Artículos Recientes

@cnegobec #kinttogate 2012 29 saraguro a un dolar a´i acifidicacion acoso sexual acuario valdivia acuerdos toltecas agr agricultura familiar agricultura organica agroecologia agua ahor aire alicia cahuiya amantes sumpa amazonia amazonia indomable america orrala aminta buenaño ancon ancòn año viejo ecologico arboles urbanos arenamar ARTE arte erótico espiritual ARTISTAS Y DEPORTISTAS QUE SUENAN ASUNTOS INDÍGENAS atun aves avistamiento avistamiento de aves ayahuasca ballenas jorobadas BALLENITA ballenita si balneario bandas rock bandera paz barro basura basura marina bicicleta bienal guayaquil bienal pintura guayaquil biologia bloque 31 bloque armadillo bodyboard boletin de prensa bonil bosco wisuma bosque seco bosques buen vivir buen dato caballito de mar cacao calcular kin maya calendario 13 lunas calendario gregoriano calendario maya calentamiento global calle 13 cambio climatico caricatura casa cultura ecuatoriana cdes ceibo producción cerro cerros guayaquil cerros vivos chakana chakra chanduy chongon colonche chontaduro chorrera ciberactivista CIC Manglaralto ciclistas ciclistas ecuador cidh cine ecuatoriano cne coca cola cofan cofanes coica colaboraciones COLOREAR comercio informal comision interamericana de derechos humanos comuna morrillo comunas comunidades resistencia ecuador conaie concurso fotográfico confenaie conflicto social ecuador conservacion CONSERVACIÓN construccion viviendas consulta popular yasuni consulta previa CONSUME RESPONSABLEMENTE Consumo responsable contaminacion CONVOCATORIAS. corazon de la montaña corrientes marinas ecuador cosmovision indígena cronica de viajes ecuador cruz andina cuba. cuenca CUENTO cuicocha cultura culturas antiguas danza zoomorfa daule de las ballenas deforestacion derecho ambiental derechos humanos derrame petroleo des desarrollo sustentable descubrimientos desechos mineria desobediencia civil destinos DESTINOS DEPORTIVOS DESTINOS. DESTINOS. ECOTURISMO DESTINOS. museo dia fuera del tiempo DIAS DE INTERES diosa documentales y videos domingo de ramos dos mangas du tenka dureno ECOLOGIA ECOTURISMO ECSA ecuador ecuador ancestral ecuarunari eduardo pichilingue EDUCACION AMBIENTAL educaciòn niños Educación Prohibida Educación Prohibida - Película Completa HD en espiral encuestas energias limpias engabao entrevistas escritores ecuatorianos espacio pùblico. especie en extinción especies marinas estero salado EVENTOS CULTURALES EVENTOS CULTURALES Y DEPORTIVOS EVENTOS DEPORTIVOS eventos santa elena expedición exposicion extractivismo farallon dillon fda fe fecaol feria agroecologica feria turismo festival amazonia indomable festival arte sonoro festival chonta festival chontaduro festival del manglar festival soberania alimentaria festivalfff fiagora fiesta chontaduro fiestas fiestas tradicionales del ecuador flota pesquera Foto freddy taish ganchozo gestion comunitaria gestion cultural gestor cultural greenwashing guancavilca guayaquil eventos guia de eventos Guías para ahorrar hazlo tu mismo help ecuador earthquake hoja de coca hoja de coca ecuador hopi huancavilca huaorani huella ecologica huertos familiares humedales iirsa incendio forestal industria chocolate industrias extractivas informacion intag interculturalidad itt jose tendentza juanita cordova julio moreno justicia economia kawsak sacha kellogg kimsacocha kin maya koanes kofan la libertad la ventura la ventura ecuador las vegas libertad libro rojo mamiferos libros limpieza playas línea verde llanchama loma alta lucha social ecuador luna luna llena maac cine machalilla MADERA PETROLEO Y RESISTENCIA madre madre tierra mal gobierno maltrato animal manabi manejo integrado de plagas manglar manglaralto manu chao manu chao cuenca manu chao ecuador manu chao quito manu la ventura mar ecuador marcha por el agua la vida dignidad de los pueblos maricultura marinos MATERIAL ESPECIAL mayas megamineria megaterio méxico mineria mineria cielo abierto mineria ecuador ministerio ambiente ecuador MITOS Y LEYENDAS DE ECUADOR Mitos y leyendas de Sumpa MITOS Y LEYENDAS DE SUMPA. mompiche monsanto montañita monteverde montubio muestra arte erotico espiritual ancestral contemporaneo. mujeres mundial brasil mundial futbol museo museo amantes sumpa museo paja toquilla museos musica nacionalidad tsachila natilla nengo dango nestle noticias novela nuclear observacion observacion de aves oceano ecuador oceanos ocmal ogm ojo publico olon opinion organismos geneticamente modificados organismos peligrosos pachamama paja toquilla palma de cera palmar. pangui papa francisco ecuador parque nacional machalilla. parques nacionales parques nacionales ecuador pastaza patrimonio paz pe pepsico personaje personajes PERSONAJES PENINSULARES pesca ecuador pichilingue plagas hogar plaguicidas plan c yasuni plantaciones playa pobreza poesia practicas ancestrales pre Preparacion ante desastres prevencion desastres naturales primero auxilios protesta social proyectos hidroelectricas pueblos aislamiento voluntario pueblos indigenas puyo quimsacocha quito real alto reciclaje reciclaje electronicos RECURSOS EDUCATIVOS refineria la libertad reforestacion relatos de el viejo antonio richard intriago rio daule Roberto Carrión rock alternativo ecuador roerich ronda petrolera ruta ruta del sol ruta del spondylus ruta guancavilca sabiduria popular sacachun salinas salinas siglo xxi salvemos el mar. san pablo san pablo amali san pedro santa elena santa elena santa rosa santay saraguro sarayacu sarayaku seguridad menores semilla shuar si te incomoda leerlo imaginate escucharlo silvio rodirguez silvito el libre sinchal sismos snorkeling soberania soberania alimentaria sol soluciones ambientales sombrero montecristi sombrero paja toquilla spondylus suku sukû sumak kawsay surf surf ecuador surfing surfing ecuador taromename taromenane tatuajes teatro techo tecnologías de punta terremoto ecuador terremotos. territorios indigenas tin tin tin-tin tips tips de ahorro TLC Tolteca toros tortugas tortugas marinas transgenicos trece lunas tsunami TURISMO CULTURAL turismo responsable tzolkin universidad peninsula de santa elena upse valdivia veda cangrejo veda langosta. vedas ecuador vilcabamba vuelta al cerro grande wao waorani wwf xavier blum xenofobia yage yaguarcocha yaje yarentaro yasuni yasuni itt yasunidos yumbada zeitgeist

