Artículos Recientes

@cnegobec #kinttogate 2012 29 saraguro a un dolar a´i acifidicacion acoso sexual acuario valdivia acuerdos toltecas agr agricultura familiar agricultura organica agroecologia agua ahor aire alicia cahuiya amantes sumpa amazonia amazonia indomable america orrala aminta buenaño ancon ancòn año viejo ecologico arboles urbanos arenamar ARTE arte erótico espiritual ARTISTAS Y DEPORTISTAS QUE SUENAN ASUNTOS INDÍGENAS atun aves avistamiento avistamiento de aves ayahuasca ballenas jorobadas BALLENITA ballenita si balneario bandas rock bandera paz barro basura basura marina bicicleta bienal guayaquil bienal pintura guayaquil biologia bloque 31 bloque armadillo bodyboard boletin de prensa bonil bosco wisuma bosque seco bosques buen vivir buen dato caballito de mar cacao calcular kin maya calendario 13 lunas calendario gregoriano calendario maya calentamiento global calle 13 cambio climatico caricatura casa cultura ecuatoriana cdes ceibo producción cerro cerros guayaquil cerros vivos chakana chakra chanduy chongon colonche chontaduro chorrera ciberactivista CIC Manglaralto ciclistas ciclistas ecuador cidh cine ecuatoriano cne coca cola cofan cofanes coica colaboraciones COLOREAR comercio informal comision interamericana de derechos humanos comuna morrillo comunas comunidades resistencia ecuador conaie concurso fotográfico confenaie conflicto social ecuador conservacion CONSERVACIÓN construccion viviendas consulta popular yasuni consulta previa CONSUME RESPONSABLEMENTE Consumo responsable contaminacion CONVOCATORIAS. corazon de la montaña corrientes marinas ecuador cosmovision indígena cronica de viajes ecuador cruz andina cuba. cuenca CUENTO cuicocha cultura culturas antiguas danza zoomorfa daule de las ballenas deforestacion derecho ambiental derechos humanos derrame petroleo des desarrollo sustentable descubrimientos desechos mineria desobediencia civil destinos DESTINOS DEPORTIVOS DESTINOS. DESTINOS. ECOTURISMO DESTINOS. museo dia fuera del tiempo DIAS DE INTERES diosa documentales y videos domingo de ramos dos mangas du tenka dureno ECOLOGIA ECOTURISMO ECSA ecuador ecuador ancestral ecuarunari eduardo pichilingue EDUCACION AMBIENTAL educaciòn niños Educación Prohibida Educación Prohibida - Película Completa HD en espiral encuestas energias limpias engabao entrevistas escritores ecuatorianos espacio pùblico. especie en extinción especies marinas estero salado EVENTOS CULTURALES EVENTOS CULTURALES Y DEPORTIVOS EVENTOS DEPORTIVOS eventos santa elena expedición exposicion extractivismo farallon dillon fda fe fecaol feria agroecologica feria turismo festival amazonia indomable festival arte sonoro festival chonta festival chontaduro festival del manglar festival soberania alimentaria festivalfff fiagora fiesta chontaduro fiestas fiestas tradicionales del ecuador flota pesquera Foto freddy taish ganchozo gestion comunitaria gestion cultural gestor cultural greenwashing guancavilca guayaquil eventos guia de eventos Guías para ahorrar hazlo tu mismo help ecuador earthquake hoja de coca hoja de coca ecuador hopi huancavilca huaorani huella ecologica huertos familiares humedales iirsa incendio forestal industria chocolate industrias extractivas informacion intag interculturalidad itt jose tendentza juanita cordova julio moreno justicia economia kawsak sacha kellogg kimsacocha kin maya koanes kofan la libertad la ventura la ventura ecuador las vegas libertad libro rojo mamiferos libros limpieza playas línea verde llanchama loma alta lucha social ecuador luna luna llena maac cine machalilla MADERA PETROLEO Y RESISTENCIA madre madre tierra mal gobierno maltrato animal manabi manejo integrado de plagas manglar manglaralto manu chao manu chao cuenca manu chao ecuador manu chao quito manu la ventura mar ecuador marcha por el agua la vida dignidad de los pueblos maricultura marinos MATERIAL ESPECIAL mayas megamineria megaterio méxico mineria mineria cielo abierto mineria ecuador ministerio ambiente ecuador MITOS Y LEYENDAS DE ECUADOR Mitos y leyendas de Sumpa MITOS Y LEYENDAS DE SUMPA. mompiche monsanto montañita monteverde montubio muestra arte erotico espiritual ancestral contemporaneo. mujeres mundial brasil mundial futbol museo museo amantes sumpa museo paja toquilla museos musica nacionalidad tsachila natilla nengo dango nestle noticias novela nuclear observacion observacion de aves oceano ecuador oceanos ocmal ogm ojo publico olon opinion organismos geneticamente modificados organismos peligrosos pachamama paja toquilla palma de cera palmar. pangui papa francisco ecuador parque nacional machalilla. parques nacionales parques nacionales ecuador pastaza patrimonio paz pe pepsico personaje personajes PERSONAJES PENINSULARES pesca ecuador pichilingue plagas hogar plaguicidas plan c yasuni plantaciones playa pobreza poesia practicas ancestrales pre Preparacion ante desastres prevencion desastres naturales primero auxilios protesta social proyectos hidroelectricas pueblos aislamiento voluntario pueblos indigenas puyo quimsacocha quito real alto reciclaje reciclaje electronicos RECURSOS EDUCATIVOS refineria la libertad reforestacion relatos de el viejo antonio richard intriago rio daule Roberto Carrión rock alternativo ecuador roerich ronda petrolera ruta ruta del sol ruta del spondylus ruta guancavilca sabiduria popular sacachun salinas salinas siglo xxi salvemos el mar. san pablo san pablo amali san pedro santa elena santa elena santa rosa santay saraguro sarayacu sarayaku seguridad menores semilla shuar si te incomoda leerlo imaginate escucharlo silvio rodirguez silvito el libre sinchal sismos snorkeling soberania soberania alimentaria sol soluciones ambientales sombrero montecristi sombrero paja toquilla spondylus suku sukû sumak kawsay surf surf ecuador surfing surfing ecuador taromename taromenane tatuajes teatro techo tecnologías de punta terremoto ecuador terremotos. territorios indigenas tin tin tin-tin tips tips de ahorro TLC Tolteca toros tortugas tortugas marinas transgenicos trece lunas tsunami TURISMO CULTURAL turismo responsable tzolkin universidad peninsula de santa elena upse valdivia veda cangrejo veda langosta. vedas ecuador vilcabamba vuelta al cerro grande wao waorani wwf xavier blum xenofobia yage yaguarcocha yaje yarentaro yasuni yasuni itt yasunidos yumbada zeitgeist

* Por encomienda de la Vía Campesina, este documento fue entregado al Papa Francisco, el 30 de abril de 2014, por Ana María Primavesi, Andrés E. Carrasco, Elena Álvarez-Buylla, Pat Mooney, Paulo Kageyama, Rubens Nodari, Vandana Shiva y Vanderley Pignati

Introducción


Casi veinte años de cultivos transgénicos ¿Qué nos han dado? Al contrario de lo que prometían las empresas, la realidad de los cultivos transgénicos, basada en las estadísticas oficiales de Estados Unidos –el mayor productor de cultivos transgénicos a nivel global– muestran que éstos han tenido menor productividad por hectárea que las semillas que ya estaban en el mercado, pero han significado un aumento exponencial en el uso de agrotóxicos. (Benbrook, 2012; Gurian-Sherman, 2009).

Esto se tradujo además en fuertes impactos negativos tanto en salud pública[1] como en el medio ambiente en todos los países donde se han cultivado a gran escala. Los cultivos transgénicos han sido un instrumento clave para facilitar la mayor concentración corporativa de la historia de la alimentación y la agricultura.

Seis empresas transnacionales controlan el total de los transgénicos sembrados comercialmente en el mundo. Las mismas seis son los mayores fabricantes globales de agroquímicos, lo cual explica que el 85% de los transgénicos sean cultivos manipulados para resistir grandes dosis de herbicidas y plaguicidas, ya que este es el rubro que les deja mayores ganancias. (ETC Group, 2013b).

¿Han servido para aliviar el hambre en el mundo? No. Además, producto del avance de la industrialización de la cadena alimentaria a manos de las corporaciones de agronegocios, desde 1996, año en que se comienzan a sembrar transgénicos, aumentó la cantidad de personas malnutridas y obesas, fenómeno que ahora es sinónimo de pobreza, no de riqueza. (FAO, 2012; OMS, 2012).

La siembra de transgénicos aceleró el desplazamiento de productores chicos y medianos, empobreciéndolos, al tiempo que sustituyeron gran parte de la mano de obra por maquinaria, aumentando el desempleo rural. Por ejemplo en Argentina, los transgénicos y sus llamados “pools de siembra” llevaron a una verdadera “reforma agraria al revés”, eliminado una gran parte de los establecimientos agrícolas pequeños y medianos. Según los censos de 1988 y 2002 en esos años desaparecieron 87 000 establecimientos, de los cuales 75 293 eran menores de 200 hectáreas, proceso que continúa con la misma tendencia. (Teubal, 2006). La secuela es que en la actualidad, el 80% de la superficie cultivada está arrendada por 4 000 fondos de inversión: no se trata de un modelo para alimentar, es una plataforma agrícola para especular.

Han agravado los problemas para las bases de supervivencia del planeta. En el mismo período en que se comenzaron a sembrar cultivos transgénicos, se agudizó seriamente la crisis climática y se agravaron ocho de los nueve problemas ambientales más graves del planeta definidos por el Stockholm Resilience Center como los “límites planetarios” que no podemos transgredir si queremos que La Tierra sobreviva. Siete de ellos: el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la acidificación de los océanos, la contaminación y agotamiento del agua dulce, la erosión de suelos, la excesiva cantidad de fósforo y nitrógeno vertidos a mares y suelos y la contaminación química, están directamente relacionados con el sistema industrial corporativo de producción de alimentos, en el cual los transgénicos son su paradigma central. (Rockström, 2009; ETC Group, 2013a, GRAIN, 2011).

¿Necesitamos cultivos transgénicos? Una gran diversidad de sistemas alimentarios campesinos y de pequeña escala son los que actualmente alimentan al 70 % de la población mundial: 30-50 % de esa cifra lo aportan parcelas agrícolas pequeñas, las huertas urbanas entre el 15 y el 20 %, la pesca artesanal un 5-10 % y la caza y recolección silvestre un 10-15 %. (ETC Group, 2013a). Es una producción de alimentos más saludable, en su gran mayoría libre de agrotóxicos y transgénicos. Los alimentos del sistema alimentario agroindustrial, por el contrario, sólo llegan al 30 % de la población, pero usan el 75-80 % de la tierra arable y el 70 % del agua y combustibles de uso agrícola. (GRAIN, 2014). De la cosecha a los hogares, el 50 % de los alimentos de la cadena industrial van a parar a la basura.

Para alimentar al mundo no se necesitan cultivos uniformes, de alta tecnología y alto riesgo, en sistemas industriales. Se necesita una diversidad de semillas, en manos de millones de campesinos y productores pequeños y medianos. El avance de las corporaciones de agronegocios, con transgénicos y agrotóxicos, amenaza gravemente esta opción, que es la que ya alimenta a los más pobres y a la mayoría de la humanidad.

1. Tecnología llena de incertidumbres e inexacta

Al contrario de lo que afirma la industria biotecnológica, la tecnología de los transgénicos es una técnica inexacta, sobre la cual no se tiene control de sus consecuencias. Es bastante sencillo aislar distintas secuencias de ADN de diferentes organismos y pegarlos para formar un transgene. Sin embargo, es imposible hasta ahora introducir esta secuencia intacta en un determinado locus del genoma. Tampoco es posible controlar cuantas copias intactas o partes de la secuencia modificada serán integradas en el genoma del organismo huésped. Y aún más difícil es evitar cualquier interacción de estas secuencias con los demás genes del huésped. Es imposible controlar la expresión génica de los transgenes insertados, o la dispersión o ruptura de los transgenes en nuevos lugares del genoma.

Por todo ello, es imposible predecir cual será el impacto de los transgenes en los genomas u organismos modificados genéticamente y en los ambientes en donde estos se liberan. En estos organismos modificados artificialmente se han roto restricciones de la vida, límites que ni siquiera están bien comprendidos en la ciencia. Darán pie a formas inéditasde interacción y evolución biológica con consecuencias e incertidumbres para la biodiversidad que tampoco podemos enumerar. (Filipecki y Malepszy, 2006). El liberar organismos transgénicos al ambiente implica un experimento global que impacta la dinámica natural de la vida y de la humanidad entera, unilateralmente decidido por un puñado de corporaciones y algunos gobiernos.

En contraste con la evidencia científica que sustenta lo anterior, los sectores que defienden la modificación genética de organismos asumen como cierto que los organismos genéticamente modificados (OGM) tendrán los mismos comportamientos a los observados en laboratorio una vez liberados en la naturaleza, es decir que son equivalentes a los organismos no genéticamente modificados.

Afirman que los OGM “son naturales” y que “son nuevas variedades” asumiendo que la técnica experimental empleada es precisa, segura y predecible y que es equivalente al mejoramiento convencional que se hace en la agricultura.

Esto es un grave error y muestra un “desconocimiento” por parte del campo biotecnológico de las teorías y conocimientos de la biología contemporánea. En la concepción que los que generan OGM no se consideran las restricciones naturales a la recombinación genética, el rol del tiempo en la génesis de la diversidad y la valoración de los mecanismos naturales que la sostienen a través de la evolución orgánica. Tanto el proceso evolutivo como las variedades de las especies se sustentan en la reproducción sexual, la recombinación de material genético, y mecanismos biológicos y ambientales que restringen y regulan la dinámica del genoma dentro de cada generación y a través de ellas durante la evolución. La biotecnología de ADN recombinante, en cambio, ha roto restricciones importantes a la recombinación evolutiva del material genético, sin que aún entendamos la naturaleza o el papel de muchas de estas restricciones que se han establecido por la propia evolución orgánica.

Es crucial comprender que en cualquier modificación del genoma mediante ingeniería, desaparecen, en aras del procedimiento tecnológico, el tiempo biológico necesario para estabilizar las variedades y el proceso evolutivo y lahistoria de la especie —que no se alteran en el mejoramiento por métodos convencionales. Esto sucede porque se apela a la instantaneidad de la manipulación del genoma con el objeto de obtener “nuevas variedades”.

Insistir en que los procedimientos de adaptación tradicional de cultivos y mejoramiento de especies alimentarias pueden ser equiparados con las técnicas de modificación genética de organismos por diseño planteadas por la industria, es una idea reduccionista, obsoleta y poco seria, dado el nivel de conocimiento que tenemos actualmente.

Proclamar que el mejoramiento realizado por los seres humanos durante 10 000 años en la agricultura y la modificación por diseño de laboratorio son lo mismo, es ignorar la cultura agrícola humana, desarrollada por millones de campesinas y campesinos en miles de situaciones biogeográficas y climáticas diferentes, que ha respetado los mecanismos naturales durante todo ese tiempo, seleccionando nuevas variedades de poblaciones originadas por entrecruzamiento hasta encontrar y estabilizar el fenotipo adecuado. Estos procesos de adaptación y adecuación de las características de los cultivos realizados por comunidades agrarias a lo largo de años también ponen a prueba, de manera permanente, sus impactos en la salud humana y en los ambientes en donde se generan las nuevas variedades.

Pero más importante es que este mejoramiento no es consecuencia del simple cambio de la secuencia del ADN, o de la incorporación o pérdida de genes, sino la consolidación de un ajuste del funcionamiento del genoma como un todo (noción de genoma fluido) que respeta las restricciones del mismo frente a la recombinación, que por lo tanto, hace a la variedad resultante útil y predecible (por eso se convierte en una nueva variedad). Este ajuste puede involucrar genes asociados al nuevo fenotipo, pero acompañados por muchos ajustes de carácter epigenético (factores no genéticos o procesos químicos del desarrollo de los organismos) y que en su mayoría desconocemos. Entonces, una nueva variedad representa una mejora integral del fenotipo para una condición determinada donde seguramente todo el genoma fue afectado, dada su fluidez, con un ajuste fisiológico en concordancia con el tiempo de la naturaleza y el respeto por la historia de cada especie.

