para animales de otras transnacionales, contaminando el ambiente y la biodiversidad.

Pero sigue siendo un espacio de biodiversidad, donde florece la vida, y las comunidades campesinas

A 17 años de haberse liberado los cultivos transgénicos en el ambiente, 30 organizaciones de América Latina pertenecientes a 12 países de la región, convocadas por la Red por una América Latina Libre de Transgénicos analizó en la ciudad de Bogotá – Colombia el panorama del continente e hizo pública su preocupación por los graves impactos que estos cultivos tienen en la región.

La declaración es la siguiente:

Rechazamos tajantemente la liberación comercial masiva de maíz transgénico que quiere hacer la industria en más de tres millones de hectáreas en México, un hecho sin precedente en la historia de la agricultura, pues sería la primera vez que ocurriera una devastación de tal magnitud en uno de los centros de origen y para un cultivo alimenta a la humanidad en su conjunto.

A lo largo de este período, los cultivos transgénicos han sembrado desolación y muerte en América Latina, donde estos cultivos han alcanzado altos niveles de expansión, ocupando el segundo lugar en área cultivada con transgénicos en el mundo.

Las empresas productoras de semillas, agrotóxicos y comercializadoras de alimentos transgénicos junto con las élites locales y en complicidad con los gobiernos del turno, han convertido a América Latina en maquila de los cultivos transgénicos del mundo.

No existen cultivos transgénicos sin plaguicidas.
A pesar de que los promotores de los cultivos transgénicos dijeron que éstos iban a disminuir el uso de plaguicidas, la realidad es lo opuesto. Ha habido un aumento exponencial en el uso de agrotóxicos en los países que han adoptado esta tecnología, y su aplicación está relacionada especialmente con los cultivos resistentes a herbicidas, lo que ha significado el sometimiento de la población a una condición sanitaria cercana al genocidio. En el Cono Sur, la soja resistente a glifosato cubre un área de 475.700 Km2; toda esta área es fumigada con un cóctel de agrotóxicos que incluye el glifosato, afectando a cerca 10 millones de personas que viven en la zona de influencia de las fumigaciones asociadas a los cultivos transgénicos.

Brasil ocupa el primer lugar a nivel mundial en el consumo de agrotóxicos desde 2010, siendo el principal productor de soya resistente a glifosato en la región.

Esta avalancha tóxica ha provocado un aumento exponencial de enfermedades relacionadas con plaguicidas, como malformaciones genéticas, incremento de leucemia, linfomas, enfermedades autoinmunes, y daños irreparables en los ecosistemas.

Estos problemas se agudizarían con la adopción de nuevos transgénicos resistentes a herbicidas más fuertes como son el 2,4D y Dicamba, el glufosinato de amonio, que ya han sido aprobados o están en proceso de aprobación en nuestros países, por lo que repudiamos cualquier intento de liberarlos al ambiente.

A esto se suma la contaminación genética de la agrobiodiversidad y la destrucción de ecosistemas naturales, que son la base de sustento de las comunidades locales.

Los problemas generados por los transgénicos, han generado violaciones a los derechos humanos.-

Los impactos descrito son tan graves, que ha dejado de ser un problema que puede resolverse a través de técnicas como la evaluación y manejo del riesgo, para convertirse en un causal de violación de los derechos humanos de poblaciones enteras, por lo que su discusión debe salir de convenios internacionales como el Protocolo de Cartagena que se limita a ver los impactos de la modificación genética en la biodiversidad, para ser tratado por los organismos de las Naciones Unidas sobre Derechos Humanos.

Los cultivos transgénicos no nos alimentan.-

Las vastas zonas dedicadas a la siembra de cultivos transgénicos en América Latina, antes dedicadas a satisfacer el derecho humano a la alimentación, hoy son territorios donde se produce soja y maíz transgénico para forraje, destinados a la cría intensiva y confinada de animales, que en la mayoría de casos son criados en otros continentes, privando a la población nativa del acceso a alimentos sanos y culturalmente adecuados. En los países donde se cultivan soja y maíz transgénico los animales son criados en condiciones sanitarias muy pobres y de gran violencia, lo que repercute en la calidad de la carne, lo que conlleva enormes impactos en los patrones de alimentación y en la salud humana y de los animales. Los transgénicos son un negocio de transnacionales para transnacionales, no para consumidores ni para agricultores. Los transgénicos son comida para comederos, no de comedores; e incluso han desplazado la cría tradicional de animales en países donde esto era costumbre, empeorando la salud, el ambiente y las economías de pequeños criadores.