Captura de pantalla del sitio web awps.is
Una filtración de comunicaciones diplomáticas entre Ecuador y la Unión Europea fue dada a conocer el pasado 8 de octubre. Las comunicaciones están referidas a las negociaciones del Tratado de Libre Comercio (TLC) recientemente aprobado entre el país latinoamericano y la Comunidad Europea y que está pendiente de ratificación por los congresos de los países involucrados.
La plataforma de denuncia Ecuador Transparente que junto con Associated Whistleblowing Press (AWP) ha publicado la filtración, comenta al respecto:
En el material se puede observar la presión ejercida por la UE, cuyos intereses subvierten de principios expresados en la constitución ecuatoriana, así como algunas leyes puntuales. Además, queda constatada la inconsistencia del discurso público del gobierno ecuatoriano en relación a las negociaciones.
El periódico español eldiario.es rebotó la filtración de nueve cables diplomáticos, calificándolos de “mensajes muy tensos que desvelan las presiones de la Comisión Europea a Ecuador para que cambiara leyes esenciales y la política económica para ajustarlas a un Tratado de Libre Comercio, bajo la amenaza de dejar fuera a Ecuador de ayudas arancelarias a países en desarrollo”.
Versiones recogidas por el diario ecuatoriano El Universo de los exfuncionarios del gobierno involucrados en los documentos filtrados, Fernando Yépez Lasso, exembajador de Ecuador en Bélgica y Kintto Lucas, exviceministro de Relaciones Exteriores, confirman las presiones de la UE. Por su parte, el actual viceministro y ministro de Comercio, Francisco Rivadeneira, negó las presiones y las calificó de interpretación del diario español.
La Unión Europea también negó las presiones. Según Peter Schwaiger, jefe de la misión de la UE en Ecuador, se trata de una “invención”. Por otra parte, la Agencia Pública de Noticias del Ecuador y Suramérica, ANDES, en un informe de su Unidad de Investigación, dice que la filtración “evidencia la participación de organismos nacionales e internacionales en un nuevo espionaje a las comunicaciones diplomáticas de funcionarios de alto nivel del gobierno ecuatoriano”.
Un día antes el periodista y exviceministro de Relaciones Exteriores, Kintto Lucas, había tuiteado:


El blog Ecuador Decide reprodujo un artículo del sitio web Diagonal Global, que analiza las negociaciones del TLC enfocándose en las probables modificaciones a la Constitución y la suspensión de los tratados bilaterales de protección recíproca de inversiones, que serían los puntos por los que presionan los negociadores europeos.
La Constitución de Montecristi –promulgada en 2007 y que recoge gran cantidad de demandas sociales defendidas en largos ciclos de movilizaciones y levantamientos populares– prohíbe la firma de tratados que cedan jurisdicción soberana a instancias de arbitrajes internacionales, exige medidas protectoras al sector agroalimentario y pesquero, da prioridad en las compras públicas a productos y servicios nacionales, protege la producción nacional y procura el fortalecimiento de los mercados internos. Sin embargo, según afirma el analista e histórico activista Edgar Isch, el texto del acuerdo suscrito entre Ecuador y la UE apenas incorpora modificaciones respecto al de Colombia y Perú, unas reservas muy menores en cuanto a compras públicas, y la inclusión en los anexos de algunas excepciones y plazos para productos sensibles, al igual que los existentes con respecto a los otros dos países andinos.
El sitio web Pueblos en Camino calificó la negociación del TLC como un viraje a la derecha por parte de Rafael Correa, el presidente ecuatoriano:
No sorprende la actitud imperial abusiva y arrogante de los europeos y tampoco, las decisiones serviles, violatorias de la Constitución de Monte Cristi con las que Correa, a nombre de la soberanía, el Socialismo del Siglo XXI y la verborrea mentirosa contra “pelucones” burgueses e imperios, entrega al Ecuador a manos llenas con el apoyo de una izquierda sectaria nacional e internacional que le cree el discurso y se niega a ver los hechos, aunque los conozcan de sobra y les estallen en la cara. En Ecuador también se construye el Capitalismo del Siglo XXI.
Otro exministro del actual régimen, Alberto Acosta, también expresó su opinión en Twitter:

Acosta comentó en una entrevista a La Marea.com, donde incide en el viraje a ideologías de derecha por parte del Presidente Correa, que los TLC van más allá del mero comercio:
En las últimas décadas, se firman acuerdos del tipo TLC, aunque se les llame de otra forma. [...] Incluyen los términos de Singapur, no sólo los comerciales: propiedad intelectual, el acceso a los servicios públicos, la protección inversiones extranjeras, acceso a los mercados de bienes agrícolas, medidas sanitarias, políticas de competencia, la solución de diferencias… una cantidad de cuestiones enorme. [...] Si se ponen de acuerdo, eso va a imponer reglas de juego a gran parte del planeta. Y sabemos las razones de esto, enfrentar a China e India. Los acuerdos de comercio no son sólo de comercio y no abren la libertad comercial. Por ejemplo, los europeos no van a desarmar sus subsidios a la agricultura. Y nuestros campesinos van a enfrentar una competencia desleal porque no van a poder acceder a ayudas similares, vía subsidio.
Consultado sobre las consecuencias en el tema de la propiedad intelectual, el experto en temas de internet en Ecuador, Alfredo Velazco, de Usuarios de Internet del Ecuador trata de ver un poco más allá de los dimes y diretes provocados por la filtración:
Concidentemente despues de la firma del Acuerdo con la Union Europea, se envia desde la Presidencia una reforma al Codigo Penal para penalizar en hasta US$ 200,000 a las personas por temas de propiedad intelectual, sin especificar alcances ni excepciones. Por otro lado el impulso al canon digitales otro de los temas que han tomado impulso. Estos serian los primeros impactos que estariamos recibiendo los usuarios.
A pesar de todo esto, y los riesgos señalados de suscribir este Tratado de Libre Comercio, la ratificación del TLC con la Unión Europea pareciera ser ya un hecho consumado. Una más de las varias contradicciones del régimen del Presidente Rafael Correa.
Escrito por

Jóvenes de Sarayaku en una de las
plazas centrales de Guayaquil.
FOTO: Esmeralda Rosales
Durante las últimas semanas el Pueblo Originario Kichwa de Sarayaku ha venido participando en una serie de actividades en las provincias de Guayaquil y Santa Elena con el objetivo de hacer llegar a un público mayor en esta región del país la lucha y propuestas de este pueblo en resistencia en la provincia de Pastaza.

La primera visita colectiva coincidió con el Festival Resiste Sarayaku que se realizó como parte del FAAL 2014 y que acercó a músicos de la costa y sierra con la propuesta de vida del Kawsak Sacha de Sarayaku. Esta delegación realizó una visita también a la comuna Engabao (provincia del Guayas) , la cual se encuentra también en un proceso de defensa territorial.

Una nueva delegación con participantes más jóvenes, pertenecientes a la unidad educativa Sarayaku también cumplió una agenda en estas provincias de la costa ecuatoriana.
El dia jueves 16/ oct participaron como expositores en el "Festival Nacional por la Soberanía Alimentaria" organizado por la Federación de Centros Agrícolas y Organizaciones Campesinas del Litoral FECAOL en el cual mostraron instrumentos musicales, bebidas tradicionales, trabajos en barro y una amplia muestra fotográfica que cautivó al público asistente. Además de contagiar con los diseños que con el huito (fruto amazónico) dibujaron mujeres de la comunidad a las personas que retornaron a casa con los rostros pintados. Luego de este Festival los jóvenes visitaron los atractivos turísticos de la ciudad.
Otra de las actividades realizadas por la delegación de jóvenes estudiantes, fue la visita a la Unidad Educativa Balandra Cruz del Sur donde recorrieron los proyectos que alli se desarrollan como: huertos orgánicos, abonos y tierras de sembrado, baños secos/ ecológicos y manejo de desechos y reciclaje.
Durante el lanzamiento de Sukû. Joyería y Arte kofán
los jóvenes compartieron con la cultura
de otro pueblo amazónico.
FOTO: Esmeralda Rosales
En la noche del viernes los jóvenes participaron de una invitación hecha por Ballenita Sí quienes en coordinación con la NOA´IKE (Nacionalidad Originaria A´i Kofán del Ecuador) y otros colectivos de la ciudad realizaron con la participación de una delegación de mujeres pertenecientes a la comuna Dureno de nacionalidad A'i kofán del lanzamiento de la marca de "Sukû. Joyería y Arte Kofán" una iniciativa productiva de joyería artesanal impulsada por las mujeres a´i kofanes donde se fortaleció además el intercambio entre los pueblos amazónicos participantes. 
Finalmente la delegación de la Unidad Educativa Sarayaku, tuvo una jornada de integración y esparcimiento en el balneario Ballenita de la provincia de Santa Elena, con lo cual se dió por terminado todo esta jornada de intercambio cultural. Emilio González , profesor tutor de este viaje agradece "a tod@s quienes formaron parte y dieron soporte a esta gira" .

La delegación de jóvenes del Digno Pueblo Kichwa en Resistencia de Sarayaku
finalizó su gira con una visita al balneario de Ballenita. FOTO: Esmeralda Rosales




El Pueblo Originario Kichwa de Sarayaku vuelve a ser pionero en propuestas innovadoras que impulsen sus propuestas de vida referentes al cuidado y respeto a la selva amazónica : su hogar.

En esta ocasión es el fútbol es la herramienta en que tienen puestos los corazones y las fuerzas de este pueblo referente por su lucha a favor de los Derechos de la Naturaleza, los Derechos de los Pueblos Originarios y los Derechos Humanos universales a través de los HIJOS DEL JAGUAR, como ya se conoce en los medios especializados al Club Deportivo Sarayaku..

Según Eriberto Gualinga, presidente del C. D Sarayaku, " es la primera vez en la historia de los pueblos indígenas en que se ha decidido lanzar su mensaje de vida y defensa de la Kawsak Sacha - Selva Viviente a través del rey de los Deportes, el futbol y así hacer llegar a la conciencia del hombre, la mujer y los niños de todas la sociedad la importancia de la Amazonia, sus frágiles ecosistemas para la vida de todo los seres vivientes de este planeta ."

Para Valerio Santi: "Nuestra intención es llevar nuestro mensaje de vida cada vez a un publico masivo, a través de un equipo de fútbol que son mensajeros y símbolos humanos de la defensa de la Amazonia".