Estos nuevos conocimientos sobre genética no se toman en cuenta en el análisis, proyección y evaluación de riesgos de los OGM que se desarrollan y liberan, ya que para el marco conceptual que sustenta los transgénicos un gen o un conjunto de genes introducidos en un embrión vegetal o animal en un laboratorio, son elementos de análisis suficientes. No se respetan, por definición, las condiciones naturales de los procesos biológicos naturales de regulación y “ajuste fino” epigenético que conducen a la construcción de los fenotipos en la naturaleza, como sucede en el mejoramiento tradicional y en la evolución natural de los organismos.

En realidad la tecnología de organismos genéticamente modificados viola los procesos biológicos usando los procedimientos rudimentarios, peligrosos y de consecuencias inciertas que supone la mezcla de material genético de distintas especies. La transgénesis no solo altera la estructura del genoma modificado, sino que lo hace inestable en el tiempo, produce disrupciones o activaciones no deseadas de genes del huésped y afecta directa o indirectamente el estado funcional de todo el genoma y las redes regulatorias que mantienen el equilibrio dinámico del mismo, como lo demuestra la variación de la respuesta fenotípica de un mismo genotipo, frente a los cambios ambientales. (Álvarez-Buylla 2009, 2013).

El concepto clásico del gen entendido como unidad fundamental de un genoma rígido, concebido como un “mecano”, como una máquina predecible a partir de las secuencias de los genes y la suposición de que sus productos pueden ser aislados, recombinados y manipulados sin consecuencias, es expresión de un reduccionismo científico obsoleto, que ha sido ampliamente rebatido y cuya falsedad ha quedado demostrada. Este nivel epistemológico ha sido abundantemente criticado por pensadores como Richard Lewontin[2] y otros, y sustentado por diversos artículos científicos sobre la importancia de las interacciones entre los genes, la importancia de los mecanismos de regulación de su expresión a nivel epigenético, que constatan cambios dinámicos de los efectos de los propios genes de un organismo y también de los genomas en sus respuestas al medio ambiente e incluso a la alimentación.

La insistencia en términos epistemológicos de considerar a los OGM como variedades “naturales” en lugar de asumirlos como cuerpos extraños o artefactos industriales, que instalados por la mano humana en la naturaleza alteran el curso de la evolución, más que una posición científica es una postura arrogante e omnipotente, que no toma en cuenta el propio conocimiento científico más actualizado. Esta aparente ignorancia en la mayoría de los casos está animada por conflictos de interés, ya que existen relaciones de financiación directa o indirecta de quienes sostienen esas posturas con transnacionales de los agronegocios que lucran con los transgénicos. En otros casos, los científicos pro-transgénicos defienden su carrera, anclada en paradigmas ya superados y su prestigio, que depende de los mismos intereses agroindustriales, así como su posibilidad de hacer negocios a partir de licenciar sus patentes a las grandes empresas.

La complejidad no es una posición teórica, sino una configuración integral de la naturaleza. En el proceso de conocerla, desarmar lo natural en pedazos fragmentados “para su comprensión”, es cada vez más insuficiente.

Lo que pretende la industria de la transgénesis evitando el debate sobre la lógica que la sostiene, es hacer un cierre virtuoso de una tecnología que nació en los laboratorios para comprender limitadamente procesos a nivel molecular, expandiéndola en la naturaleza sin criterios creíbles ni predecibles.

El proceso de generación de organismos, repetimos, es inasible. Podemos estudiarlo, pero debemos tener en cuenta los límites que la fisiología del genoma fluido viene mostrando. Alterar un organismo con un pedazo de ADN propio o ajeno impactará en toda su fisiología y usar el medio ambiente natural —o la alimentación humana— como laboratorio, es un experimento inaceptable.

Hay varios estudios de este tipo de alteraciones impredecibles. Uno muy ilustrativo da cuenta de la alteración en el perfil de proteínas de una variedad de maíz transgénico (MON810) que expresa 32 proteínas diferentes, comparado con la expresión proteica del maíz convencional. (Agapito-Tenfen et al, 2013).

Los OGM, hoy en el ojo de la tormenta, ponen en primer plano esa extraña y cada vez más evidente relación del pensamiento científico reduccionista con la ideología que sustenta la hegemonía neoliberal. La necesidad de instalar desde la ciencia un relato legitimador que desmienta cualquier impacto de los OGM en la naturaleza o la salud, que sostenga la simplificación de que existe equivalencia entre alimentos no modificados y los OGM, que los defina sencillamente como nuevas variedades, es el equivalente a los silencios sobre la complejidad del genoma y las consecuencias de interferir en ello.

En el concepto de “fluidez del genoma”, los genes pierden su definición ontológica y pasan a ser parte de una complejidad relacional que desafía la linealidad jerárquica de la genética clásica, para reemplazarla por una red funcional compleja. Allí están como ejemplos de complejidad, entre otros, los cambios controlados durante el desarrollo de ADN (amplificación o reducción) en células embrionarias normales bajo la regulación del medio celular, la herencia epigenética transgeneracional, o la red de procesos regulatorios moduladores (citoplasmático y/o nuclear) de los productos de la transcripción, que sostienen la variabilidad de los fenotipos. Son ejemplos de la fluidez del genomadonde los genes aparecen subordinados a las señales celulares para esculpir cada fenotipo. (Fox Keller, 2013).

En síntesis, la agricultura industrial y su introducción de cultivos transgénicos no solo llenaron de agrotóxicos el ambiente y transformaron la producción alimentaria global en una mercancía para los intereses de las transnacionales, sino que además crearon el artilugio de una ciencia que legitimara los procedimientos usados para la modificación genómica, ignorando sus incertidumbres y riesgos.

Este colonialismo genético ignora adrede el conocimiento genético actual para poder justificar la manipulación genómica, desafiando la integridad de los ecosistemas y colocando en riesgo a los seres humanos. La transgénesis como procedimiento industrial volcado en la naturaleza tiene poco de científico y mucho de rudimentario.

Las tecnologías “de punta” para generar OGM no solo colisionan con el conocimiento campesino y saberes ancestrales, sino con las miradas científicas más actuales sobre la complejidad biológica. Esta fragilidad conceptual interpela el soporte científico de la transgénesis y la desplaza del terreno de la ciencia al de la especulación lucrativa.

2. Los cultivos transgénicos, más que una tecnología agrícola, son un instrumento corporativo de control de la agricultura

Nunca en la historia de la agricultura y la alimentación ha habido una concentración tan grande de las semillas, llave de toda la red alimentaria, en tan pocas corporaciones. Las seis mayores fabricantes de agroquímicos a nivel mundial controlan el 76% del mercado global de agrotóxicos. Las mismas seis están entre las mayores corporaciones de semillas a nivel global, controlando el 60% de ese mercado. Y éstas seis controlan el 100% del mercado global de semillas transgénicas. (ETC Group, 2013a y 2013b).

En tanto que prácticamente las mismas empresas controlan el desarrollo de los transgénicos y el comercio de agrotóxicos y de las semillas, transgénicas y no transgénicas, dan prioridad a la promoción de los transgénicos por dos razones:

a) al ser resistentes a ciertos herbicidas, aseguran las ventas de semillas y de insumos;

b) por ser un producto de ingeniería, las semillas son patentadas, por lo que para los agricultores, guardar una parte de la propia cosecha para la próxima estación de siembra se convierte en ilegal, asegurándole a las empresas nuevas ventas cada estación e incluso ganancias extras al llevar a juicio a los agricultores cuyas parcelas se “contaminen” de transgenes patentados. Se han realizado cientos de juicios por esta razón contra agricultores en Estados Unidos y ese es el camino que sigue para todos los países que los adopten. (Center for Food Safety, 2013).

Para asegurarse de controlar totalmente a los agricultores, las corporaciones de agronegocios desarrollaron también una tecnología que actúa como una “patente biológica”: las Tecnologías de Restricción del Uso Genético (GURT por sus siglas en inglés), popularmente conocidas como tecnologías “Terminator”. Con este método se desarrollan semillas suicidas: se pueden plantar, dan grano, pero se vuelven estériles una vez cosechadas, obligando a los agricultores a comprar semillas nuevas para cada siembra. Esta tecnología fue condenada internacionalmente por inmoral y hay una moratoria en Naciones Unidas contra ella, pero por presión de las empresas, podría legalizarse en Brasil en los próximos meses. (Convenio sobre la Diversidad Biológica, 2000; ETC Group, 2014).

Por todo esto, permitir los transgénicos en un país es entregar la soberanía, la decisión sobre un aspecto vital de la supervivencia, como es la alimentación, a unas pocas transnacionales. Atenta contra los derechos de los agricultores a resembrar su propia semilla, reconocimiento consignado incluso en la FAO, por el legado de 10 000 años de agricultura con que han contribuido las y los campesinos para el sustento de toda la humanidad.

3. La realidad: producen menos

Existen varios estudios académicos sobre productividad de los cultivos transgénicos (de las universidades de Kansas, Nebraska y Wisconsin, entre otras), que muestran que los cultivos transgénicos, en promedio, producen menos por hectárea que los cultivos híbridos.

El estudio sobre productividad de los transgénicos más amplio y detallado hasta el momento es el coordinado por el Dr. Doug Gurian-Sherman, de la Unión de Científicos Preocupados de Estados Unidos, titulado “Failure to Yield”, donde se analizan 20 años de experimentación y 13 años de comercialización de maíz y soya transgénica en Estados Unidos, basado en cifras oficiales de ese país. (Gurian-Sherman, 2009).

Muestra que los cultivos transgénicos jugaron un rol marginal en el aumento de la producción agrícola en Estados Unidos y en cambio los híbridos convencionales o los cultivos orgánicos contribuyeron significativamente al aumento de los rendimientos agrícolas en las cifras totales del país.

En el caso de la soja, los transgénicos disminuyeron la producción por hectárea en términos netos (dato que se repite en todas partes) mientras que en maíz tolerante a herbicidas no hubo ni disminución ni aumento, y en maíz insecticida (con la toxina Bt) hubo un ligero aumento del 0.2-0.3% anual, lo cual acumulado resulta en un 3-4% en los 13 años analizados. Este aumento se registró en zonas de ataques muy frecuentes de la plaga para la cual están manipulados, plaga que prácticamente no existe en los países del Sur.

El dato más significativo es que el aumento total de productividad por hectárea de maíz en esos años, en todo Estados Unidos, fue de 13 %, o sea que 75-80% del aumento se debió a variedades y enfoques de producción no transgénicos. Resumiendo: si no se hubieran sembrado transgénicos en Estados Unidos, el total de producción de maíz hubiera sido mayor.

4. Usan mucho más agrotóxicos, cada vez más peligrosos.

Los cultivos transgénicos han significado un aumento sin precedentes del uso de agrotóxicos (herbicidas y plaguicidas cada vez más tóxicos). Esto se traduce en gravísimos problemas ambientales y de salud pública. En los tres países que son los principales productores de cultivos transgénicos (Estados Unidos, Brasil y Argentina) que en conjunto producen casi el 80% de la cosecha global, existen ya claras y preocupantes evidencias de ello.

Un informe científico publicado en 2012 (Benbrook) analiza el uso de agrotóxicos en Estados Unidos en soya, maíz y algodón transgénico de 1996 a 2011 y demuestra que las variedades transgénicas aumentaron el uso de agrotóxicos en más de 183 millones de kilogramos en esos dieciséis años. Estados Unidos es el mayor y más antiguo productor de transgénicos, por lo que los datos del desempeño de los transgénicos en ese país son significativos a nivel global. El informe especifica que si bien los cultivos con la toxina Bt podrían haber reducido el uso de plaguicidas en 56 millones de kg, los cultivos tolerantes a herbicidas provocaron un incremento de 239 millones de kg en el uso de esos agrotóxicos, lo que explica el promedio general de aumento de 183 millones de kilos de agrotóxicos en 16 años.

El estudio muestra que la reducción en el uso de herbicidas con los cultivos Bt —que ha sido usada por la industria biotecnológica para argumentar difusamente que los transgénicos disminuyen el uso de agrotóxicos—, se ha ido minimizando cada año, ya que debido a la resistencia generada en las pestes, se necesita usar cada vez más cantidad de plaguicidas. Por otra parte, la industria está sacando del mercado las semillas que solamente contienen el gen Bt. Las nuevas generaciones de semillas transgénicas son una combinación de toxina Bt y genes de tolerancia a uno o más herbicidas, primando así el uso pesado de éstos agrotóxicos. En el caso del maíz Bt, la magnitud del aumento de herbicidas cada vez más tóxicos “anula cualquier modesta reducción puntual en los agrotóxicos que haya ocurrido en los 16 años analizados.” (Benbrook, 2012).

Por otro lado, debido al uso tan intensivo de herbicidas existen decenas de malezas resistentes a los agrotóxicos lo que ha motivado que las empresas manipulen genéticamente los cultivos para hacerlos tolerantes a herbicidas cada vez más fuertes, como el 2-4,D (uno de los componentes del Agente Naranja usado como arma biológica en la guerra de Vietnam); el glufosinato de amonio, el dicamba y otros. Esta nueva generación de herbicidas es mucho más tóxica y tiene mayor potencial carcinogénico. Agricultores en Estados Unidos han manifestado expresamente su oposición porque al fumigar secan los cultivos de predios vecinos. Charles Benbrook sostiene que si se aprueban cultivos resistentes al 2-4,D, el uso de este potente agrotóxico se incrementará en un 50%. (Union for Concerned Scientist, 2013).

En Brasil, a partir de la siembra de transgénicos en 2003, el consumo de tóxicos agrícolas aumentó más de 200% y sigue aumentando aproximadamente 15% al año. Brasil se transformó en el mayor consumidor de agrotóxicos del globo desde 2008, usando más de 850 millones de litros anuales, equivalente al 20% de la producción mundial de éstos. El índice de consumo de agrotóxicos promedio en Brasil es de 5.2 kg de ingrediente activo por hectárea, lo cual, junto a Argentina, está entre los promedios más altos del mundo. (Menten, 2008).

En estudios realizados en Mato Grosso, el estado de Brasil que concentra el mayor volumen de producción agrícola industrial y también de soja transgénica, se han comprobado serios daños ambientales y a la salud por esta causa, no solamente en áreas rurales sino también urbanas. En 2006, en el municipio de Lucas do Rio Verde, MT, ocurrió una lluvia tóxica sobre la zona urbana a causa de la fumigación del área con paraquat que realizaban los hacendados para secar la soja para su cosecha. El viento diseminó la nube tóxica secando millares de plantas ornamentales y jardines, 180 canteros de plantas medicinales y todas las hortalizas en 65 chacras alrededor de la ciudad, que cuenta con 37 mil habitantes. (Pignati, Dores, Moreira. et al.: 2013). Posteriormente, estudios realizados entre 2007 y 2010 en el mismo municipio encontraron contaminación por varios agrotóxicos en 83% de los pozos de agua potable (ciudad y escuelas), en 56% de las muestras de agua en patios escolares y en 25% de las muestras de aire tomadas durante 2 años. También se encontraron porcentajes altos de residuos de uno o más agrotóxicos en leche materna, orina y sangre humana. (Pignati, Dores, Moreira et al.: 2013).

En Argentina existen 23 millones de hectáreas de transgénicos sobre 33 millones de ha cultivadas, lo cual se tradujo en un aumento exponencial del uso de agrotóxicos, particularmente glifosato. Se usan 250 millones de litros por año de glifosato sobre un total de 600 millones de litros totales de agroquímicos, en una superficie ocupada por 11 millones de habitantes, lo cual en promedio significa 6 litros de glifosato y 10 litros de agroquímicos por habitante. En 2012 se aprobaron nuevas versiones de semillas de soja y maíz que llevan varias modificaciones genéticas “apiladas”, es decir combinan la expresión de la toxina insecticida Bt con la resistencia a los herbicidas glifosato y glufosinato (éste último induce, por competición con la glutamina, malformaciones en animales de laboratorio). Esto habilitará a los productores en un futuro cercano a fumigar esos cultivos con ambos químicos al mismo tiempo, lo que incrementará el nivel de contaminación y el riesgo para la salud ambiental y humana.