Las nuevas leyes de semillas son un impulso a la expansión de los transgénicos y una amenaza a las semillas nativas
En la región se están impulsando nuevas leyes de semillas, donde se plantea la penalización de la circulación de las semillas nativas que son la base de la agricultura campesina y familiar. Esto es una clara violación a los derechos de los agricultores, claramente reconocidos en el Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura. Estas leyes además buscan reforzar el control de mercado por parte de las empresas de semillas transnacionales, y la adopción de las semillas transgénicas en nuestros campos, poniendo en peligro los recursos fitogenéticos de la región.

Las organizaciones reunidas en Bogotá queremos llamar la atención sobre las siguientes problemáticas específicas en América Latina:

Paraguay.- Repudiamos el golpe de estado parlamentario ocurrido el 22 de junio de 2012, dado al presidente Fernando Lugo, electo el 20 de abril de 2008 en elecciones democráticas para el periodo 2008-2013. Consideramos, que dicho golpe estuvo muy relacionado con la expansión de los agronegocios y la liberación ilegal de nuevos cultivos genéticamente modificados por ejemplo: 2 eventos de Algodón transgénico, un evento de soja transgénica y 4 eventos de maíz transgénico.

Nos preocupa además el fuerte proceso de extranjerización de la tierra y la expulsión de comunidades campesinas e indígenas y la violación de las leyes ambientales vigentes en ese país, para dar paso a la expansión de los cultivos transgénicos, como por ejemplo la soja RR que desde la década de los 90 viene causando graves conflictos socio-ambientales violando derechos fundamentales.

Por lo tanto, hacemos un llamado a la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para que inicie una investigación sobre los atropellos a los derechos humanos suscitados en Paraguay relacionados con la expansión de los agronegocios; la persecución y criminalización que sufren los/as líderes defensores de la naturaleza. Instamos a la sociedad internacional a que esté vigilante de los acontecimientos en este país.

México.- Apoyamos y nos solidarizamos con el proceso del Tribunal Permanente de los Pueblos capítulo México, y estaremos especialmente atentos a las sesiones de la audiencia temática “Violencia contra el maíz, la soberanía alimentaria y los derechos de los Pueblos”, donde se está presentado una gran cantidad de casos y testimonios de pueblos, científicos y activistas sobre la contaminación transgénica y otras violaciones ejercidas por las transnacionales, con apoyo oficial, contra el maíz y los pueblos del maíz.

Nos adherimos a la demanda de las y los ciudadanos mexicanos de evitar la siembra comercial y experimental de organismos genéticamente modificados en especial del maíz transgénico, siendo México uno de los Países Centros de Origen del Maíz.

Respaldamos los argumentos y elementos de peso científico, socioeconómico, cultural y daño irreversible de los transgénicos, que expone en la red, la Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad (UCCS) y otras organizaciones científicas y sociales, sumándonos a la petición para que no se autorice la siembra comercial de maíz transgénico México, su Centro de Origen y se declare una moratoria indispensable en este cultivo. Apoyamos también que se retiren las autorizaciones de siembra comercial de soya transgénica en Yucatán, ante el impacto negativo para los miles de apicultores que sufren afectación por la limitación de venta de miel a la Comunidad Europea, por contaminación transgénica.

Argentina.- Rechazamos el avance de la frontera agrícola en el Norte del país, lo que ha conllevado a un agresivo proceso de desplazamiento y criminalización de poblaciones originarias que debe parar.

Rechazamos además la aprobación y liberación de nuevos eventos transgénicos que incorporan genes de resistencia a nuevos herbicidas apilados, así como nuevas toxinas Bt.

Apoyamos la petición de las organizaciones ambientalistas, grupos auto-convocados de vecinos afectados por los agrotóxicos y movimientos sociales argentinos para que con urgencia se implementen zonas de resguardo libres de fumigaciones de 1000 metros como mínimo, alrededor de pueblos, escuelas rurales y humedales; se prohíban las fumigaciones aéreas, y que se implementen de estudios epidemiológicos y biológicos para determinar el impacto en la salud humana y ambiental respectivamente por el uso masivo de agroquímicos y que con base a los resultados encontrados, se inicie un proceso de restauración integral de las víctimas.

Repudiamos además el acuerdo hecho por la Presidenta argentina con Monsanto para instaurar nueva infraestructura en el país, como la planta de acondicionamiento de semillas planificada en la Localidad Malvinas Argentinas – Córdoba, y otras.