De igual manera el pueblo kichwa de Sarayaku invita a las personas alrededor del mundo a unirse a una campaña de crowdfunding (fondos colaborativos) para fortalecer esta innovadora acción y ayudar a llevar el mensaje de las propuestas Kawsak Sacha y Frontera de Vida a màs personas en todas partes donde sea presentada.

El C.D. Sarayaku también cuenta actualmente con una escuela, cuyo objetivo es que mas de cien niños y una decena de jóvenes entrenen y no caigan en el riesgo del vicio del alcohol y sigan reforzando su dignidad y cultura; "los padres han dejado el sufrimiento y afianzan combinando su legado cultural patrimonial" finaliza Gualinga.

Sarayaku ha sido un referente desde hace varios años por su constante lucha por el respeto a su territorio y autodeterminación.



Quieres colaborar? Realiza tu aporte de manera segura desde INDIEGOGO. 

Con los objetivos de promover procesos de transición y alternativas reales, socialmente justas y ambientalmente sostenibles, a las industrias extractivas y de promover la vinculación entre el sector universitario investigativo, las organizaciones no gubernamentales dedicadas a la investigación y las organizaciones sociales enfrentadas al extractivismo se desarrollará en la ciudad de Guayaquil este 11 y 12 de septiembre el TALLER SOBRE ALTERNATIVAS A LAS INDUSTRIAS EXTRACTIVAS.

El taller se realizará en la Universidad Casa Grande y contará con la participacón de representantes de la academia, organizaciones sociales, funcionarios públicos y ONG.

Los resultados que se esperan según la organización al finalizar el taller de dos días son los siguientes:

1. Definir una agenda para profundizar el conocimiento que posibilite procesos de transición y alternativas a las industrias extractivas, así como las posibilidades de generar procesos de incidencia.

2. Obtener una sistematización del debate y propuestas obtenidas del acumulado de experiencias expresadas en el taller sobre alternativas a las industrias extractivas.

3. Con los insumos del taller montar una página web sobre alternativas a las industrias extractivas en el marco del Observatorio de Derechos Colectivos.

AGENDA

En dos días de trabajo se plantearán presentaciones públicas y mesas de trabajo alrededor de diagnóstico, resistencias y alternativas. Para en un segundo día, debatir la posibilidad de construir una agenda de articulación entre las organizaciones sociales y las ONGs que estamos actualmente haciendo investigación acerca del modelo de acumulación y sobre las industrias extractivas.

Panel de Diagnóstico

1. Alejandra Santillán. IEE, Perspectivas sobre la conflictividad social y modelo de acumulación.

2. CDES. Pablo Iturralde. Distribución de la renta petrolera.

3. CDES. Jorge Zanafria. COSIPLAN e industrias extractivas: una perspectiva regional.

Panel de Experiencias de Resistencia

4. David Suárez, Balance y perspectivas del movimiento Yasunidos, aprendizajes para el pensar el movimiento ambientalista en la ciudad.

5. César Cárdenas, Posibilidades de recreación del movimiento ecologista y el movimiento social en Guayaquil

6. Abel Arpi. Asamblea de los Pueblos Sur. Estado de las industrias extractivas y resistencia en la región sur del país.

7. Carlos Pérez. ECUARUNARI. Balance crítico de la postura ecologista en el movimiento indígena.

8. CONAIE. Retos del movimiento indígena para construir movimiento urbano y trabajador.
Panel de Propuestas

9. Rosa Luxemburgo, Alternativas al desarrollo.

10. SENPLADES, Alternativas regionales para la gestión y gobernanza de los recursos estratégicos.

11. Franco Viteri, CONFENAIE. Cambio civilizatorio y propuestas del movimiento indígena amazónico

12. Eduardo Pichilingue, El derecho de los indígenas aislados en el marco de las alternativas al extractivismo.

13. CDES. Pablo Iturralde. Plan C: redistribución de la riqueza.

DONDE: Universidad Casa Grande . Frente a la puerta 6 del C.C. Albanborja
CUANDO: 11 y 12 de Septiembre . De 8 a 18 horas.



La Chocolatera debe su nombre al tono chocolate que tiene el mar cuando debido a la convergencia de las corrientes; éstas, levantan la arena desde el fondo. 

Es uno de los lugares más visitados de la provincia de Santa Elena, está ubicada dentro de las instalaciones de la base naval de Salinas, en el extremo oeste de la Punta más saliente de la Península de Santa Elena del país y la segunda de Sudamérica. En éste lugar y debido a las corrientes marinas, se produce un choque de olas contra las rocas, que constituyen un espectáculo único y colorido, ya que el agua al ser traspasada por los fuertes rayos solares, forma múltiples arco iris y representa una zona de características eco turísticas aun levemente explotadas.

Es de arena negra de grano medio y picón. Su playa es muy ventosa y en la parte superior del acantilado existe un sendero de cerca de 400 metros que puede ser recorrido en unos 30 minutos. Hay que tomar precauciones para bañarse en ella por la fuerza del mar en la zona.

Sus aguas cálidas tienen un promedio de 25 grados centígrados.

En la Chocolatera, y muy cerca a la punta de la zona surf, existe una colonia de lobos marinos, se piensa que migraron del sur, de costas peruanas. Según estudios realizados esta colonia de lobos marinos en su mayoría son machos, y luchan entre sí para ver quien es el macho dominante.

También es posible disfrutar de más de 30 diferentes especies de aves playeras, entre residentes, migratorias e irregulares, entre ellas las más comunes son las cigüeñuelas y el chorlito, otras con presencia durante la mayor parte del año son los pelícanos, gaviotines, cormorán, garzas y gaviotas. Estas especies de aves se alimentan de pequeños peces, insectos acuáticos e invertebrados que se encuentran en el lugar.