5. Implican altos riesgos a la agrobiodiversidad y al ambiente

Supermalezas. Está documentada la existencia de al menos 24 malezas o hierbas invasoras resistentes a glifosato y otros agrotóxicos, resultado directo del aumento masivo del uso de venenos que conllevan los transgénicos. En un estudio publicado en diciembre 2013, la Unión de Científicos Preocupados de Estados Unidos señala que existen malezas resistentes en 50% de las fincas agrícolas, y en estados sureños, donde el problema es mayor, se encuentran una o más malezas resistentes al glifosato en 92% de los establecimientos. (Union of Concerned Scientists, 2013). Situaciones similares se repiten en Argentina, Brasil e India, donde las malezas invasoras resistentes son un problema cada vez mayor, tanto en cantidad de especies como en dispersión geográfica.

Contaminación de semillas nativas y criollas. La erosión y alteración potencialmente irreversible de la biodiversidad natural y agrícola es un problema global serio, que se acentúa aceleradamente con los cultivos transgénicos. (Alvarez Buylla, Piñeyro Nelson, 2009). La biodiversidad y el conocimiento local y campesino son las claves para la variedad y diversidad de adaptaciones al cambio climático. Con la contaminación transgénica, esta diversidad está amenazada, tanto por las consecuencias en las plantas, como por dejar a los campesinos con semillas dañadas, con secuencias recombinantes (transgenes) patentadas o sin acceso a sus semillas.

Es importante enfatizar que los transgénicos no son “una opción más”, como podría decirse de los híbridos. Una vez que los cultivos transgénicos están en campo, es inevitable la contaminación de otros cultivos no transgénicos y la acumulación de las secuencias recombinantes en los genomas de las variedades, sean éstas híbridas, nativas o criollas; sea por polinización a través de vientos e insectos o por trasiego, transportes y almacenaje de granos y semillas.

Además de afectar la biodiversidad, la contaminación transgénica es motivo de juicios legales por “uso indebido” de los genes patentados promovidos por las corporaciones de agronegocios. Aunque la siembra comercial de cultivos transgénicos solo está permitida en 27 países y el 98% de su siembra está en solo 10 países, se han encontrado 396 casos de contaminación transgénica de cultivos en más de 50 naciones. (GeneWatch 2013).

La contaminación de semillas criollas encarna un nuevo riesgo para éstas: los transgénicos contienen genes de especies que nunca se cruzarían naturalmente con los cultivos. Existen estudios científicos (Kato, 2004) que indican que la acumulación de transgenes puede tener efectos dañinos graves, incluyendo que las variedades nativas o criollas se deformen o se vuelvan estériles al producirse un rechazo del material genético desconocido en la especie.

Esto deriva en graves impactos económicos, sociales y culturales sobre las campesinas, campesinos e indígenas que son quienes han creado todas las semillas de que hoy disponemos y son quienes las siguen conservando. Particularmente preocupante es la contaminación transgénica en los centros de origen y diversidad de los cultivos, tales como el maíz en Mesoamérica y el arroz en Asia.

En México, centro de origen del maíz, se trata de la contaminación transgénica del reservorio genético y de biodiversidad de uno de los tres granos más importantes de la alimentación para todo el planeta, por lo que las consecuencias no son solamente locales sino globales. Igual sucedería con la liberación de arroz transgénico en Asia. (ETC Group, 2012).

En México se encontró contaminación transgénica del maíz desde antes de que se autorizara su siembra experimental. Ante la inminencia de liberación comercial, la Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad, UCSS-México, elaboró un informe sobre los múltiples riesgos a la biodiversidad, la alimentación, la salud y la soberanía alimentaria, que la liberación de maíz transgénico conlleva. Con base en este informe la UCSS entregó un llamado al presidente de ese país a no permitir la liberación comercial del cultivo. El informe y el llamado fueron apoyados por más de 3 000 científicos en México y el mundo. (UCCS 2012). En 2013, la UCCS y varias universidades del país publicaron un extenso compendio de los problemas relacionados con la liberación de maíz transgénico en México, con la participación de 50 especialistas científicos en el tema. (Álvarez-Buylla y Piñeyro-Nelson, 2013).

Además de una gran parte de los científicos, la vasta mayoría de la población en México, incluyendo sus 60 pueblos indígenas, las organizaciones de campesinos y agricultura familiar, de consumidores, sindicatos, intelectuales, artistas y muchos otros movimientos y organizaciones sociales, culturales y educativas se oponen a la liberación de transgénicos en su centro de origen, posición que comparten también los organismos técnicos del Estado Mexicano corresponsables de las políticas sobre biodiversidad.

Contaminación de agua y suelo. El uso masivo de agrotóxicos, así como los coadyuvantes y surfactantes que se le agregan han producido una contaminación acelerada y profunda de aguas y suelos incluso mucho más allá del lugar de siembra. El problema de la contaminación con agroquímicos ya existía debido al modelo de agricultura industrial pero con los transgénicos, por ser manipulados para resistir agrotóxicos y por ello multiplicar los volúmenes usados, el problema ha adquirido proporciones devastadoras que también se reflejan en impactos muy fuertes sobre la salud.

En Mato Grosso, Municipio de Lucas de Rio Verde, se encontraron residuos de varios tipos de agrotóxicos en 83% de los pozos de agua potable y en dos lagunas, así como en la sangre de sapos de estos lugares. La malformación congénita de esos animales es cuatro veces mayor que las muestras tomadas en una laguna de control. Además, se encontró presencia de agrotóxicos en el 100% de la muestras de la leche de madres que amamantaban en ese momento. También se encontraron residuos de agrotóxicos (glifosato, piretroides y organoclorados) en la orina y sangre del 88% de los profesores analizados en escuelas de ese municipio. (Pignati, Dores, Moreira et al., 2013).

6. Riesgos a la salud


El discurso de las empresas es afirmar que “no se han encontrado evidencias de que los transgénicos tengan daños a la salud”. Abusan de una lógica invertida, porque para comercializarlos, se debe demostrar que los alimentos son sanos, no que aún no se ha encontrado evidencia de daños. En el caso de los transgénicos es imposible demostrar que sean productos inocuos. Por ello, para evitar demandas, las corporaciones se refieren con esa lógica invertida a los impactos en la salud humana y cada vez que hay un estudio científico que muestra daños potenciales, lo atacan ferozmente. El impacto más evidente y posiblemente el más obvio de los transgénicos sobre la salud está relacionado al aumento sin precedentes del uso de agrotóxicos. Los venenos que requieren los cultivos transgénicos se acumulan a las cantidades de agroquímicos que ya existían por la agricultura industrial, pero incrementando los volúmenes, concentración de principios activos y residuos en alimentos, en forma exponencial.

Al contrario de lo que afirma la industria, existen crecientes evidencias de afectaciones negativas para la salud. La Academia de Medicina Ambiental de Estados Unidos hizo pública su posición sobre los transgénicos en 2009, exhortando a las autoridades, “por la salud y la seguridad de los consumidores” a establecer urgentemente una “moratoria a los alimentos derivados de cultivos genéticamente modificados y la instauración inmediata de pruebas independientes y de largo plazo sobre su seguridad”. (American Academy of Environmental Medicine, 2009).

Una importante conclusión en la que basan su toma de posición es que, a partir de decenas de artículos científicos analizados, “hay más que una relación casual entre alimentos transgénicos y efectos adversos para la salud”. Explican que según los criterios de Bradford Hill, ampliamente reconocidos académicamente para evaluar estudios epidemiológicos y de laboratorio sobre agentes que puedan suponer riesgos para la salud humana, “existe causalidaden la fuerza de asociación, la consistencia, la especificidad, el gradiente y la plausibilidad biológica” entre el consumo de alimentos transgénicos y los efectos adversos a la salud.

Entre los efectos negativos, comprobados a partir de diversos estudios en animales, mencionan “riesgos serios”, como infertilidad, desregulación inmune, envejecimiento acelerado, desregulación de genes asociados con síntesis de colesterol y regulación de insulina, cambios en el hígado, riñones, bazo y sistema gastrointestinal. Citan entre otros, un estudio del 2008 con ratones alimentados con maíz transgénico Bt de Monsanto, que vincula el consumo de maíz transgénico con infertilidad y disminución de peso, además de mostrar la alteración de la expresión de 400 genes. (American Academy of Environmental Medicine, 2009).

Coincide con otra revisión independiente de artículos científicos realizada por los investigadoresArtemis Dona yIoannisS. Arvanitoyannis de las Universidades de Atenas y Tesalia, Grecia, que muestran que los cultivos transgénicos aparecen asociados a efectos tóxicos, hepáticos, pancreáticos, renales, reproductivos y a alteraciones hematológicas e inmunológicas, así como a posibles efectos carcinogénicos (2009).

Efectos sobre la salud de transgénicos con la toxina Bt

El uso de la toxina Bt en los transgénicos es muy diferente del uso de la bacteria en totalidad que se realiza para control de plagas en diversos sistemas agroproductivos, ya que en los organismos genéticamente modificados la toxina Bt está presente durante todo el ciclo de la planta e incluso permanece en el suelo hasta 240 días después de la cosecha. (Saxena, Flores, y Stotzky: 2002) Fuerza a una exposición a la toxina en dosis y tiempos nunca antes vistos. Existen estudios y casos documentados de alergias a la toxina Bt en humanos, y hay pruebas de alimentación con maíz transgénico Bt a ratas y cerdos que demuestran la inflamación de estómago e intestino así como daño a tejidos, sangre, hígado y riñones (Schubert, 2013).

Impactos a la salud de transgénicos resistentes a agrotóxicos

El 85% de los transgénicos son manipulados para hacerlos resistentes a uno o mas herbicidas, separados o en combinación con genes insecticidas. Esto ha causado un aumento sin precedentes del uso y concentración de agrotóxicos, lo cual ha multiplicado por cientos de veces el nivel de residuos en los alimentos. Una prueba de ello es que para autorizar la soja transgénica, varios gobiernos debieron cambiar sus normas para permitir hasta 200 veces más cantidad de residuos de glifosato en los alimentos. (Bøhn y Cuhra, 2014).

La contaminación de fuentes de agua con agrotóxicos y los residuos en alimentos ya eran un problema para la salud en zonas de producción rural intensiva, que ahora se tornó dramático con el aumento en el uso de herbicidas debido al cultivo de transgénicos, además de expandirse a zonas urbanas.

En 2013 grupos de voluntarios urbanos de Mar del Plata, Argentina, mostraron contaminación positiva de uno o más agroquímicos cuando se hicieron pruebas en la sangre. En Europa, donde el consumo de soja transgénica es alto a través de alimentos procesados y animales alimentados con pienso transgénico, se encontraron trazas de glifosato en la orina del 45% de ciudadanos muestreados en 18 ciudades en 2013. (Friends of the Earth Europe, 2013).

Malformaciones y cáncer por glifosato en cultivos transgénicos

Experimentos científicos con animales y estudios publicados en revistas arbitradas, muestran que el glifosato, el herbicida más usado con los cultivos transgénicos, tiene efectos teratogénicos, o sea, es capaz de producir deformaciones congénitas. (Carrasco, Paganelli, Gnazzo et al 2010; Antoniou, Brack, Carrasco et al, 2010; Benachour y Séralini, 2009).

En 2009 un experimento sencillo en modelos animales (aves y anfibios) en Argentina, mostró que diluciones de RoundUp (la fórmula comercial del glifosato más difundida) o la introducción en el embrión de un equivalente a 1/200 000 de glifosato presente en las formulaciones comerciales, producía efectos sobre la expresión de genes durante el desarrollo embrionario, capaces de inducir malformaciones durante períodos tempranos del mismo. (Carrasco, Paganelli, Gnazzo, et al 2010).

Sabemos que el glifosato inhibe la producción de aminoácidos aromáticos en las plantas y éstas mueren. En animales, el glifosato inhibe enzimas del grupo de las citocromo P450 (CYP) que tienen un rol crucial en el funcionamiento de los mecanismos de desintoxicación de sustancias xenobióticas (sintéticas), actuando sobre los residuos de toxinas incorporadas al organismo. En este contexto, el glifosato inhibiría formas de P450 asociadas a la degradación y distribución del ácido retinoico en el embrión, provocando un aumento del mismo en el embrión en desarrollo, y por consiguiente el efecto teratogénico: el incremento del ácido retinoico es capaz de alterar el desarrollo normal de los tejidos cuando se altera su síntesis o su degradación en el embrión.

Las malformaciones inducidas experimentalmente son la evidencia más cercana con lo que se observa en campo y deberían motivar por parte de las autoridades sanitarias correspondientes la aplicación estricta del principio precautorio, para resguardar la salud humana y animal, algo que sin embargo han evitado sistemáticamente. En el Chaco, Argentina, se ha reportado un incremento de malformaciones del 400%. (Carrasco, 2010). En Santa Fe se ha observado la duplicación de malformaciones, abortos y bajo peso en los últimos 10 años, un porcentaje similar al comprobado en áreas de Mato Grosso, Brasil.

Otra enfermedad crónica relacionada al glifosato es el cáncer. La relación mas fuerte entre glifosato y cáncer surge del hecho que el glifosato es capaz de bloquear el sistema enzimático de reparación de ADN en las células, lo cual induce la acumulación de daños en el material genético. Esto puede detectarse con pruebas de alta sensibilidad que detectan el grado de daño. Los tests de genotoxicidad en animales muestran que en las poblaciones de individuos expuestos, los valores aumentan varias veces respecto a los controles de individuos no expuestos. (López, Aiassa, Benítez-Leite, et al.,2012).

Estas evidencias de daño del genoma por la exposición a agrotóxicos, en particular al glifosato, son una alerta a posibles efectos crónicos y la puerta de entrada a la enfermedad oncológica. Tanto en Brasil como en Argentina se ha reportado un incremento muy significativo de malformaciones congénitas y cáncer en los estados o provincias con mayor producción de transgénicos.

Localidades de la provincia de Santa Fe, Argentina, muestran un incremento de cáncer que duplica la media nacional normal de 206 casos por cada 100 mil habitantes. En Chaco, Argentina, varias localidades en zonas agrícolas muestran un incremento de 30 a 40% de malformaciones y cáncer comparadas con localidades dedicadas a la ganadería. (Informe presentado al Ministerio de Salud).

Más recientemente Samsel y Teneff (2013b) mostraron la relación entre el incremento del uso del glifosato y numerosas enfermedades metabólicas como consecuencia de la inhibición de las P450 y los desbalances de los procesos fisiológicos de desintoxicación que estas enzimas llevan cabo. Esto muestra que la interferencia con las enzimas CYP por parte del glifosato actúa sinérgicamente con la disrupción de la biosíntesis de aminoácidos aromáticos por la flora intestinal junto al impedimento en transporte sulfato sérico. Como consecuencia, estos procesos influyen en un variado grupo de enfermedades: gastrointestinales además de obesidad, diabetes, enfermedades cardiacas, depresión, autismo y cáncer entre otros padecimientos.

En su última publicación ambos investigadores asocian el incremento de la enfermedad celiaca asociada al uso del glifosato, estableciendo que se debe a la inhibición de enzimas CYP que produce el aumento de ácido retinoico, uno de los responsables de la intolerancia al gluten. Esto refuerza el mecanismo de acción propuesto para la inducción de malformaciones. (Samsel y Seneff, 2013a).

Las decisiones políticas que promueven un modelo de producción que combina la siembra directa de semilla genéticamente modificada con todo su paquete tecnológico que incluye alto uso de herbicidas, significan la aprobación de un gran experimento a cielo abierto, de enorme impacto para la salud humana, para favorecer los intereses económicos de las empresas transnacionales de agronegocios.