Honduras.- Tenemos conocimiento de la campaña “sembremos país con más maíz”, para sembrar 100 mil hectáreas de maíz transgénico el año 2020,impulsada por Monsanto Agrícola de Honduras, Bayer, Fenorza y el Gobierno Central, con la que se pretende afianzar el posicionamiento de la semilla transgénica en territorio hondureño, y extender un paquete tecnológico que incluye agrotóxicos, que impulsa una agricultura sin agricultores, sin importar los graves impactos que este tipo de agricultura ocasiona a la salud y el ambiente y que aumentará la inseguridad alimentaria del pueblo hondureño, por lo que pedimos al gobierno de Honduras parar tan nefasta iniciativa, y que se ponga un alto definitivo a los transgénicos en Honduras.

Queremos cuestionar además el rol que juega el La Escuela Agrícola Panamericana, más conocida como El Zamorano, que sirve de punta de lanza para la promoción de los transgénicos en las regiones tropicales de América Latina. En su sede se forman técnicos y se desarrollan las tecnologías que están al servicio del agronegocio.

Costa Rica.- Apoyamos a las organizaciones sociales de Costa Rica quienes han optado por un modelo de desarrollo agrícola libre de transgénicos y propiedad intelectual y basado en la agroecología y las semillas ancestrales y criollas; y a todos los 57 cantones que se han declarado libres de transgénicos. Por lo mismo, rechazamos el intento de empresas transnacionales que pretenden sembrar maíz transgénico en ese país, y apoyamos la llamada a moratoria de 30 años a la liberación de cultivos transgénicos y demás cultivos manipulados mediante técnicas de la ingeniería genética en el territorio nacional, pedida por las organizaciones sociales.

Panamá.- Nos preocupa que Panamá se está convirtiendo en el campo de experimentación de nuevos transgénico, lo que se está haciendo a espaldas de la sociedad. En Panamá se encuentra la planta para producir mosquitos transgénicos de la empresa Oxitec y que opera en las instalaciones del Instituto Georgas.

En este país también se planea criar el salmón transgénico desarrollado por la Aqua Bounty Technologie, y sería el primer animal transgénico que entraría en nuestra alimentación. El salmón GM sería producido en la Isla Prince Edward -Canadá, y los huevos serían enviados a tierras altas de Panamá, donde se haría también el procesamiento del animal. Este pez transgénico tiene genes que expresan una hormona de crecimiento que sólo se activa solo el climas cálidos, por eso se escogió a Panamá para su cría.

Colombia.- Luego de diez años de ser liberado comercialmente el algodón transgénico de Monsanto, los algodoneros han fracasado con el uso de esta tecnología y han tenido millonarias pérdidas y aunque la mayoría de los agricultores ya no quieren saber de esta tecnología, Monsanto ha retirado del mercado las semillas de algodón no transgénicas. Desde el año 2007 se han liberado comercialmente diez eventos de maíz transgénico, lo que es muy crítico, puesto que por ser Colombia un centro de diversidad de maíz, los maíces transgénicos generan un enorme impacto de los sobre la diversidad de maíces criollos, los sistemas productivos locales y la soberanía alimentaria en el país. Apoyamos las iniciativas de la sociedad civil colombiana que busca que se prohíban los cultivos aprobados y que se declare el país libre de transgénicos.

Ecuador.- Saludamos al pueblo ecuatoriano por haber incorporado en su Constitución una prohibición expresa a los cultivos y semillas transgénicas, por el reconocimiento de los derechos de la naturaleza y en buen vivir como el camino que debe relacionar a la sociedad con su medio. Nos preocupa sin embargo que en un futuro próximo se intente de cambiar la Constitución del país, para que el país deje de ser libre de cultivos y semillas transgénicas. Los estudios hechos en ese país dan cuenta de la rica agrobiodiversidad existente, la misma que no está contaminada genéticamente, por lo que el Ecuador mantiene su condición de país libre de transgénicos. Por lo tanto exhortamos a la Asamblea Nacional que mantenga al Ecuador libre de Transgénicos.

Perú.- Recibimos con beneplácito la moratoria decretada en Perú a los transgénicos en ese país, y hacemos votos porque esa moratoria se convierta en una prohibición definitiva, que permita potenciar la rica agrobiodiversidad peruana. Destacamos que la moratoria es el resultado del trabajo desplegado por una amplia alianza que incluye al campesinado, a consumidores y al sector de la gastronomía conscientes de la necesidad de proteger su patrimonio genético y su biodiversidad.