Aquí se practican algunos deportes marinos como velerismo, jet ski, surf (con frecuentes campeonatos debido a su fabuloso oleaje alto y tubular). Y durante los meses de junio a septiembre se puede observar el espectáculo que es el paso de las ballenas jorobadas provenientes del sur que buscan estas aguas para aparearse y tener a sus crías.

Además La Chocolatera se jacta de ser un paraíso para los que gustan del buceo, ya que aquí se puede experimentar cientos de peces tropicales.

Sin duda La Chocolatera, es un destino que no debe pasar desapercibido en nuestras visitas a la Provincia de Santa Elena y recomendado tanto para turistas nacionales como extranjeros.

RECOMENDACIONES: 

  • NUNCA sobrepasar el lindero demarcado.
  • No fumar
  • No llevar mascotas.
  • Mucho cuidado con los niños
  • No pescar
  • Llevar cámara fotográfica


Por:JoséFabara-Rojas cucuyo@rocketmail.com

¿Has visto como viaja la gente en el bus? ¡Dormida! A cualquier hora, en la mañana, en la tarde. Y es porque no se alimentan bien” – así empezó la conversación mi abuela Martha, una cierta tarde en que la visitaba. “Ya nadie se da tiempo de preparar bien los alimentos, ahora solamente les gusta esas comidas listas para calentar en el microondas, o esas hamburguesas y pizzas baratas”, prosiguió incansable. “Ya no les interesa nada de la cocina, no tienen ni tiempo ni ganas, las guambras no saben como hacer una buena sopa, y peor un buen refrito”, sentenció finalmente.



De esa conversación nació la idea de sentarse junto a mis abuelas, y escuchar con paciencia y cariño todo lo que me pudieran contar sobre la alimentación, desde su preparación y secretos culinarios, hasta la cultura oral que rodea el misterioso espacio que es la cocina. 

Pensé, las abuelas conocen tanto del tema, y ese conocimiento no lo podemos perder. Y fue así como durante algunas semanas, junto con Karla Muñoz, visitamos a varias doñas, a nuestras abuelas, a abuelas de amigos. En ocasiones solo conversábamos, (en realidad más que nada escuchábamos), y con cada una de ellas la experiencia fue fascinante, era como viajar al pasado, a través del tiempo, imaginando. Cada una se sentía una reina, una persona por demás importante y no es para menos, ya que su conocimientos y recuerdos son espectaculares. Las abuelas saben la razón de las cosas. Las madres te enseñan que un caldo se debe hacer de tal forma, pero las abuelas te cuentan el por qué se lo debe hacer así, qué implica y qué resultados obtendrás. Y esa es una gran diferencia.

En ocasiones nos dejaban entrar a su mundo particular, a su cocina. Ahí, entre anécdotas, chistes, y secretos podíamos observar cada detalle de su manera individual al incluir los ingredientes, ya que para ellas no existen las medidas, existe solamente su memoria y el recuerdo de lo que han venido haciendo toda la vida. La labor es compleja, nada sencilla, y exige mucho tiempo, por eso la abuela Martha decía que no entiende como se atreven a decir que el trabajo de la casa, de la cocina, es fácil. “¡Si además en nuestras manos está la salud de toda la familia!”. Ellas son conscientes de la responsabilidad que tienen en sus manos.

Las horas pasadas junto a las abuelas se han convertido en momentos y experiencias difíciles de describir. Fue muy lindo lograr una relación íntima durante algunos minutos, y de esa forma viajar y compartir juntos lo 
maravilloso que es la relación entre el ser humano y sus alimentos. Hacer una recopilación de recetas fue apenas el pretexto, una excusa para transportarnos al mundo mágico de la cocina, y rescatar su esencia. 

El fruto de nuestro trabajo, esa suma inexacta de ingredientes y porciones, lo queremos poner a disposición de aquellas personas que no desean vivir en un mundo donde ya no exista esa herencia que nos corresponde por derecho e identidad, pero que estamos perdiendo por puro descuido. Con ello buscamos además que se inspiren y se den un tiempo para dejarse llevar por los alimentos y entregarse al acto de CREAR para 
ALIMENTAR.

A continuación dos recetas fruto de aquellos momentos:

  • Horchata de cebada

La horchata es una bebida heredada de las culturas cerealeras, y son muy apreciadas en el Austro ecuatoriano. Hoy en día se encuentra una versión empacada, lista para tomar, en las tiendas, pero solo es un té de hierbas. La esencia de la horchata es la cocción de cereales, y el cernido que deja intactas algunas de las propiedades nutricionales de la gramínea. Es una bebida que sólo las abuelas recuerdan bien cómo 
preparar. Esto podría deberse al tiempo que toma su preparación. 

Ingredientes

  • 1/2 libra arroz de cebada
  • 3 litros de agua
  • Azúcar morena/panela al gusto
  • Canela al gusto
  • Limón al gusto

Preparación

La abuela Martha deja hervir el arroz de cebada todita la mañana. Pone a hervir una olla de 3 litros de agua con 1/2 libra de arroz de cebada. Antes de que hierva retira el afrecho que comienza a salir a la superficie, 
“pescándolo” con una cernidera. Una vez limpiecito el arroz de cebada, lo deja cocinar tranquilamente a fuego lento.

El secreto de la horchata es justamente que el cereal que se cocine tenga el tiempo de cocción suficiente para soltar el almidón. Cuando no tiene mucho tiempo para cocinarla, la abuela deja la cebada en remojo 
la noche o al menos la mañana previa a la preparación.

Luego de hervir largo y tendido, cuando la colada está suficientemente espesa, añade unas ramitas de canela que hervirán por cinco minutos más. 