Censura y persecución a quienes demuestran impactos preocupantes de los transgénicos en la salud humana


Un caso reciente de censura que ha tenido mucha publicidad se refiere a los estudios del Dr. Gilles-Eric Séralini, en el CRIIGEN, en la Universidad de Caen, Francia. Séralini realizó los estudios de alimentación de ratas de laboratorio con maíz transgénico, cultivado sin agrotóxicos, más extensos hasta el momento, ya que cubrieron todo el ciclo de vida de las ratas, lo que podría compararse con el consumo durante muchos años en humanos. Sus resultados incluyeron que un 60-70 % de las ratas alimentadas con un maíz transgénico de Monsanto desarrollaron tumores, contra 20-30 % en el grupo de control, además de problemas hepato-renales y muerte prematura.

El estudio es tan relevante que la industria biotecnológica comenzó inmediatamente una campaña de desprestigio a través de científicos afines, quienes argumentaron, entre otras cuestiones, que el estudio fue hecho con insuficiente cantidad de ratas y que las ratas usadas en el experimento tenían tendencia a desarrollar tumores. Sin embargo, Séralini usó las mismas ratas y mayor cantidad que las que usó Monsanto en las pruebas que presentó a la Unión Europea para aprobar ese mismo tipo de maíz transgénico, solo que Monsanto hizo el experimento por únicamente tres meses, siendo que los efectos negativos se comenzaron a mostrar a partir del cuarto mes. La presión de la industria consiguió incluso que la revista científica donde se publicó el estudio se retractara, aunque el editor admitió que el artículo de Séralini es serio y “no peca de incorrecto” pero afirma que sus resultados “no son concluyentes”, algo que es parte del proceso de discusión científica y atañe a gran cantidad de artículos científicos. Séralini y sus estudios recibieron el apoyo de centenares de científicos en el mundo. (Bardocz, Clark, Ewen, S. et al, 2012) y el artículo original fue publicado posteriormente, por otra revista científica.

El estudio y el caso de Séralini es grave porque muestra que el consumo de alimentos derivados de transgénicos puede tener efectos negativos muy serios y que se deberían realizar muchos más estudios, más extensos, antes de ponerlos en los mercados. La posición de la industria de los transgénicos y los científicos que los apoyan es que ante la duda de inocuidad, de cualquier forma deben ponerse en circulación, colocando a los consumidores en el papel de ratas de laboratorio, pese a que existen abundantes alternativas para producir los mismos cultivos, incluso industrialmente, sin transgénicos. [3] (Séralini, 2012)

7. ¿Hay ventajas con los cultivos transgénicos?

La realidad no,  las promesas de la industria biotecnológica, es que después de casi 20 años en el mercado, más del 99 % de los transgénicos plantados en el mundo siguen siendo únicamente cuatro cultivos (soja, maíz, canola y algodón); todos son commodities, o sea mercancías industriales para exportación, todos son manejados por grandes empresas, desde la semilla a la comercialización; todos son para forrajes de animales en confinamiento, agrocombustibles u otros usos industriales.

El 98% de los cultivos transgénicos está sembrado en solamente 10 países. 169 países no permiten su siembra comercial.Los transgénicos que se cultivan actualmente tienen sólo 2 caracteres genéticamente diseñados: resistencia a uno o varios agrotóxicos (85 %) insecticida autoproducido con cepas de la toxina Bt. (International Service for the Acquisition of Agri-biotech Applications, 2013)

Cualquier otro tipo de transgénicos tienen más bien un papel propagandístico, no se han consolidado en la realidad. Por ejemplo, los cultivos resistentes a la sequía o los cultivos con manipulaciones genéticas para mejorar su calidad nutricional, como el llamado “arroz dorado”, que aportaría vitamina A, no están en el mercado, principalmente porque no funcionan.

En ambos casos, esta falla de funcionamiento está relacionada con lo que describimos en el punto 1 sobre lo rudimentario que es la tecnología de los transgénicos. Tanto en el caso de la resistencia a la sequía como en los de producción de sustancias vitamínicas, se trata de características multifactoriales, que no dependen de un solo gen, ni del genoma mismo. Debido a la complejidad involucrada y las limitaciones de la visión reduccionista de quienes promueven los OGM, estos proyectos han fracasado y seguirán fracasando. Pero tristemente ello no significa que no los pondrán en los mercados, si sus promotores llegan a tener la oportunidad, pese a sus riesgos y a los pobres y nocivos resultados obtenidos.

La característica de resistencia a sequía que encontramos en cultivos no transgénicos es producto de una adaptación ambiental y local de largo plazo hecha por campesinos, lo cual se puede favorecer sin transgénicos ni grandes costos de investigación. Por ser producto de una multiplicidad de factores, tratar de reducirlo a una manipulación genética es una hazaña costosa, insegura, y que en el mejor de los casos solo serviría para algunas zonas, no para la gran diversidad de áreas y situaciones bio-geo-climáticas donde trabajan los campesinos pobres y la mayoría de agricultores de pequeña escala.

Los proyectos de investigación de las transnacionales con algunos centros internacionales de investigación parten, justamente, de la apropiación del conocimiento campesino, ya que las empresas usan y patentan genes de plantas que han sido domesticadas y adaptadas por campesinos. Convierten esos cultivos que estaban adaptados, accesibles y de uso colectivo, en el producto de procesos tecnológicos muy costosos, pese a lo cual sus resultados son extraordinariamente escasos y de eventual aplicación insegura y muy estrecha. (Union of Concerned Scientists, 2012).

Si lo que se necesita es afirmar la capacidad de los cultivos de adaptación a la sequía, esto en cualquier caso no se puede hacer centralmente para todo el planeta, sino que se debe favorecer los procesos diversificados campesinos y la colaboración con centros nacionales de investigación pública, sin introducir los riesgos que significan los transgénicos.

El mito del arroz dorado

El caso de los cultivos con supuestos beneficios nutricionales agregados por transgenia, como el del “arroz dorado” o arroz con pro-vitamina A, adolece del mismo tipo de fallas. Se trata de una investigación costosa, financiada con inversiones público-privadas, con múltiples problemas. Implica todos los riesgos de los transgénicos que ya mencionamos, y suma otros por el tipo de manipulación que se hace, diferente de las que ya existen en el mercado.

El primer tipo de arroz con beta-caroteno (GR1) que se anunció en el año 2000, desarrollado por Ingo Potrykus y Peter Beyer del Instituto Suizo de Tecnología, fue un accidente. Los investigadores buscaban otro resultado con ingeniería genética en arroz, pero “para su sorpresa” según ellos mismos declararon, se produjo un precursor de beta-caroteno. Esto ya de por sí debería haber sido una llamada de atención a esos investigadores de que su trabajo no tenía en cuenta muchas variables de la complejidad del proceso. Por el contrario, lo dieron a conocer como si fuera un gran éxito, pese a que para obtener la mínima cantidad diaria de vitamina A que necesita un niño, debía comer varios kilogramos de ese arroz diariamente. Posteriormente, estos investigadores licenciaron la investigación a la multinacional Syngenta, que a su vez en 2004 donó la licencia a la plataforma Golden Rice Humanitarian Board, a la cual se integró la Fundación Syngenta; sin embargo la empresa retuvo los derechos comerciales. En el año 2005, Syngenta anunció un nuevo evento transgénico del llamado arroz dorado (Paine, Shipton, Chaggar, S. et al., 2005) que tendría mayor contenido de pro-vitamina A (GR2). Sin embargo, tampoco en este caso está demostrado que la pro-vitamina sea estable en ese arroz, ya que una vez cosechado y en el proceso normal de almacenaje, se oxida fácilmente, disminuyendo al 10% el contenido de pro-vitamina A declarado.

Después de 20 años y muchos millones dólares invertidos en esta investigación, según el Instituto Internacional de Investigación en Arroz, el “arroz dorado” está aún lejos de su comercialización. Esto se debe a las dificultades que implica tratar de crear una ruta bioquímica totalmente nueva a través de ingeniería genética (IRRI, 2013). En efecto, el arroz dorado no es una operación de transgenia como las que ya existen, sino que se trata de manipular un paso metabólico, lo cual implica complejidades, incertidumbres y riesgos adicionales a los que ya se conocen sobre los otros transgénicos. No hay seguridad de que los constructos genéticos sean estables o que el paso metabólico sintético no actúe de forma diferente de cuando crece en la planta, o que afecte otras rutas metabólicas con consecuencias impredecibles para las plantas, el ambiente y los que lo consuman. De hecho estos ejemplos ya han sucedido en experimentos de laboratorio. (Greenpeace, 2013). Ademas, podría aumentar o disminuir el contenido de beta-caroteno y promover otros precursores simultáneamente, con consecuencias que pueden ser graves para la salud humana. Existen evidencias científicas de que el proceso desde beta-caroteno a vitamina A también puede generar componentes dañinos a la salud humana si ocurre en altas cantidades (Schubert, 2008). Este tipo de componentes secundarios pueden bloquear señalamientos celulares importantes para los organismos (Eroglu, Hruszkewycz, Dela Sena et al., 2012). Los resultados metabólicos de este tipo de ingeniería genética están escasamente comprendidos. Como si fuera poco, la forma cómo este tipo de beta-caroteno del arroz dorado sería procesado en el cuerpo humano y qué componentes secundarios podría producir, a diferencia de lo que sucede con el beta-caroteno natural, son completamente desconocidos.

En suma, además de los problemas ya demostrados con los transgénicos de uso común (el cultivo insecticida Bt y los cultivos resistentes al glifosato), existen serios problemas potenciales a la salud relacionados con el control de los niveles de ácido retinoico y otros retinoides del proceso. El beta-caroteno se transforma en retinal en presencia de la enzima oxigenasa, pero se reduce a retinol, más conocido como vitamina A. Sin embargo, el retinal también se oxida, formando ácido retinoico, que en altas cantidades se convierte en un potente teratógeno. (Hansen, 2014).

El arroz es componente esencial de la dieta cotidiana de Asia y de una gran parte de la humanidad, por lo que estos riesgos son graves e innecesarios. Además sería un arroz que se pretende introducir justamente en su centro de origen. Si así se hiciera, inevitablemente ocurriría contaminación transgénica del arroz campesino, lo cual tendría impactos tanto sobre las semillas nativas, como en los derechos de los agricultores y en la salud de los campesinos que lo consumieran. Pese a que el arroz no tiene polinización abierta, hay muchas vías de contaminación en almacenaje, trasiego y transporte. Estudios en China ya han encontrado contaminación transgénica del arroz silvestre y parientes. (Canadian Biotechnology Action Network, 2014)

El proyecto del arroz dorado transgénico ha consumido más de 100 millones de dólares de instituciones y “filantropía”, entre otros de la Fundación Bill y Melinda Gates y varias instituciones nacionales e internacionales de ayuda al desarrollo, dinero con el cual se podría haber atendido de forma sustentable y sin alta tecnología, la deficiencia de vitamina A en muchos de los países donde existe.

Por ejemplo, la vitamina A existe en diferentes hierbas que acompañan los cultivos, que son de consumo común entre campesinos que cultivan arroz. Si el arroz se produce en plantaciones uniformes industriales y con agroquímicos, ese tipo de hierbas que contienen muchos más nutrientes que solamente una vitamina, desaparecen. Es decir, la supuesta “solución” crea nuevos problemas. Es lo mismo con el caso del maíz transgénico cultivado en el área Mesoamericana. Además, se puede obtener la dosis de vitamina A necesaria diversificando cultivos y con diferentes frutas y vegetales cuya siembra esté adecuada a cada lugar, situación que puede ser resuelta por campesinos sin caer en la dependencia, sea del mercado o de programas públicos que cambian según los cambios de políticas gubernamentales. Sin embargo, inducir la dependencia quizá sea una intención de las transnacionales con este proyecto, ya que su finalidad como empresas no es la caridad.

El amaranto, la espinaca, la col y muchos otros vegetales comunes en la cocina asiática tienen, como mínimo, más de cinco veces el contenido de beta-caroteno que tendría el arroz dorado en una porción normal de alimento. (Shiva, 2014).

¿Los transgénicos públicos son mejores?

La Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária (Embrapa), institución brasileña de investigación agrícola, manipuló genéticamente un frijol común para hacerlo resistente al mosaico dorado, una enfermedad que puede ser plaga de esta especie. Este evento, llamado Embrapa 5.1, se presenta como un caso emblemático, porque aunque está patentado, es producto de la investigación pública y hasta ahora no se ha licenciado a transnacionales. Sin embargo, su aprobación por parte de la comisión de bioseguridad de ese país (CNTBio) fue poco “pública”, ya que partes significativas de la investigación y de la información sobre el constructo transgénico se marcaron como “confidenciales”, de tal modo que ni otros científicos independientes, ni algunos revisores de bioseguridad tuvieron acceso a toda la información. (Agapito y Nodari, 2011).

Este frijol transgénico también se encuadra en las incertidumbres e impactos potenciales que describimos sobre la ingeniería genética en el punto 1. Pero igual que el “arroz dorado”, agrega nuevos factores de riesgo, ya que se desarrolló con una tecnología que no ha sido utilizada para difusión a gran escala en ningún país del mundo.

La tecnología usada en el frijol 5.1, llamada pequeño ARN de interferencia – siRNA– produce una reacción directa al virus patógeno. La planta produce una molécula que va al silenciar o interferir con la producción de una molécula en el virus patógeno evitaría que se replique en las células de las plantas. Pero esta molécula de siRNA puede también afectar la expresión de otros genes en diversos organismos ya que su mecanismo de acción aún no está bien comprendido.

Hay evidencia científica que señala posibles riesgos asociados con este tipo de tecnología. En 2006 se publicó una revisión de artículos sobre el uso de esta tecnología en plantas transgénicas, en la revista científica Genes and Development. Se describe que los agentes de RNA son capaces de moverse entre los tejidos de las plantas y por tanto su acción no sólo afecta a la célula en la que se producen, sino que puede detonar otras reacciones. (Vaucheret, 2006).

Hay pruebas de que estas moléculas pueden afectar a otras moléculas no objetivo, con resultados inesperados y potencialmente negativos. (Agapito y Nodari, 2011). Estudios posteriores, incluyendo los de dos investigadores de la agencia oficial de Estados Unidos EPA (Agencia de Protección Ambiental) confirman estas proposiciones. (Lundgren y Duan, 2013).

Nuevamente, el frijol es un componente básico de la alimentación en Brasil. Los agricultores de pequeña escala son responsables de más de dos terceras partes de lo que se produce. En lugar de ofrecer una alta tecnología, que coloca nuevos riesgos al ambiente y a la salud, y de la cual ni siquiera está comprobada su efectividad, se debería apoyar a los campesinos y agricultores familiares a reforzar sus estrategias propias, agroecológicas y adecuadas a una diversidad de situaciones, para enfrentar la plaga del mosaico dorado y otros problemas.

EMBRAPA recibe millones de dólares con regularidad de parte de Monsanto para sus investigaciones.

8. ¿Quién gana y quién pierde con los transgénicos?

No hay duda de que los que más se benefician con los cultivos transgénicos son las seis transnacionales que controlan el 100% de las semillas transgénicas a nivel global: Monsanto, Syngenta, DuPont, Dow Agrosciences, Bayer y Basf. Son las seis mayores corporaciones de producción de químicos y juntas controlan el 76% del mercado mundial de agrotóxicos y el 60% del mercado mundial de todo tipo de semillas. Además, dominan el 75% de toda la investigación privada sobre cultivos.

Nunca antes en la historia de la alimentación había ocurrido tal grado de concentración corporativa en un sector esencial para la sobrevivencia. Esta configuración también explica que los transgénicos signifiquen un enorme aumento del uso de agrotóxicos, ya que es lo que les reporta mayores ganancias: el mercado de venta de agrotóxicos es mucho mayor que el de venta de semillas.

La industria biotecnológica afirma que los transgénicos son los cultivos “más analizados” de la historia. Es falso, porque en los países donde se han autorizado, se basan en los estudios y conclusiones de las propias empresas. En Europa, donde se requieren estudios adicionales, prácticamente no se cultivan transgénicos y varios países europeos han optado incluso por prohibir su siembra.