La situación en Bolivia no deja de ser preocupante. Si bien la Constitución Política del Estado establece el principio prohibitorio de transgénicos, y la Ley Marco de la Madre Tierra la eliminación paulatina de la soya transgénica, así como la prohibición tajante a los transgénicos de cultivos de los cuales el país sea centro de origen y centro de diversidad, como es el caso del maíz, de la papa, ajíes, maní, etc., las corporaciones del agronegocio se jactan del crecimiento sostenido (que llegaría al 99% de la soya cultivada) desde que el 2005 se aprobó el primer evento resistente al glifosato. El control de la cadena productiva de la soya está en manos de empresas extranjeras -66 % principalmente menonitas, brasileños y japoneses- que amplían la frontera agrícola a un ritmo de desmonte y deforestación de 60 mil hectáreas anuales.

Uruguay.- Hacemos un llamado para que se frene el acaparamiento, extranjerización y especulación de la tierra en Uruguay, proceso que viene acompañado con la expansión del monocultivo de árboles y soja transgénica, y que se haga un estudio para revertir este fenómeno. Queremos además rechazar las investigaciones hechas con animales transgénicos como ovejas en Uruguay.

Brasil.- Los brasileños analizan los 10 años de la legalización de los cultivos transgénicos en Brasil, con 36 eventos transgénicos aprobados, millones de hectáreas cubiertas con soja, maíz y algodón transgénico, con varios otros cultivos en la lista de aprobación y ostentando el dudoso honor de ser primer consumidor de plaguicidas en el mundo.

Nos preocupa la aprobación del fréjol modificado genéticamente, desarrollado por Embrapa usando una técnica que modifica el ARN, para que sea resistente a un virus, porque este tipo de modificación genética nunca ha sido liberada de manera masiva al ambiente, y mucho menos para el consumo humano directo. Apoyamos la petición de las organizaciones brasileñas que demandan acceso a toda la información científica relacionada con la modificación genética de este fréjol, incluyendo sus impactos potenciales en la salud y el ambiente.

Creemos que el hambre tiene causas estructurales, y que por otro lado, Embrapa podría destinar sus esfuerzos de investigar en potenciar la agroecología y la agricultura familiar para la soberanía alimentaria, y que sea respetuosa con el medio ambiente y tener en cuenta el sector social.

Apoyamos la petición hecha por las organizaciones brasileñas que demandan que se implemente un proceso de monitoreo y vigilancia post-liberación de los cultivos transgénicos, cuyos resultados sean disponibles para la sociedad civil organizada.

Nos oponemos rotundamente al uso de tecnologías “Terminator”, que vuelven estériles a las semillas, para lograr que los agricultores se vuelvan esclavos de las empresas. Denunciamos los intentos de romper la moratoria internacional sobre Terminator, iniciados a partir de propuestas para legalizar dicha tecnología en el Congreso de Brasil.

Chile.- En la división internacional del trabajo, Chile es la maquiladora de semillas transgénicas para Monsanto y las transnacionales agroquímicas, negocio que además de servir sólo a sus intereses, pone en riesgo a las semillas orgánicas y convencionales, como ya se ha demostrado en Alemania, con la detección de maíz convencional contaminado por transgénicos procedente de Chile, así como la miel.

En la división internacional del trabajo, Chile es la maquiladora de semillas transgénicas para Monsanto y las transnacionales agroquímicas, negocio que además de servir sólo a sus intereses, pone en riesgo a las semillas orgánicas y convencionales, como ya se ha demostrado en Alemania, con la detección de maíz convencional contaminado por transgénicos procedente de Chile. Apoyamos las luchas campesinas, ambientales y sociales en curso, que buscan impedir el avance del proyecto de Ley de Obtentores Vegetales, para detener el despojo del patrimonio genético de Chile y de sus pueblos campesinos e indígenas y evitar la expansión de los cultivos transgénicos al mercado interno.

Venezuela.- Saludamos los esfuerzos que se están llevando a cabo en la Asamblea Nacional de Venezuela que busca garantizar la soberanía alimentaria e impedir el uso de transgénicos en el país.

A pesar de todos estos problemas, en nuestro continente pervive una rica cultura campesina que es la que alimenta al 70% de la población. En sus territorios se conserva la más rica agrobiodiversidad del Planeta que está en continuo proceso de renovación. Aquí se extienden los más grandes territorios cubiertos con bosques tropicales, así como de otros importantes ecosistemas.

Por una América Latina Libre de Transgénicos y la revitalización de la agricultura campesina y familiar

Author Name

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Imágenes del tema de PLAINVIEW. Con tecnología de Blogger.