Cuenta la abuela Martha que antes ponía la canela con mucha anticipación hasta que un día leyó que no es muy bueno que la canela hierva mucho. A pesar de que no se acuerda bien la razón exacta para hacer esto, prefiere hacerlo así para que el sabor de la canela no resulte predominante en la colada. 

Una vez hervida la canela cierne todo y exprime un par de limones mandarina. Le añade azúcar morena o panela y lo prueba colocando unas gotitas en su mano. Dice que se lo puede tomar frío o tibio, que es como 
más le gusta al abuelo. A veces usa maracuyá en lugar de limón. Esto le da un toque delicioso.

También que la horchata es una maravilla para el estómago. A ella se la daban cuando tenía mucha diarrea, porque reconstruye la flora intestinal. Recuerda que la tomaba cuando tenía infecciones intestinales y que 
decían que era buena para los raquíticos. 

  • Jaucha de nabos

Ingredientes

  • Agua sal. La sal endura, por eso se pone cuando la papa ya está suave, cocinada.
  • Pepa de sambo tostada. Para tostarla se coloca en un tiesto o sartén, a fuego lento, revolviendo constantemente para que no se queme. Cuando comienza a saltar, retirar del fuego y deja enfriar.
  • Nabos. Bastantes nabos entran en esta receta. Los nabos tiene mucho calcio y vitamina K concentrados principalmente en el tallo. Para conservarlos frescos luego de comprarlos, se los puede colocar en agua. Sino se usan ese mismo día se los guarda en una bolsa plástica en la refrigeradora.
  • Papas chiquitas. Las que se usan en la jaucha eran las que la gente no quería, así que era fácil conseguirlas, incluso en la calle. Por eso se dice que ésta era una comida de pobres.
  • Cebolla blanca. 
  • Manteca de achiote. La abuela prepara su achiote mezclándolo con manteca de chancho caliente, y luego colándolo en una cernidera de metal. La mezcla, una vez uniforme, se coloca en un recipiente y se guarda para usar en las comidas.
  • Leche. Una taza más o menos. 


Preparación

Se cocinan las papas con cáscara y sin sal. Cuando empiezan a suavizarse se sacan del fuego y se pelan. No se deben cocinar demasiado porque sino no se puede pelar con facilidad, pues se deshacen. Además luego se terminarán de cocinar con el refrito y los nabos. Ya peladas se dejan reposar mientras se prepara el resto.

Los nabos remojados se lavan, hojita por hojita. Se retiran los tallos y se corta las hojas en hileras pequeñas. Aparte se pone en el fuego una olla de agua con sal y cebolla. Luego de que hierve se deja cocinar un rato 
más; se retira la cebolla y se añaden los nabos cortados. Para saber cuando están listos la abuela prueba un tallito, si está cocinado retira la olla del fuego.

Se corta otro tanto de cebolla. En una sartén se calienta agua suficiente para cubrir la cebolla que se ha cortado con un poco de sal. 

Hacer el refrito con agua le permite a la cebolla sancocharse bien, sin chamuscarse como con el aceite, dice la abuela. A esto le aumenta una cuchara de manteca de chancho y suficiente manteca de achiote para que de color (al gusto). La manteca no debe hervir, por eso se le añade cerca del final. El refrito estará listo cuando la cebolla esté transparente. 

Aparte hay que licuar una taza de leche con un poco de sal. Las pepas de sambo tostadas se machacan en las manos para quitar la piel verde y se añaden al licuado. Si hace falta se añade leche hasta que se alcance el espesor que se quiera, que debe permanecer más bien líquido.

Ya cuando está todo listo se aumenta un chorrito de leche al refrito y se añaden los nabos. Se añaden también las papas y se mezcla bien. 

Finalmente se echa la salsa de pepa y un poquito de agua para lavar lo que queda en la licuadora. Si le falta color añade achiote y revuelve bien para que todos los sabores se mezclen. Se deja cocinar un ratito más y se sirve.



Un grupo de jóvenes reunidos en el Colectivo Pro-Defensa del Manglar de la comunidad de Olón realizarán
este sábado 26 de julio a partir de las 15 horas en la comuna Olón el Festival del Manglar. Herencia y Patrimonio de las Comunidades.

El Festival pretende dar a conocer la situación actual de los remanentes de manglar, que a lo largo de muchos años ha venido sufriendo diversos daños ambientales debido principalmente a la deforestación, y potenciado por el "desinterés de la comunidad local y de las autoridades gubernamentales" según manifestó uno de los organizadores.

Durante el Festival, se realizará un recorrido por las principales calles de la comunidad con la presencia de instituciones educativas y gubernamentales invitadas, además de representantes de las comunidades de las parroquias Colonche, Chanduy y Manglaralto, las cuales tambié poseen remanentes de manglar en sus territorios, con las que se harán presentaciones en stands informativos y artísticas con el tema de la conservación del manglar.

Por la noche del mismo sábado, habrá un recorrido por las danzas folklóricas de las Américas con delegaciones de Colombia, Perú, Argentina, Chile, Venezuela, Bolivia y México.

Para Jefferson Tigrero, otro de los organizadores del Festival, .la importancia de este radica en lograr el interés de la población sobre estos importantes ecosistemas y potencializar el turismo de esta herencia que desde tiempos ancestrales ha sido fuente de sobrevivencia.

El Festival del Manglar cuenta con el apoyo de instituciones y organizaciones públicas y privadas de la provincia.

Si quieres seguir los pormenores del Festival del Manglar sigue su evento en FB


“DETRÁS DE MI VENDRAN MUCHOS Y SEREMOS CIENTOS QUE DANZAREMOS, CIENTOS QUE TOCAREMOS, CIENTOS QUE VOLVEREMOS A REVIVIR NUESTROS CORAZONES"

Cada año, en el mes de junio, al ritmo del tambor y el pingullo los Yumbos de Cotocollao realizan su danza ancestral que se ha mantenido viva generación tras generación y que combina la tradición católica del Corpus Christi y del solsticio de verano, que es cada 21 de junio.