La realidad es que los cultivos transgénicos están llenos de incertidumbres y riesgos a la salud y al ambiente y no aportan ninguna ventaja frente a los cultivos que ya existían. La semilla es mucho más cara, rinden menos en promedio, usan mucho más agrotóxicos y al estar patentados, la contaminación transgénica es un delito para las víctimas. Adicionalmente, según datos de los analistas de la industria, la investigación y desarrollo de una semilla transgénica cuesta en promedio 136 millones de dólares, mientras que el desarrollo de una semilla híbrida cuesta un millón de dólares. (Phillips McDougall, 2011).

La única razón para comercializar transgénicos es que las empresas obtienen mayores ganancias aunque sean un producto más deficiente que los híbridos que ya existían. Un producto que en la diversidad de terrenos y variaciones climáticas y geográficas de la gran mayoría de agricultores de pequeña escala en el mundo, ni siquiera funciona.

Frente a estos datos, la pregunta que muchos se hacen es ¿cómo consiguió esto la industria? Ha sido un proceso de varias aristas. Por un lado, en las últimas tres décadas, grandes empresas transnacionales han ido comprando las empresas nacionales y regionales de semillas y agronegocios para obtener el control del mercado. Paralelamente convencieron a los gobiernos de que la ingeniería genética era un gran progreso para la agricultura y alimentación, pero que por sus costos y riesgos, sólo tenían capacidad de desarrollarla y evaluarla dentro de la propia industria, por lo que había que apoyarlos, en desmedro de los análisis de riesgo independientes y de otras alternativas de investigación agronómica pública. La investigación agrícola pública ha sido desmantelada progresivamente. Y para apoyar a la industria “a alimentar al mundo”, los gobiernos han ido adoptando leyes nacionales e internacionales de propiedad intelectual, de semillas y de bioseguridad que garantizan el bienestar de los cárteles oligopólicos. (ETC Group, 2008).

Si los productores de Estados Unidos y Canadá siguen plantando transgénicos, es porque no pueden elegir otra opción: las mismas corporaciones de agronegocios controlan todo el mercado de semillas y solo multiplican las que quieren vender, por lo que a la hora de sembrar, sólo encuentran oferta de semillas transgénicas. Una situación similar se repite en los mercados industriales de Brasil, India y Argentina (esos 5 países cubren el 90% del mercado mundial de transgénicos) con agregados de situaciones particulares, como el bajo pago de regalías porque los agricultores multiplican su propia semilla –contra la voluntad de las empresas; u otros recursos que no tienen que ver con “ventajas” de los transgénicos, sino con el poder económico de mercadeo y control de las transnacionales sobre los gobiernos.

Los que perdemos con los transgénicos somos la mayoría de los pueblos del planeta, desde los campesinos y agricultores pequeños, a los consumidores de las ciudades, pasando por los investigadores públicos y todos los que tenemos que sufrir la contaminación química de alimentos, agua y suelos.

En todo el mundo, las encuestas confirman que la gran mayoría de los consumidores no quiere comer transgénicos. Las corporaciones lo saben, por eso se oponen al etiquetado de sus productos, gastando decenas de millones de dólares para impedirlo. Si los transgénicos no conllevaran perjuicios, como ellos afirman, no deberían tener problema en que se etiquetaran.

La vasta mayoría de los campesinos y agricultores familiares se oponen a los transgénicos porque representan una amenaza más a su precaria situación económica, desplazando sus mercados, contaminando las semillas, tierra y agua.

Como describimos en la introducción de este documento, son los pequeños proveedores de alimentos (campesinos, pescadores artesanales, huertas urbanas, etcétera) los que alimentan a más del 70% de la población mundial. La industria de los transgénicos los desplaza y amenaza sus semillas y sus formas de producción por muchas vías, y con ello aumenta el hambre y la desnutrición mucho más que lo que cualquier semilla tecnológica “milagrosa” podría jamás atender.

Existen muchas alternativas de sistemas agrícolas, diversas y más acordes con la naturaleza, que no crean dependencia con las transnacionales, que fortalecen la soberanía y las diferentes formas de desarrollo local, que favorecen a los pobres del campo y de la ciudad, que aumentan las oportunidades de trabajo, los mercados y agroindustrias locales, sin riesgos para la salud y el ambiente, y mucho más económicas y éticas.


Bibliografía y referencias

Agapito-Tenfen, S;Guerra, M; Wikmark, O. et al, (2013). “Comparative proteomic analysis of genetically modified maize grown under different agroecosystems conditions in Brazil”, en Proteome Science, disponible enhttp://www.proteomesci.com/content/11/1/46

Álvarez Buylla, E. y Piñeyro Nelson, A. (2009). “Riesgos y peligros de la dispersión de maíz transgénico en México” [versión electrónica]. En Ciencias 92, Pp. 82-96. Disponible enhttp://www.revistacienciasunam.com/es/component/content/article/41-revistas/revista-ciencias-92-93/207-riesgos-y-peligros-de-la-dispersion-de-maiz-transgenico-en-mexico.html

Álvarez Buylla, E. y Piñeyro Nelson, A. (2013). El maíz en peligro ante los transgénicos Un análisis integral en el caso de México, 568 pp. México: UNAM-UCCS.

American Academy of Environmental Medicine, (2009). “Position on Genetically Modified Foods.” Disponible enhttp://www.aaemonline.org/gmopost.html

Antoniou, M., Brack, P., Carrasco, A. E., et al., (2010). Soja transgénica: ¿sostenible? ¿responsable?. Enhttp://www.gmwatch.org/gfiles/GM-soy_Sust_Respons_SUMMARY_SPA_v1.pdf

Bardocz, S. Clark, A., Ewen, S. et al, (2012). Serálini and Science: An Open Letter, en Independent Science News, disponible en http://www.independentsciencenews.org/health/seralini-and-science-nk603-rat-study-roundup/

Benachouk, N. Y G. E. Séralini. (2009). Glyphosate formulations induce apoptosis and necrosis in human umbilical, embryonic and placental cells. Chem. Res. Toxicol, 22, 97-105.

Benbrook, Ch., (2012). “Impacts of Genetically Engineered Crops on Pesticide Use in the U.S. — The First Sixteen Years.” En Environmental Sciences Europe 2012. Disponible en http://www.enveurope.com/content/24/1/24.

Bøhn, T. y Cuhra, M., (2014). “How “Extreme Levels” of Roundup in Food Became the Industry Norm.” En Independent Science News. Disponible en http://www.independentsciencenews.org/news/how-extreme-levels-of-roundup-in-food-became-the-industry-norm/

Canadian Biotechnology Action Network, (2014). “Golden Rice” GM Vitamin — A Rice CBAN Factsheet.” En CBAN, disponible en http://www.cban.ca/Resources/Topics/GE-Crops-and-Foods-Not-on-the-Market/Rice/Golden-Rice-GM-Vitamin-A-Rice

Carrasco, A.; Paganelli, A.; Gnazzo, V. et al, (2010). “Glyphosate-Based Herbicides Produce Teratogenic Effects on Vertebrates by Impairing Retinoic Acid Signaling.” En Chem. Res. Toxicol., Pp 1586–1595. United States: American Chemical Society. Disponible en http://ddococktailhour.com/files/0/8/7/4/3/244299-234780/Carrasco_research_paper.pdf

Center for Food Safety, (2013). Seed Giants VS U.S. Farmers. En Center for Food Safety, disponible enhttp://www.centerforfoodsafety.org/files/seed-giants_final_04424.pdf

Convenio sobre la Diversidad Biológica, (2000). “COP V Decisión V/5 - Tecnologías de restricción de usos genéticos”. En Convenio sobre la Diversidad Biológica. Disponible en http://www.cbd.int/agro/gurts.shtml.

Dona, A. y Arvanitoyannis, I. S. (2009). “Health Risks of Genetically Modified Foods” [versión electrónica]. En Critical Reviews in Food Science and Nutrition, 49:164–175 (2009). Disponible enhttp://www.unionccs.net/images/library/file/Agricultura_y_alimentacion/Health_Risks_GMOs.pdf

Eroglu A, Hruszkewycz DP, dela Sena C, et al., (2012). “Naturally occurring eccentric cleavage products of provitamin A beta -carotene function as antagonists of retinoic acid receptors. Journal of Biological”, en Journal of BiologicalChemistry 287, pp. 15886–15895.

ETC Group, (2008). “Who Owns Nature”. En ETC Group, disponible en http://www.etcgroup.org/content/who-owns-nature.

ETC Group, (2011). “Los gigantes genéticos hacen su cártel de la caridad”. En ETC Group, disponible enhttp://www.etcgroup.org/sites/www.etcgroup.org/files/ETC%20Communique%CC%81%20110-SpaFin.pdf

ETC Group, (2012). “Masacre del maíz mexicano.” En ETC Group, disponible enhttp://www.etcgroup.org/es/content/masacre-del-maíz-mexicano

ETC Group, (2013a). “Quién nos alimentará, ¿La cadena industrial de producción de alimentos o las redes campesinas de subsistencia?” En ETC Group, disponible en http://www.etcgroup.org/es/content/quien-nos-alimentara.

ETC Group, (2013b). “El carro delante del caballo. Semillas, suelos y campesinos. Quién controla los insumos agrícolas 2013.” En ETC Group, disponible en http://www.etcgroup.org/es/content/el-carro-delante-del-caballo-semillas-suelos-y-campesinos

ETC Group, (2014). “¿Suicidio en Carnaval? Terminator regresa al Congreso en Brasil”. En ETC Group, disponible en http://www.etcgroup.org/es/content/%C2%BFsuicidio-en-carnaval-terminator-regresa-al-congreso-en-brasil

FAO, Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (2012). “Estado de la inseguridad alimentaria en el mundo”, en FAO, disponible en http://www.fao.org/docrep/016/i2845s/i2845s00.pdf

Filipecky M. y Malepszy S., (2006). “Unintended consequences on plant transformation: a molecular insight.” En J. Appl Genet, 47, 277-286.

Fox Keller, E. (2013) The Post-Genomic Genome. En Word Press,http://postgenomic.files.wordpress.com/2013/08/keller-the-post-genomic-genome.pdf

Fraser, K. (2013). “Glyphosate resistant weeds—Intensifying” [versión electrónica]. Canadá: Stratus Agri-Marketing, Inc. Disponible en http://www.stratusresearch.com/blog/author/Kent%20Fraser

Friends of the Earth Europe, (2013). “Human contamination by glyphosate.” En Friends of the Earth Europe, disponible en http://www.foeeurope.org/sites/default/files/press_releases/foee_4_human_contamination_glyphosate.pdf

GRAIN, (2011). Alimentos y cambio climático, el eslabón olvidado. En GRAIN, disponible enhttp://www.grain.org/article/entries/4364-alimentos-y-cambio-climatico-el-eslabon-olvidado

GRAIN, (2014). Hambrientos de tierra: los pueblos indígenas y campesinos alimentan al mundo con menos de un cuarto de la tierra agrícola mundial. En GRAIN, http://www.grain.org/es/article/entries/4956-hambrientos-de-tierra-los-pueblos-indigenas-y-campesinos-alimentan-al-mundo-con-menos-de-un-cuarto-de-la-tierra-agricola-mundial

GeneWatch UK y Greenpeace (2013), “GM Contamination register”, en GeneWatch, disponible enhttp://www.gmcontaminationregister.org/.

Greenpeace, (2013). “Golden Illusion. The Broken Promises of GE Golden Rice”. En Greenpeace. Disponible enhttp://www.greenpeace.org/international/en/publications/Campaign-reports/Genetic-engineering/Golden-Illusion/.

Gurian-Sherman, D., (2009). “Failure to Yield, Evaluating the Performance of Genetically Engineered Crops”. En Union of Concerned Scientists. Disponible en http://www.ucsusa.org/food_and_agriculture/our-failing-food-system/genetic-engineering/failure-to-yield.html

Hansen, M. (2014). “Golden Rice Myths”, en Organic Consumers Association, disponible enhttp://www.organicconsumers.org/articles/article_29626.cfm

International Rice Research Institute, (2013). “Clarifying recent news about Golden Rice”, en IRRI, disponible en http://irri.org/blogs/item/clarifying-recent-news-about-golden-rice.

International Service for the Acquisition of Agri-biotech Applications, ISAAA, (2013) Global Status of Commercialized Biotech/GM Crops: 2013. Estados Unidos: ISAAA. Disponible enhttp://www.isaaa.org/resources/publications/briefs/46/.

Kato, A. (2004) “Variedades Transgénicas y maíz nativo en México” [versión electrónica]. En Revista Agricultura, Sociedad y Desarrollo, Colegio de Posgraduados, Volumen I, Num.2. Disponible enhttp://www.colpos.mx/asyd/volumen1/numero2/asd-02-027.pdf

Lewontin, R. (2009). No está en los genes. Racismo, genética e ideología. España: Crítica.

López L, S.; Aiassa y D.; Benítez-Leite, S., (2012). “Pesticides Used in South American GMO-Based Agriculture: A Review of Their Effects on Humans and Animal Models” [versión electrónica]. En Advances in Molecular Toxicology Vol. 6. Disponible en http://www.keine-gentechnik.de/fileadmin/files/Infodienst/Dokumente/2012_08_27_Lopez_et_al_Pesticides_South_America_Study.pdf.

Lundgren J. G. y Duan, J. J., (2013), “RNAi based insecticidal crops: potential effects on non-target species”, (pre-publicación) en Bioscience No. 65. Disponible en http://www.aibs.org/bioscience-press-releases/resources/Lundgren.pdf

Vaucheret, H. (2006), “Post-transcriptional small RNA pathways in plants: mechanisms and regulations” en Genes and Development, 20: 759-771. Disponible en http://genesdev.cshlp.org/content/20/7/759.full

Menten, J. O., (2008). Safra 2008-2009: Tendencias e desafions defensivos agrícolas. En Associação Nacional de Defesa Vegetal, Brasil:ANDEF. Disponible en http://abmra.com.br/atividades/2008_10_safra/palestras/jose-otavio-menten-andef.pdf

Nodari, R.; Agapito, S. (2011). “Parecer técnico sobre processo 01200.005161/2010-86 referente ao pedido de liberação comercial do feijão transgênico evento Embrapa 5.1 (BEM-PVØ51-1) da Embrapa Arroz e Feijão e Embrapa Recursos Genéticos e Biotecnologia.” Disponible enhttp://www.biodiversidadla.org/Objetos_Relacionados/Parecer_tecnico_sobre_pedido_de_liberacao_comercial_do_feijao_transgenico._Prof._Rubens_Nodari.

Organización Mundial de la Salud, (2012). “Obesidad y sobrepeso. Nota Descriptiva No. 311”, en OMS, Disponible enhttp://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs311/es/

Paine, J. A.; Shipton, C. A.; Chaggar, S. et al. (2005). “Improving the Nutritional Value of Golden Rice Through Increased Pro-Vitamin A Content” [versión electrónica]. En Nature Biotechnology No. 23, pp. 482-487. Disponible enhttp://www.nature.com/nbt/journal/v23/n4/abs/nbt1082.html.

Phillips McDougal Consultancy, (2011). “The cost and time involved in the discovery, development and authorisation of a new plant biotechnology derived trait”, en CropLife, Disponible en http://www.croplife.org/PhillipsMcDougallStudy.

Pignati, W.; Dores E. F.; Moreira J. C. et al. (2013). “Impactos dos agrotóxicos na saúde e no ambiente nos municípios do interior de Mato Grosso, Cuiabá, Brasil.” Disponible en http://www.renastonline.org/recursos/impactos-agrotóxicos-saúde-ambiente-municípios-“interior”-mato-grosso-brasil.

Rockström, J. W.; Steffen, K.; Noone, Å., et al. (2009). “Planetary boundaries: exploring the safe operating space for humanity.” En Stockholm Resilience Centre. Disponible en: http://www.ecologyandsociety.org/vol14/iss2/art32/.