Son tres días, durante los cuales se transita desde la recogida de los Yumbos, momento en el cual cada uno de los danzantes recibe la bendición y el permiso para colocarse su traje; pasando por el antialbazo, el cual es seguido, siempre danzando, a cada una de las casas de los priostes durante el segundo día, el cual finaliza con el ritual de la quema del castillo.

Finaliza esta fiesta el día domingo, el día más importante de la Yumbada inicia con la toma de la plaza y con el ritual de la “Mesa de Yumbos”, que es una comida comunitaria que comparten todos los yumbos y sus familias. La tarde del último día se realiza la “Matanza de los Yumbos” en la cual uno de ellos es asesinado por un “hermano” y luego mágicamente es traído de nuevo a la vida mediante danzas y otras representaciones.
Los danzantes yumbos van acompañados de dos personajes: los monos (protectores de los yumbos contra el contacto con los humanos) y el mamaco o pingullero (quie toca un pequeño tambor con su mano izquierda y un pingullo de tres notas con la derecha).

Otros personajes que se identifican en esta fiesta son los negros y los capariches, muy pintorescos y cómicos que danzan detrás de los yumbos y el yumbo mate, un hombre vestido con una capa pesada hecha con mitades de mates sobre su espalda cubierta con una banda que con su sonido ahuyenta al mal.

Los bailarines de la Yumbada de Cotocollao emplean una lanza hecha de chonta negra, que representa los rayos del sol. Todos llevan pelucas largas con bandas atadas alrededor de sus cabezas, sobre las cuales algunos colocan coronas de plumas. Los trajes incluyen desde faldas hasta pantalones cortos (dependiendo si representan a un yumbo hombre o a una mujer, de acuerdo con el nombre de la montaña, cerro o volcán con el que se conectan en su ritual).

La fiesta tradicional de la YUMBADA se realizará este 2014 desde el viernes 27 al domingo 30 de junio en Cotocollao, provincia del Pichincha. 





¿Que es un bosque?

Esta respuesta puede variar de acuerdo a la persona que responda:

− Para la industria forestal es madera

− Para las negociaciones del cambio climático se trata de toneladas de carbono almacenado

− Para los mercantilistas de la naturaleza es el lugar donde se produce aire, agua, biodiversidad, conocimientos ancestrales que luego pueden ser negociados y vendidos en el mercado internacional.

− Para los pueblos que habitan y dependen de los bosques, estos son el lugar en la tierra y el infinito donde se recrea la vida, son la tierra, el agua, el aire, el espacio donde las plantas y los animales se relacionan para crear mas vida, de ahí proviene la alimentación, los materiales para la vivienda, la medicina y es el hogar donde habitan los ancestros y los espíritus. También es aquello que es expropiado, que desaparece, que puede perderse. Para las mujeres, esta dejando de ser el lugar de las hierbas medicinales que curan el espanto, el malaire, que hacen que se produzca leche, el espacio para cuidar el embarazo, para parir, para encontrar agua fresca para los niños; y se esta transformado en un desierto ocupado por desconocidos que desprecian los conocimientos femeninos y que buscan convertirlas a ellas en trabajadoras dependientes de
salarios miserables para sus plantaciones, bajo la tutela de hombres que buscan su cuerpo como mercancía.

Son vitales para mantener el ambiente mundial en estado saludable.

En las áreas de bosques las mujeres juegan un papel central y esencial. Están íntimamente familiarizadas con el bosque como si se tratase de cada rincón de su hogar. En muchas sociedades, las mujeres han sido durante siglos las recolectoras de leña y de productos menores del bosque, y también las proveedoras del agua. Son las herbalistas y las ritualistas. 


Estas tareas llevan tiempo y deben hacerse en forma regular, e incluso diariamente. Estas actividades las mantienen en estrecho contacto con el bosque y les permiten tener un conocimiento vivencial de su diversidad.

RESPETEMOS Y CUIDEMOS LOS BOSQUES.


Tomado del libro, Deforestaciòn y mujeres de Acciòn Ecològica


Por: Simòn Guerrero.



Estas recomendaciones, ademàs de ser sencillas y fáciles de implementar, tienen un impacto positivo en la vida de las aves. El objetivo de difundirlas es "Vincular a la gente con la conservación: Ideas para contribuir a la conservación de las aves".

1. Evite que las aves choquen con sus ventanas. Esta es una causa frecuente de muerte entre las aves. Ven la vegetación exterior reflejada en el cristal o tratan de llegar a las plantas de interior y se estrellan. 

Esto se soluciona poniendo cortinas o calcomanías (mejor si es la foto de un ave de rapiña) en los cristales para hacerlos visibles a las aves.

2. Proteja a las aves de sus mascotas. Perros y gatos sueltos son una amenaza para las aves: las perturban, los persiguen y muchas veces las matan. No los deje deambular libremente.

3. No compre aves silvestres capturadas ilegalmente. La venta de aves silvestres ilegal y muchas de las especies vendidas estàn en peligro de extinciòn.

4. Use bolsas de tela y botellas reusables. Las aves que por error comen plásticos pueden enfermarse e incluso morir. Tomando estas medidas se reduce la polución de plásticos y se ahorran recursos.

5. Recicle. Lo que se recicla reduce la basura y economiza recursos. Sea creativo. Haga bebederos y baños para las aves con botellas y platos plásticos.