Samsel, A. y Seneff S., (2013a). “Glyphosate, pathways to modern diseases

II: Celiac sprue and gluten intolerance” [versión electrónica]. En Interdisciplinary Toxicology Vol. 6. Disponible enhttp://sustainablepulse.com/wp-content/uploads/2014/02/Glyphosate_II_Samsel-Seneff.pdf.

Samsel, A. y Seneff S., (2013b). “Glyphosate’s Suppression of Cytochrome P450 Enzymes and Amino Acid Biosynthesis by the Gut Microbiome: Pathways to Modern Diseases.” En Entropy, disponible enhttp://www.mdpi.com/1099-4300/15/4/1416

Saxena D., Flores, S. Y Stotzky G. (2002) “Vertical movement in soil of insecticidal Cry1Ab protein from Bacillus Thuringiensis.” En Soil Biology and Biochemistry Vol. 34, pp. 111-120.Disponible enhttp://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0038071701001936

Shiva, V. (2014). “Golden Rice: Myth, not Miracle.” En GM Watch, disponible enhttp://gmwatch.org/index.php/news/archive/2014/15250-golden-rice-myth-not-miracle .

Shubert, D. (2013). “Carta al presidente de México” En Salk Institute for Biological Studies, disponible enhttp://www.uccs.mx/images/library/file/externos/DSchubertEngl.pdf

Shubert, D. (2008). “The problem with nutritionally enhanced plants”, en Journal of Medicinal Food, disponible enhttp://online.liebertpub.com/doi/pdf/10.1089/jmf.2008.0094

Séralini, G. E.; Clair, E.; Mesnage, R. et al. (2012). “Long term toxicity of a Roundup herbicide and a Roundip-toleran genetically modificed maize.” Disponible en http://www.gmoseralini.org/wp-content/uploads/2012/11/GES-final-study-19.9.121.pdf

Teubal, M. (2006). Expansión de la soja transgénica en la Argentina [versión electrónica]. En Realidad Económica No. 20, pp. 71-96. Disponible en http://www.iade.org.ar/uploads/c9fe1572-430b-978e.pdf.

Unión de Científicos comprometidos con la Sociedad, UCCS (2012) Declaración ante la Aprobación inminente de siembra a gran escala de maíz transgénico: científicos alertan sobre la amenaza al maíz en su centro de origen y diversificación. Disponible en:http://www.uccs.mx/doc/g/planting-gmo-corn_es

Union of Concerned Scientists, (2012). “High and Dry: Why Genetic Engineering Is Not Solving Agriculture's Drought Problem in a Thirsty World.” En Union of Concerned Scientists, disponible enhttp://www.ucsusa.org/assets/documents/food_and_agriculture/high-and-dry-report.pdf

Union of Concerned Scientists, (2013). “The Rise of Superweeds and What do About It”. En Union of Concerned Scientists. Disponible en http://www.ucsusa.org/assets/documents/food_and_agriculture/rise-of-superweeds.pdf.



[1] Impactos evidenciados claramente en el caso de las poblaciones directamente afectadas por el aumento del uso agrotóxicos en zonas de cultivos transgénicos. Adicionalmente, existen numerosos estudios que sugieren otros impactos en la salud humana, extrapolados de resultados de experimentos con animales de laboratorio.
[2]Muy especialmente en su obra No está en los genes, (2009), Lewontin ha denunciado las carencias teóricas del reduccionismo genético.
[3] Todos los artículos, respuestas y controversia de este caso se pueden leer en www.gmoseralini.org

Publicado originalmente en ALAINET 


El documental chileno "La Ruta de las Semillas" contribuye a revelar, compartir y fortalecer el patrimonio cultural ligado a la práctica ancestral del intercambio de semillas que es realizado hoy por diversas agrupaciones de índole agrícolas y agroecológicas.

El documental aporta al debate sobre los diversos conflictos socio-ambientales que se presentan en los territorios del Biobío, donde se agudizan problemas como la falta de agua, los monocultivos forestales, el uso de plaguicidas de la industria agroexportadora y la densificación urbana (problemas comunes hoy en el sector de los pequeños agricultores en toda Latinoamérica).

El equipo productor elaboró el documental durante el 2015 con organizaciones urbano-campesinas de la región del Biobío y constituye un reconocimiento al trabajo que realizam estas organizaciones para mantener las semillas campesinas a nivel comunitario,

Manu Correa, de Ruidos Latinoamericanos, afirma: “Documentar la ruta de la semilla, es un trabajo cuyo valor radica en visibilizar dinámicas productivas negadas por el mercado. Evidencia el respeto por la biodiversidad que las herederas de las semillas autóctonas proponen inculcar en las generaciones venideras”.

La liberación del documental “La Ruta de las Semillas” es muy oportuna considerando la firma del Acuerdo Transpacífico” (TPP por sus siglas en inglés) suscrito por el gobierno de Michelle Bachelet, el 4 de febrero en Nueva Zelanda. El patrimonio biogenético de las comunidades campesinas e indígenas es amenazado con ser el último proceso de colonización en base a la negación, invisibilización y eliminación de los saberes y prácticas ancestrales, como han denunciado diversas organizaciones a nivel nacional e internacional, la firma de este acuerdo tiene múltiples implicancias para el ejercicio de la soberanía de los pueblos y territorios, y que repercutirá en el patrimonio biogenético de las comunidades campesinas e indígenas. 



Chamán en postura de poder,
 masticando hojas de coca.
La Comunicación con el mundo de los Espíritus y su relación con las plantas sagradas: la hoja de coca.

La hoja de la planta de coca (Erithroxilum coca) se masticó con el fin de ponerse en contacto con los espíritus por las sociedades originarias del Ecuador. Fué utilizada por personas iniciadas para acceder a un estado de trance propicio a la meditación y a la adiviniación, en el que es posible "ver" u "oír" a los dioses y a los antepasados (Ontaneda y Espínola, 2003). Por ello fue empleada como ofrenda ritual, en ceremonias a las huacas (lugares sagrados) y para curar diversos males del cuerpo humano.

El pueblo llano la utilizó para mitigar el hambre, la sed y el cansancio durante las largas jornadas de trabajo y viajes, por lo que era considerada como un regalo muy estimado.

En el Ecuador, la evidencia más antigua de figurines humanos que representan el acto de masticar hojas de coca corresponde a la última etapa (1800 - 1500 antes de Cristo) de la cultura Valdivia. Sin embargo, su máxima representación artística se dió en otras culturas de la Costa ecuatoriana durante los últimos siglos anteriores al inicio de nuestra era, pues existen una gran cantidad de personajes que portan los útiles necesarios para la masticación; esto es la caja de llipta (mezcla de sal y cenizas) en una mano y la espátula en la otra, mostrando la preparación del shamán para entrar en éxtasis y así poder comunicarse con los espíritus.

Dentro de la representación de coqueros también destacan aquellos de la cultura Cosanga (400 antes de Cristo - 1532 dspúes de Cristo), localizada en el pie de monte de la Amazonía ecuatoriana. Se trata de figuras modeladas en vasijas, que tienen, por lo general, protuberancias en cada una de las mejillas -lo cual indica la masticación de hojas de coca-, a diferencia de los coqueros de la tradición Capulí (700 - 1500 después de Cristo) de la Sierra Septentrional, que muestran dicho abultamiento en un sólo lado. Esto podría interpretarse en el sentido que, posiblemente, existe una relación entre el mayor consumo de hojas de coca y el mayor poder de los shamanes amazónicos, respecto a los serranos.

Recientes interpretaciones sugieren que la cerámica Capulí era usada como ofrenda funeraria por los líderes religiosos (shamanes), mientras que la alfarería Piartal era utilizada por los líderes políticos (caciques) no sólo en sus tumbas sino en todos los eventos de importancia. Los dos grupos de señores principales eran parte de una misma sociedad que antecedió a la cultura Pasto, la cual existió en la época de la llegada de los conquistadores españoles.
Otras evidencias de su uso por culturas originarias del Ecuador se puede encontrar en las culturas Bahía, Jama-Coaque, Panzaleo, La Tolita entre otras.


Sin mirar más allá de las fronteras contemporáneas de la República, la historia nos confronta con muchos ejemplos de consumo de coca por parte de indígenas de diversos orígenes étnicos; un uso casi siempre calificado por historiadores, arqueólogos y antropólogos, como ritual religioso, astrológico y medicinal. Si nos extendemos hacia las costumbres aborígenes de otros países andinos encontramos lo mismo: otras culturas indígenas íntimamente ligadas a la coca, una hoja tan presente en las estructuras económicas y de comercio suramericanas como el maíz, la achira, el fréjol, la yuca, conchas marinas o tejidos y lanas de los altiplanos.
Referencias: 


Ecuador : Hitos de su pasado precolombino, por Santiago Ontaneda Luciano.

PLANTONES NACIONALES EN RECHAZO AL INGRESO DE TRANSGÉNICOS AL ECUADOR


El ex-presidente del Ecuador Rafael Correa, 5 días antes de culminar su mandato realizó un veto a la Ley de Semillas, Agro-biodiversidad y fomento a la Agricultura Sustentable, con la finalidad de que se permita el ingreso de semillas y cultivos transgénicos para usos investigativos, lo cual atenta directamente la Constitución del Ecuador, y aun así la Asamblea Nacional aprobó dicho veto y ha sido subido al registro oficial la ley. 

Muy pocos países en América Latina han permitido el ingreso de este tipo de semillas también para uso investigativo lo que ha significado la puerta abierta a la contaminación genética de los cultivos locales como su posterior legalización a los transgénicos, mientras que en Europa 19 países han prohibido el ingreso de transgénicos por sus graves afectaciones ambientales, agrícolas y a la salud. 

Por ello la FECAOL – Movimiento Nacional Campesino realizó una demanda de inconstitucionalidad en la Corte Constucional (la misma que se espera sea reaplicada por otras organizaciones a nivel nacional) y ahora convocamos a un Platón Nacional en las gobernaciones u oficinas de la Asamblea Nacional en las ciudades principales del país el rechazo al ingreso de transgénicos al Ecuador, esperando una respuesta inmediata del actual gobierno de Lenin Moreno que ha mencionado supuestamente un interés de dialogo nacional con las organizaciones sociales, campesinos, montubios, y pueblos de la costa.


Se invita a la ciudadanía en general a participar en el PLANTÓN NACIONAL que se realizará el día miércoles 21 de junio del 2017 a las 15:00 frente a las Gobernaciones de cada provincia para unirse a las organizaciones campesinas y sociales del Ecuador para rechazar la Ley de Agrobiodiversidad, Semillas y Fomento de la Agricultura Sustentable que permite el ingreso de cultivos y semillas transgénicas al país, con las consiguientes afectaciones al ambiente, a los agricultores y a la salud de los consumidores

Vocero: Richard Intriago, presidente FECAOL 0994675989

La escritura ancestral que surgió como un modo de registrar las impresiones de la relación hombre-naturaleza y hombre-hombre, exige para su decodificación ESCUCHAR, y siendo repetitivo, quién más, sino quién, se levanta en las mañanas oliendo el aire que viene del océano y de los Andes, quien por nacimiento o adopción ha hecho de ésta, su amada tierra. (Manuel Palacios)

Que los antiguos pobladores americanos poseyeran escritura, es un tema que en los albores del siglo XXI, sigue provocando encendidos debates entre los especialistas, que aún hoy día siguen negando esta posibilidad. Sin embargo, al examinar a los pueblos originarias de este continente, se observa que poseyeron una cultura muy avanzada, donde el elemento escritura ocupó un lugar esencial. La carestía de documentación se explica en parte, por el accionar colonizador que destruyó cientos de registros, al considerar que estaban ante elementos paganos e idólatras.

Algunas evidencias de esta forma de comunicación, que escaparon al yugo colonial, pasaron a integrar colecciones de Museos, además de manos privadas, que hacen más difícil un seguimiento sobre este proceso; que con el advenimiento del descubrimiento se encontraba medianamente interrumpido, aunque funcionaba a través de las élites escribas, muchas de las cuales escondieron preciosos testimonios en lugares inaccesibles, para evitar su aniquilación “por el blanco”.

En el pasado siglo nuevos hallazgos en la región, dieron cuenta de una cierta forma de escritura, aunque en muchos casos ininteligibles y de difícil traducción, en su mayoría compuesta por elementos simbólicos, e ideográficos. Especialmente este tipo de grafía se detectó en ciertas culturas sudamericanas, desarrolladas sobre todo en Bolivia, Perú y Ecuador. Además de estos componentes, esta grafía mostraba cierta relación matemática, y astronómica, así como elementos binarios, que recién ahora se están detectando, lo cual habla de un pensamiento complejo y desarrollado.

Descifrar este tipo de escritura requiere salirse de los cánones establecidos, e iniciar un camino diferente, siendo por lo tanto muy pocos los lingüistas que deciden arriesgarse ante este tipo de caracteres, aún ignotos en su gran mayoría, lo cual se explica en parte por la falta de preparación, aunado al poco interés académico que reniega de este material. A pesar de estos obstáculos, una nueva generación de estudiosos americanistas, ávidos por escudriñar ese pasado olvidado, está surgiendo, desafiando las viejas escuelas que no dan cuenta de los nuevos tiempos.

Uno de estos audaces, es un joven sabiecito ecuatoriano, Manuel Palacios, que en silencio trabaja en estas escrituras incomprensibles, donde fabulosos secretos aguardan para ser revelados.

Comienzo con una pregunta tabú: ¿Es posible hablar de un sistema de escritura en el continente americano?

En América existió una proto-escritura (en el sentido formal). Cada símbolo transmitía una o varias ideas, y la combinación de diferentes símbolos daba como resultado, una idea de mayor amplitud (una historia), o una más específica. No olvidemos que su escritura era funcional, y la combinación debía tener esas cualidades.

Los ejemplos abundan: los tocapus andinos, tablas de piedra de la cultura Hopi, libros de piel sioux, textiles de los indígenas Kuna, kellkas, que son libros de hojas de plátano, tankas de la cultura paracas, tablillas con escritura jeroglífica de la isla de Pascua, glifos mayas y aztecas, por mencionar algunos.

También existen sistemas numéricos y geométricos como los quipus, las tablillas perforadas de los Kitus, el nepohualtzintzin o ábaco azteca y los wampums de las tribus norteamericanas.

No es utópico decir que en América existieron sistemas contables y de escritura, lo alejado de la realidad, sería afirmar lo contrario.

Una escritura ideográfica en América, indicaría una civilización del tipo conceptual.

La escritura prehistórica americana es concreta, la idea debía ser expresada sin ambages, debía cumplir su función. Evidentemente su sistema de escritura tenía los mismos patrones, y a medida que seguía retrocediendo pasando por las estructuras alfabéticas, silábicas, al llegar a los ideogramas, me dí cuenta podía sintetizarse una idea o varias ideas, y que la relación de esas formas básicas de las que se compone un ideograma o logograma, permanece en nuestra memoria genética.

Para citar un ejemplo, el símbolo del falo erecto, da una clara idea de sexualidad, y también el acto de penetración de avance, es asociado a la conquista, al nacimiento. Estas ideas están muy estrechamente ligadas a la cosmovisión del pueblo que realizó los símbolos. América no está alejada de ese proceso, y las pruebas halladas y que seguirán encontrándose, darán fe de ello.

Quizás una de las muestras más representativas de la escritura conceptual, la tenemos en la colección del malogrado doctor Javier Cabrera, quién falleció sin ver reconocida su labor. Me refiero a las controvertidas Piedras de Ica.

Los ideogramas de las piedras de Ica, nos hacen cuestionarnos la lógica de la evolución lineal.

Según entiendo, desde una comprensión geológica, hace aproximadamente 60 millones de años se produjeron cambios en las placas tectónicas del planeta, lo que originó que territorios se hundan y otros se levanten (cordilleras y altiplanos), sin embargo el valle de Ica aparentemente fue poco alterado, ya que limita con la placa de nazca, al igual que otras áreas de la costa sudamericana, lo que crea condiciones idóneas para la conservación de especímenes fósiles y arqueológicos, lo cual remarcaría que los restos aquí encontrados poseen una antigüedad mucho mayor a los que puedan encontrarse en la cordillera de los Andes.