6. Restaure hábitats naturales en su comunidad. Las aves necesitan espacio para vivir y muchos de sus hábitats están desapareciendo. Los parques urbanos y los lugares abiertos son espacios naturales para las aves. Trabaje con su comunidad para crear el hábitat que una vez existió en su comunidad.

7. Mantenga la distancia. Las aves necesitan espacio para alimentarse, anidar y otras actividades diarias. Si nos acercamos demasiado se pueden poner nerviosas y gastar energía de sus reservas.

8. Dejen los pichones donde los encuentren. Los polluelos pueden pasar varios días en el suelo después que dejan el nido y antes del vuelo. Puede ayudarlos manteniendo a la gente y a las mascotas alejadas, de modo que sus padres puedan cuidarlos. Si usted cree que realmente está huérfano, consulte a un experto.

9. Compre productos orgánicos. Usted puede ayudar a preservar el hábitat por ejemplo si compra café y chocolate orgánicos. Las fincas de café de sombra, que se parecen a los bosques nativos, albergan más especies de aves que las de café de sol.

10. Siembre plantas nativas. Las plantas nativas proporcionan alimento, lugares de anidamiento y cobertura para las aves.

11. Disminuye la emisiòn de ruido. La contaminaciòn sonora, especialmente en àreas urbanas hace que algunas especies no sean capaces de comunicarse y otras comiencen a cambiar la forma en que lo hacen lo que afecta a su normal forma de vida.

La velocidad en la innovación de dispositivos es proporcional a la velocidad con que dichos aparatos son desechados porque se vuelven "obsoletos" dando como resultado un nuevo problema: la basura electrónica.


La basura electrónica o e-waste es el conjunto de todos los  desperdicios provenientes de aparatos electrónicos o eléctricos como son computadoras, celulares, TVs, entre otros. En la mayoría de los casos, estos material llegan a la naturaleza sin ningún tratamiento y la contamina.


A pesar que este tipo de desecho representa únicamente el 1% del volumen total de los rellenos sanitarios; se estima que en promedio cerca del 70% de las toxinas que se desprenden en los vertederos de basura de las grandes ciudades, proviene de los desechos electrónicos.

La contaminación de suelos, pozos subterráneos y en general el ecosistema entero es resultado de la falta de conocimiento en temas de preservación ambiental, lo grave es que en los países latinoamericanos se trata y se reutiliza menos de un 5% de todo el desperdicio tóxico y el resto se va directo a los inadecuados tiraderos de basura y rellenos sanitarios, lo cual trae como consecuencia el incremento de contaminantes que se generan hacia el ambiente.


QUE PODEMOS HACER?


- Cuando busque comprar un aparato electrónico, prefiera en su selección los de mayor calidad y los que aseguren un periodo mayor de duraciónen sus materiales.

- No cambie de equipo/dispositivo si no es necesario.

- En caso de tener que reemplazarlo, busque a alguien que pueda aprovechar el que ya no utilizará.

- Piense en la alternativa de reciclar sus aparatos. Reciclar implica reaprovechar las piezas para elaborar nuevos productos.

- En el caso de los celulares, lo ideal sería que al adquirir un equipo nuevo, el cliente devuelva el equipo usado a la compañía de telecomunicaciones. Esta  forma de reciclaje, llamado “take back”, permite concentrar en puntos específicos los equipos usados y en consecuencia, generar un volumen que es económicamente rentable de reciclar. Se estima, que en algunos países que tienen este sistema el 80% del reciclaje de celulares se destina a la re-venta del equipo.

- Evalúe las ventajas/desventajas de comprar un celular reciclado o refaccionado, éstos son, en promedio, un 50% más baratos que uno nuevo.

- Piense dos veces antes de arrojar a la basura un PC/laptop en desuso. Existen fundaciones, que reciben computadores dados de baja. Después de reacondicionarlos, los donan a sectores de escasos recursos.

- Otra alternativa viable es participar en las Campañas de recolección de electrónicos para reciclaje de partes como el que está organizando actualmente Ballenita Sí Online 

Adaptado de Azul Ambientalistas



El Foro Ciudadano por el Futuro de los Bosques Secos de Guayaquil que se realizará en la Universidad Casa Grande el próximo 19 de Junio, pretende ser un espacio de discusión y análisis entre los actores locales interesados en la gestión y conservación de los remanentes de bosques secos en el cantón.

El encuentro articulará las diversas acciones que ciudadanos y autoridades locales y regionales llevan a cabo y evaluará las alternativas de gestión más convenientes para mantener este patrimonio natural.

El desarrollo de la agenda servirá para analizar el contexto social y ambiental de los bosques de la ciudad y la situación legal y de conservación de los bosques protectores en la costa ecuatoriana.


Se analizarán los estados de conservación de los remanentes de bosques secos en Guayaquil (Cerro Blanco, Paraíso, Colorado, Bosqueira y de la Isla Puná.

Representantes oficiales expondrán la gestión de los bosques secos de Guayaquil por parte del Ministerio de Ambiente, el Municipio de Guayaquil y la Prefectura del Guayas.

Finalmente, el rol de la sociedad civil en la conservación de los bosques secos considerará las experiencias de Cerros Vivos, (Miguel Matute, Director), Árboles sin Fronteras (Natalia Roca, Directora), Cerros Verdes (Federico Koelle) y de la Quijada Manabita (Antonio Pico)

Al día siguiente del Foro, el 20 de junio, en el Cerro Paraíso, se desarrollará la Feria Ecocultural que incluye una celebración del solsticio y una ecoferia durante toda la mañana.

El evento es gratuito y las inscripciones limitados (160 cupos). Para inscribirse en el Foro favor llenar el formulario en el siguiente enlance
Más información: Natalia Torres ntorres@casagrande.edu.ec 

Author Name

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Imágenes del tema de PLAINVIEW. Con tecnología de Blogger.