La historia del Dr. Cabrera no es una historia aislada, grandes seres han cerrado sus ojos sin ver reconocida su labor. Hay un adagio que reza: “La victoria tiene muchos padres, más la derrota es huérfana”. En el caso de los Gliptolitos y la obra en general del Dr. Cabrera, es todo lo contrario, pese al rechazo y los intentos de los académicos de desprestigiarla, es y será un legado para las nuevas generaciones, ávidas de buscar y encontrar la verdad, sin dogmas ni prejuicios.

Acerca de tu sistema de traducción ¿Cuáles son tus referentes en este campo?


Bueno, soy un autodidacta, y considero que mi formación puede ser comparada a la manera en que una abeja fabrica miel. Mi sistema de traducción es producto de muchos referentes y a la vez de ninguno, suena contradictorio, pero déjame explicarlo.

Aprendí a descifrar cuando aprendí a escuchar. En esto me ayudó mucho mi esposa e hijo, cuando él lloraba, a veces me molestaba no entenderlo, pero ella sabía exactamente solo con escucharlo qué era lo que pasaba, qué necesitaba. Cuando le pregunté como podía hacerlo, me contestó: Es el amor de madre el que me hace entender lo que quiere.

En esa época, estaba haciendo comparaciones entre diferentes alfabetos parecidos como el rúnico, ibero, tifinagh, brahmi, y las escrituras de la región de Anatolia en general. Intenté acceder a expertos para compartir opiniones, y “felizmente” – como aclararé luego – en el mejor de los casos no recibí contestación, o intentos de disuadirme, y dejarlo en manos de quienes sabían. O simplemente la pregunta: ¿Arqueólogo o Lingüista?

Y ante mi negativa, respondían: ¡No podemos perder tiempo!

Sin embargo, esto me obligó a no estancarme y retroceder un poco más, viendo una extensa lista de logogramas luvitas anatolios. Siempre se creyó que las escrituras sintéticas no tenían posibilidad de combinación, pero en mi caso pude comprobar que no solo pueden combinarse, sino que a la vez, son mucho más versátiles. Volviendo al ejemplo de la respuesta anterior: un falo erecto, al simplificarse es una línea. Un volcán, que es el rey de las montañas, se simplifica en un triangulo equilátero, y por supuesto este símbolo se lo usa también en ocasiones para referirse al rey del cielo, y al monarca de un determinado pueblo.

Un texto clave que me ayudó también en mi tarea es Sintaxis de la Imagen de Donis A. Dondis, que trata acerca de fotografía, diseño gráfico e industrial y arte. Este libro me ayudó a comprender un poco como funcionan las composiciones, la alfabetización visual, y la forma que tenemos de asimilar la cultura, y los símbolos.

Los quipus incas y jeroglíficos mayas, son algunos de los representantes de la llamada escritura americana perdida, sin embargo, su desciframiento sigue siendo un misterio.

Esto se debe a que los gobiernos no establecen prioridades, a veces parece que es más importante difundir el arte colonial que las manifestaciones culturales precolombinas. Quien no conoce el pasado está destinado a repetir los mismos errores, y es cierto. En los albores de la conquista, seguramente los evangelizadores vieron en los códices mayas y quipus incas, una amenaza a sus intereses y de allí su afán en destruirlos. Me pregunto: ¿qué historia contaban estas escrituras? ¿quizás las que aún se mantienen en forma oral, y hablan de cataclismos, hundimiento de continentes y migraciones en diferentes períodos, todo esto de civilizaciones antediluvianas?

El punto clave es ESCUCHAR. Y como daba el ejemplo de la madre con el niño, escuchar, está estrechamente ligado a AMAR al sujeto, en este caso la tierra. El problema es que – y sé que voy a ser criticado por esto- muchos de quienes intentan traducir, aman más el reconocimiento y el dinero, que no les interesa escuchar los que cuentan quienes han vivido allí, sino solo imponer su erudición.

La escritura ancestral que surgió como un modo de registrar las impresiones de la relación hombre-naturaleza y hombre-hombre, exige para su decodificación ESCUCHAR, y siendo repetitivo, quien más sino quien se levanta en las mañanas oliendo el aire que viene del océano y de los Andes, quien por nacimiento o adopción ha hecho de ésta, su amada tierra.

Acerca del desciframiento de la escritura inca, hay que notar que un referente es el trabajo realizado por Williams, acerca de los TOCAPUS o diseños geométricos usados generalmente en textiles, y a los que les atribuye valor consonántico. En cuanto a los glifos mayas, quizás el intento de decodificación más interesante, y no solo por la juventud del investigador, es la de David Stuart, con el que coincido sobre la diversidad de significados, y la posibilidad de combinarlos, aunque también se mantiene en tomarlos no como logogrmas sino como sílabas.

Yo sigo un principio lógico, en ambos casos. Lo más probable, es que contaran una historia, o que simplemente expusieran una idea de 10 a 20 palabras.

¿Qué metodología aplicarías para descifrarlas?

Siguiendo mi sistema, lo que primero haría es reducirlas a sus formas básicas. Esto no es arbitrario, es el producto de años de esfuerzo y búsqueda, en el caso expuesto aquí, solo he simplificado los jeroglíficos que expresan una idea básica.



Luego, y aunque consideres que estoy evadiendo la pregunta, me dedicaría a escuchar al símbolo en particular, su relación con toda la inscripción en general. Aquí es importante también conocer la cosmovisión, y circunstancias histórico-sociales en las que esta inscripción fue realizada.

Al tener los caracteres básicos (puntos, líneas, curvas, círculos), veo como interactúan, analizo las lecturas posibles. Por lo general trabajo realizando 3 tipos de traducción, una general y rápida (a vuelo de pájaro), una detallada y específica (leyendo cada carácter como un todo), y por último una traducción intuitiva, teniendo como base las dos anteriores.

Lo diferente de mi sistema es que no intento descifrar hacia o desde una lengua en particular, sino del símbolo a la idea, teniendo en cuenta, como dije antes, la cosmovisión (conjunto de opiniones y creencias que conforman la imagen o concepto general del mundo que tiene una persona, época o cultura, a partir del cual interpreta su propia naturaleza y la de todo lo existente). Pero para mi sorpresa, a veces lo más importante es tan solo escuchar, a América, a los Andes, a nuestros ancestros y maestros.

Al remontarse en la historia de las antiguas grafías americanas, los primeros estudios que se realizaron mostraron una diversidad de lenguas, como si muchas culturas hubieran tenido conocimiento de este continente en la antigüedad, y lo hubieran visitado, dejando registros de esas incursiones a través de ciertas escrituras, que muchos consideran controversiales. Así encontramos muestras sumerias, hititas, fenicias, semita, por mencionar algunas, con la diferencia que su sistema de escritura es mucho más arcaico en América, que en sus lugares de orígenes, una especie de proto escritura. ¿Cómo se explica esto?

Muchos estudiosos como Brasseur de Bourbourg por citar alguno, han establecido paralelismos, entre culturas de Europa, Asia y África con Culturas Americanas. En América (cuyo nombre no fue en honor a Alberico Vespucio, sino a Amorrica, el ancestral nombre de este continente), en diferentes hallazgos realizados, encontramos escrituras ideográficas, muchas de ellas relacionadas (como puede comprobarse usando mi sistema), que son anteriores a la llamada “evolución de la escritura” conocida.

Una globalización prehistórica debió ser inminente, no sólo porque los americanos eran excelentes navegantes y contaban con los medios (Podría consultarse a Thor Heyerdalh y la expedición Kon -Tiki), sino además porque geológicamente está demostrado que existieron los cataclismos y movimientos de placas tectónicas de los que hablan las leyendas. Si bien la influencia a lo largo del tiempo fue de lado y lado, la prueba filológica prueba que sistemas de escrituras de los que se originaron las escrituras en Europa y Asia, tuvieron su origen en América.

En América existieron algunas culturas primigenias que no han sido estudiadas. Creo que un gran obstáculo, es la falta más hermandad entre los pueblos americanos. Veo que cada uno quiere imponer su cultura, ancestros y creencias minimizando a las otras. Esto lo vemos desde la conquista, y no quiero polemizar sobre el asunto.

Esto sumado al poco valor que le damos a nuestra historia ha sido la causa por la que miles de piezas de inmenso valor cultural, estén en manos de coleccionistas privados, en el mejor de los casos, en otros, a la deriva en subastas de mercado negro.

Tengo entendido que estás trabajando en el desciframiento de la Colección Crespi, colección maldita si las hay.

Me estoy centrando en la Colección Crespi, por las razones expuestas a lo largo de esta entrevista. El desciframiento en base a mi sistema, ha sido extremadamente fructífero en la Placa Pirámide y Jaguares. Actualmente me hallo en la tarea de identificar, y simplificar el mayor número de ideogramas. El mayor impedimento, es no contar con buenos registros fotográficos de las piezas de esta Colección.

La traducción de la placa mencionada dice: En el tiempo en que la civilización lunar vivía en la tierra (da una pista en torno a la fecha relacionada con la CAPACIDAD de poder ver desde ambos hemisferios a la Constelación del Puma, y a que la Luna estaba muy cerca), muchas grandes ciudades (alrededor de 200) estaban confederadas bajo el aparente liderazgo de un rey, estos pueblos eran migraciones de la desaparecida Atlántda. Este rey tenía el poder de usar la fuerza de los elementos y la energía de los planetas, mediante palabras, oraciones e invocaciones. Aparentemente se usaba la energía geotérmica de los volcanes de diferentes maneras, pero luego el pueblo se reunía en las faldas de un volcán majestuoso y enorme (quizás el central) y el rey egoístamente demostraba el poder de su verbo sobre el volcán, lastimosamente, para la multitud que observaba. Ciego de poder no supo entender los límites y el volcán erupcionó regando lava por doquier, y creando una nube tan alta y espesa que podría verse incluso desde el espacio.

Algunos que tenían poder o eran sacerdotes o escribas, rogaban al cielo, a la madre Luna que haga llover para disipar esa inmensa nube que no dejaba que el sol aparezca y les indique a donde movilizarse.



Créeme que cuando pude traducir esta placa, luego de intentarlo por más de un año, me sentí sobrecogido. Un mensaje clave se cierne: La natura equilibrada sustenta, pero si por nuestros intereses egoístas la desequilibramos, entonces seremos artífices de nuestra propia destrucción.

Tu desciframiento coincide en parte, con el trabajo del investigador de origen italiano, ya fallecido, Gabriele Baraldi, quién en sus últimos años se dedicó a traducir la colección Crespi. El habló del imperio de la Constelación de la Cruz del Sur, y sugirió una conexión Atlante.

Mi sistema de desciframiento se basa en la simplificación de un ideograma a su mínima expresión y luego su combinación, teniendo como objetivo ir hacia el concepto, no hacia una lengua, lo estoy realizando en grupos relacionados, actualmente los logogramas luvitas (que son anatolios), caracteres de Mohenjo Dharo, la escritura rongo-rongo de la Isla de Pascua, e Islas de Oceanía en general.

Baraldi es un investigador que siento muy cercano. Por conversaciones con expertos me he aproximado a su obra de una manera intuitiva, sé que el encontró un nexo entre los jeroglíficos hititas, y el grupo lingüístico tupi-guaraní. Esto lo relaciono con lo que decía Brasseur de Bourboug acerca de los Caras de Ecuador. Creía que pertenecían a esa raza de navegantes, cuyas huellas se encuentran en el antiguo y nuevo continente y que la historia designa como Carios en Europa y Asia; y como Caribes y Guaraníes en América. Brasseur se fundamenta en los toponimios, los sufijos, etc.

La Atlántida estaba geográficamente dividida en 4 partes, su símbolo era la cruz (+), noté que al girarse este símbolo (X), se estaba indicando una migración desde la Atlántida. Por eso ambos símbolos son recurrentes en inscripciones precolombinas. Si observamos la iconografía de los pueblos americanos, ambos símbolos están relacionados con una estirpe o raza real, un claro ejemplo son los tocapus o tejidos que registra Felipe Guamán Poma de Ayala.


Se que a pesar de no tener una formación específica en estos campos, igualmente te escriben muchos académicos, interesados en tus descubrimientos. Eso habla de una apertura, aunque no oficial, sobre un tema tan controvertido como son las antiguas escrituras americanas. Después de todo, la decodificación de estas grafías aún está en pañales.

Mi desarrollo autodidacta ha abarcado muchas áreas, y en este caso específico he tratado en lo posible de buscar la ayuda de los expertos, sin lograr resultados. Sin embargo, cuando empecé a publicar en mi site, las compilaciones de cario, magyar y brahmi, entre otra información, he notado acercamiento y colaboración de su parte.


Es cierto, mi sistema está en capacidad de reducir ideogramas a ideas básicas, esto sería aparentemente aplicable a cualquier tipo de escritura conceptual, pero es necesario conocer la cosmovisión, las circunstancias históricas y sociales, en la que esa placa, glifo fue grabado. 


Me siento agradecido hacia todos quienes me han escrito para comentar o criticar mi trabajo, ya que es clara señal de la apertura de la que me hablas.

Las culturas americanas no han legado una historia escrita para que permanezca olvidada en bodegas de Museos, sino para enseñarnos sus conocimientos, aciertos y fracasos. Su difusión y estudio debe ser multidisciplinario, no debe haber egoísmos ni posiciones unilaterales, sino el diálogo, el debate y la concertación.


NOTA: Agradezco por su crucial ayuda en mis investigaciones a: Prof. Debnarayan Acharyya,  Debora Goldstern(investigadora argentina), Ruth Rodíguez Sotomayor (investigadora ecuatoriana, quien clasificó como Tankas a los tejidos de Parakas)


http://tayoscave.wordpress.com/

Débora Goldstern ©


10 empresas que son "líderes" en ventas de sus productos de consumo masivo, no lo son en respeto y claridad de información a sus consumidores. El siguiente listado hace referencia a estas 10 empresas que nos acompañan en la mayoría de nuestros hogares pero que manipulan, engañan y ocultan información que como público que compra sus productos deberíamos tener. INFÓRMATE.

ConAgra Foods. Esta marca de alimentos procesados ​​que cuenta con una presencia en el 99% de los hogares estadounidenses, es culpable de mentir sobre la naturaleza de sus productos alimenticios. La afirmación de que los productos alimenticios ConAgra están "hechos con ingredientes naturales" es evidentemente falso, y la compañía ha sido condenada en varias ocasiones por vender alimentos contaminados a los consumidores.

General Mills. Además de realizar lobby activamente en contra de la legislación para exigir el etiquetado de organismos modificados genéticamente (OMG) en Estados Unidos, General Mills no ve ningún problema con ingredientes tóxicos como el fosfato trisódico (TSP), hidroxitolueno butilado (BHT) y, por supuesto, los OGM en sus múltiples líneas de productos, incluidos los comercializados a los niños.

Kraft Foods. Basta con echar un vistazo a la lista de ingredientes en una caja "Macaroni & Cheese" de la marca Kraft y se dará cuenta de por qué este nombre destacado del hogar es considerado por muchos como un vendedor ambulante de venenos. El derivado de petróleo "Amarillo No. 6," que se utilizó en la versión americana de Kraft hasta el 2013, ha sido relacionado con problemas de conducta, asma, problemas de la piel y cáncer. Kraft también ha sido acusado de utilizar trigo genéticamente modificado ilegal en sus productos.

Heinz.
Si le gusta el consumo de elevadas cantidades de jarabe de maíz de alta fructosa (JMAF), Heinz es la marca para usted. Su producto icóno, la salsa de tomate Heinz, se carga con el derivado de maíz transgénico, así como plaguicidas y otros contaminantes. Heinz también se opone al derecho de los consumidores de saber que es lo que hay en su comida.

Coca Cola.
Todo el mundo sabe que las bebidas gaseosas azucaradas, como las de la marca Coca-Cola no son exactamente los productos alimenticios más saludables del mercado. Pero ¿sabía usted que la Coca-Cola utiliza más de media docena de aditivos químicos de toxicidad conocida [PDF] en sus productos? Estos incluyen color caramelo (E150d), un agente colorante de alimentos; ciclamato de sodio (E952), un sustituto del azúcar sintética; acesulfame de potasio (E950), un sustituto del azúcar altamente adictivo vinculado a daños en el sistema cardiovascular y nervioso; y aspartamo, un sustituto del azúcar ligado a tumores cerebrales, esclerosis múltiple, epilepsia, fatiga crónica, enfermedad de Alzheimer y más.

Nestlé. Este proveedor de alimentos procesados a nivel mundial, ha estado en las noticias mucho últimamente por embotellar y vender las escasas reservas de agua de California. También ha sido expuesto por el uso de OGM en sus fórmulas infantiles. La división Purina (alimentos para mascotas) de la empresa también fue demandada por usar una toxina (propilenglicol) en alimentos para perros.

Kellogg.
Esta joya de compañía, que comercializa una amplia gama de productos dirigidos a niños de corta edad, gastó más de $ 2.1 millones de dólares en el 2014 para bloquear el paso de las iniciativas de etiquetado de OGM en California, Washington y Oregon. Kellogg también ha sido expuesta por el uso de OGM de maíz mezclada con glifosato y la toxina Bt en algunos de sus productos.

PepsiCo. Al igual que la Compañía Coca-Cola, PepsiCo ha hecho de la venta de venenos como placer, unas piezas de arte del marketing. La empresa fue obligada a cambiar su fórmula de refrescos después que California aprobó una ley que obliga a que los productos que contengan ingredientes que causan cáncer, como los de PepsiCo sean etiquetados como tales. PepsiCo todavía utiliza una sustancia conocida como 4-metilimidazol, o 4-Mel, que ha sido relacionado con causar cáncer en los seres humanos.

Monsanto. De largo es reconocida como la corporación más malvada del mundo y también es conocida por falsificar el entorno normativo actual de EE.UU., respecto a productos que incluyan OGM inseguras en alimentos. Todo el modelo de negocios de Monsanto, de hecho, se centra en tomar el control de la agricultura, modificándo y vendiendo a los agricultores y el público como propio, abusando de las leyes de protección de patentes y utilizando grupos de mercenarios privados como Blackwater para proteger sus intereses.


Publicado originalmente en inglés por Natural News  . Traducido al castellano por Pacha Mamita

Un nuevo y asombroso material fue presentado en el encuentro anual de la Asociación Americana de Química, importante sociedad científica que se reúne estos días en San Diego (California). Se trata de una de las sustancias sólidas más ligeras del mundo, pero tan resistente y fuerte que si se emplearan menos de 500 gramos para construir un barco, este podría soportar 453 kilos (+/- el peso de 5 refrigeradoras) sin hundirse. 

El material es inspirado en los secretos que permiten a algunos insectos caminar sobre el agua y, por si fuera poco, es capaz de absorber grandes cantidades de aceite, abriendo el camino para su posible uso en la limpieza de derrames de petróleo. El nuevo material podría flotar sobre la superficie, absorbiendo el aceite sin hundirse. Los operarios, a continuación, podrían rescatarlo y recuperar el aceite.


El hallazgo es inspirado en la biomimética, que toma elementos de la naturaleza y adapta estos sistema para su uso en medicina, industria u otros campos. Según Olli Ikkala, de la Universidad de Tecnología de Helsinki (Finlandia), el nuevo material flotante, diseñado para imitar las patas largas y delgadas del insecto tejedor que camina sobre el agua, está hecho de un aerogel, compuesto por nanofibras de la celulosa en las plantas. Los aerogeles son tan ligeros que a algunos de ellos se les llama incluso «humo sólido». También tienen notables propiedades mecánicas y son flexibles.

«Estos materiales tienen propiedades realmente espectaculares y podrían ser utilizados de manera práctica», dice Ikkala. Las aplicaciones potenciales van desde la limpieza de los derrames de petróleo hasta la creación de productos tales como sensores para la detección de la contaminación ambiental, robots miniaturizados militares e incluso juguetes infantiles y flotadores prácticamente insumergibles.

El nuevo material contiene celulosa, la cual da a la madera su fuerza notable y es el principal componente de los tallos, hojas y raíces de las plantas. Tradicionalmente, los principales usos comerciales de celulosa han sido en la producción de papel y textiles (algodón). Pero el desarrollo de una forma muy elaborada de celulosa, denominado nanocelulosa, ha ampliado las aplicaciones y ha provocado una intensa investigación científica. 

Materia prima Renovable y Sostenible

Según Ikkala la celulosa es el polímero más abundante en la Tierra, una materia prima renovable y sostenible que puede ser utilizada de muchas formas nuevas. Además, la nanocelulosa resulta prometedora. «Puede tener un gran valor para ayudar al mundo a adaptarse a materiales que no requieren de petróleo para la fabricación y su uso no influye en el suministro de alimentos o en los precios, como el maíz u otros cultivos», explica Ikkala. 


Fuente: ABC.es

 19 países de la Unión Europea echaron de sus campos a los cultivos transgénicos debido a las solicitudes ciudadanas que extendieron por toda Europa debido a temas ambientales. [1]. 


Eslovenia, Malta, Luxemburgo, Dinamarca Bulgaria, Alemania, Chipre, Letonia, Grecia, Croacia, Francia, Austria, Hungría, Polonia, Holanda, Lituania e Italia prohibieron varios cultivos modificados genéticamente ya aprobados. Regiones como Valonia (Bélgica) e Irlanda del Norte, Gales y Escocia (Reino Unido) también lo han hecho.

La Eurocámara aprobó la legislación que permite a los países de la Unión Europea (UE) restringir o prohibir los cultivos que contengan organismos genéticamente modificados (OGM) en sus propios territorios.
El pleno de la Unión Europea aceptó los pedidos de prohibición de los cultivos luego que
de la Comisión de Ambiente de la UE, a cargo de Stavros Dimas, presentó un informe donde se afirma que el cultivo de estos maíces transgénicos podría dañar a las mariposas y otros insectos benéficos, así como modificar la cadena trófica y generar disturbios en la biología acuática.


Esta lucha que unió en muchos casos a los productores con los consumidores tomó más de cuatro años

"Nunca ha habido una señal tan evidente de que los cultivos y alimentos transgénicos y las empresas que los comercializan no son bienvenidos. El Gobierno de España no puede desoír la voluntad de toda Europa, siendo además el país de la Unión Europea que más OMG siembra cada año. Debe seguir los pasos del resto de Europa, y prohibir los cultivos transgénicos para proteger la agricultura ecológica y avanzar hacia otro modelo agrario”, dijo Liliane Spendeler, directora de Amigos de la Tierra , respecto al país ibérico que junto a Portugal y en menor medida la República Checa son los únicos que tienen autorizada la siembra del MON810 de la transnacionalo Monsanto.

Esta importante decisión conjunta en su mayoría por la comunidad europea contrasta con la intención de países en latinoamerica que seguramente sufrirán la creciente presión del lobby de las empresas interesadas por implementar los cultivos transgénicos, una vez que una amplia zona de cultivo sea prohibida, comprometiendo en diferente medidas los intereses económicos depositados en estas tecnologías. Entre ellos se encuentra Ecuador.

Notas:

[1] Comisión Europea, Solicitud de Autorizaciones para restringir los cultivos transgénicos, demandas de los Estados Miembro: http://ec.europa.eu/food/plant/gmo/new/authorisation/cultivation/geographical_scope_en.htm
[2] 26: Artículo 26 de la Directiva (UE) 2015/412“A partir del 2 de abril de 2015 hasta el 3 de octubre de 2015, los Estados miembros podrán pedir que se adapte el ámbito geográfico de aplicación de una notificación o solicitud presentada, o de una autorización concedida, en virtud de la presente Directiva o del Reglamento (CE) no 1829/2003 antes del 2 de abril de 2015. La Comisión presentará sin demora la petición del Estado miembro al notificador o solicitante, así como a los demás Estados miembros.” http://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/PDF/?uri=OJ:JOL_2015_068_R_0001&from=PL

"La mitad del tiempo uno debe hacer lo que a uno más le gusta, la otra mitad del tiempo ya no hay que hacer nada más". Sabiduría Popular


La idea de que "no hacer nada" es una habilidad que se puede aprender puede parecer desconcertante al principio. Seguramente es sólo una cuestión de dejar de hacer otra cosa? Sin embargo, es mucho más fácil decirlo que hacerlo. Durante mucho tiempo se ha reconocido - por todo el mundo desde el Buda a John Keats - que "hacer" puede ser una especie de compulsión, una adicción que sólo no se reconoce como tal, porque la sociedad en general nos alaba por ello. De hecho, aprender a no hacer nada podría ser la habilidad más vital para prosperar en nuestra cultura frenética, abrumada y siempre conectada.

1. "No hacer nada" no significa realmente hacer nada

Asumiendo que no estamos muertos, siempre estamos haciendo algo, aunque estemos saboreando los placeres de la ociosidad. (Para los psicólogos, este saborear está lejos de ser pasivo: es un conjunto de habilidades aprendibles para disfrutar el momento, por ejemplo, concentrándonos en cada uno de nuestros sentidos). Pero lo que generalmente se entiende por "no hacer nada" es no hacer nada útil. El problema es que "útil" se define de maneras que no siempre sirven a nuestros intereses. Trabajar más para ganar más para comprar más cosas es útil para las personas que venden las cosas, pero no necesariamente para el que compra. Y la utilidad está intrínsecamente orientada al futuro: te arranca del presente, haciendo imposible el saborear. Así que tal vez "no hacer nada" sea sinónimo de sentirse vivo.

2. La inutilidad, el descanso y hasta el aburrimiento pueden impulsar la creatividad

Hay una buena razón por la que muchos autores y artistas célebres incorporan largas caminatas en sus rutinas diarias. Una es el bien estudiado "efecto de incubación": dejar de centrarse en un proyecto parece darle a su inconsciente el permiso para llegar al objetivo. (En un estudio, las personas que sabían que estarían regresando a una tarea de pensamiento creativo después de una pausa lo hicieron mucho mejor cuando la reanudaron, a diferencia de aquellos que no esperaban volver a la tarea - lo que sugiere que fue un proceso inconsciente , No simplemente tomar un descanso, que hizo la diferencia.)

Otros estudios que analizan el aburrimiento (en uno, los participantes debían copiar números de una guía telefónica) sugieren que este motiva a la gente a encontrar formas interesantes para aliviarlo - con lo que se generan ideas creativas. Mientras tanto, el pensamiento sin rumbo combate la visión del túnel que puede resultar de la fijación en los objetivos. Cuando no tienes un fin en mente, es menos probable que excluyas nuevas ideas como irrelevantes.

3. Demasiada actividad es contraproducente

Confundimos crónicamente el esfuerzo con la eficacia: un día dedicado a tareas insignificantes se siente agotador y virtuoso, por lo que suponemos - a menudo equivocadamente - que debe haber sido útil. Peor aún, escribe el experto laboral holandés Manfred Kets de Vries, la ocupación "puede ser un mecanismo de defensa muy eficaz para alejar pensamientos y sentimientos perturbadores". Es cuando no hacemos nada que finalmente confrontamos lo que realmente importa.

4. El cerebro depende del tiempo de inactividad

Desde la revolución industrial, hemos tratado a los seres humanos como máquinas, asumiendo que la forma de hacer más es empujarnos a nosotros mismos, o a otros, para seguir adelante por más tiempo. Pero los neurocientíficos están encontrando cada vez más que nuestros cerebros dependen del tiempo de inactividad, no sólo para recargar baterías, sino para procesar los datos con los que estamos inundados, para consolidar la memoria y reforzar el aprendizaje, fortaleciendo los caminos neurales que hacen posible tales hazañas. En un estudio realizado en el 2009, las imágenes cerebrales sugirieron que las personas que se enfrentaban a una extraña tarea -controlando un joystick de computadora que no obedecía las reglas habituales- estaban aprendiendo activamente esta nueva habilidad durante períodos de descanso aparentemente pasivos.

5. Recupere el control de su atención

No espere que no hacer nada sea fácil al principio: resistir el impulso de hacer cosas toma fuerza de voluntad. De acuerdo con la instructora de meditación Susan Piver, "la desocupación se ve como una forma de pereza" - es un fracaso no dar la atención debida a los correos electrónicos, tareas o páginas webs que reclaman su atención.. El desafío nunca ha sido más difícil: la economía moderna, especialmente en línea, es una batalla por su atención. Pero la buena noticia es que aprender a no hacer nada le ayudará a recuperar el control de su atención en otras situaciones, también. Un truco: programa "no hacer nada", como si programaras tareas. Simplemente no espere que otros entiendan cuando usted declina algún evento social sobre la base de que está ocupado al no estar ocupado.

Traducido de theguardian.com 


MENSAJE DE LOS ANCIANOS HOPI

Estuvieron diciéndole a la gente que ésta es la Undécima Hora.
Ahora deben regresar y decirle a la gente que la Hora ha llegado.
He aquí las cosas que deben considerarse:
¿Dónde están viviendo?
¿Qué están haciendo?
¿Cuáles son sus relaciones?
¿Están en el vínculo correcto?
¿Dónde está el agua?

Conozcan su huerto:
Es tiempo de que pronuncien su Verdad.
De que construyan su comunidad.
Sean buenos unos con otros.
Y no busquen fuera de sí mismos al líder.

¡Esta podría ser una buena época!

Hay allí un río que fluye muy rápido.
Es tan grande y raudo que asustará a algunos.
Tratarán de aferrarse a la orilla.
Sentirán que son destrozados y sufrirán mucho.

Sepan que el río tiene un destino.
Los mayores dicen que debemos soltar la orilla
Y deslizarnos hacia el centro del río.
Manteniendo abiertos los ojos, y las cabezas por encima del agua.

Vean quién está allí con ustedes y celebren.

A esta altura de la historia, no tomaremos nada como personal
Y mucho menos a nosotros mismos,
Pues en el momento en que lo hacemos
Nuestro crecimiento y viaje espiritual se detienen.

La época del lobo solitario concluyó.
¡Reúnanse!

Cancelen la palabra combate en su actitud y vocabulario.

Todo lo que hagan desde ahora debe hacerse de modo sagrado
Y celebrando.

Somos la gente que estábamos esperando.

Nación Hopi – Oraibi, Arizona

Durante la época más seca del año en varias provincias del Ecuador, incluyendo a la provincia de Santa Elena, extensas àreas de bosque y matorral seco y desértico se tornan material combustible ideal para la formación de incendios forestales.

Con la caída de las lluvias en la època invernal , se forman en estos lugares una capa de material vegetal (por ejemplo pasto) que al pasar los meses sin agua se secan formando un "colchón" combustible que con una pequeña chispa puede iniciar un incendio forestal, que como ha ocurrido en algunas ocasiones se salen de control y devastan grandes extensiones donde además se pierde la vida no solo de especies vegetales sino animales y en algunos casos tambièn vidas humanas.

Esta guìa tiene el objetivo de ayudar a disminuir el número de estos incidentes, teniendo siempre la premisa de que LA PREVENCIÓN ES IMPORTANTE 

Si vives en la zona de peligro de incendio forestal o si vamos de visita a esos lugares, con estas ideas podemos poner mejorar nuestras acciones al respecto:

  • Infórmate de las épocas de máximo riesgo de incendio. 
  • No arrojes colillas de cigarrillo o fósforos encendidos al piso. (mientras caminas o en vehículos en movimiento ya sea en la vía principal o en caminos vecinales) .
  • Evita fumar mientras caminas en el interior del bosque. Si no puedes evitar fumar, debes estar atenta (o) de dónde caen las cenizas, dónde y cómo apagas el cigarrillo, y no olvides llévar la colilla. 
  • Mantén limpio el monte: guarda los desperdicios en una bolsa de basura y tírala en un contenedor o llévala a casa. 
  • No enciendas hogueras ni cocines: lleva la comida preparada de casa. 
  • Si vives en una casa cercana al monte, mantén limpio el tejado y alrededores de hojas, ramas secas, vegetación arbustiva y herbácea y basuras.
  • En las salidas al monte, lleva un teléfono móvil siempre que sea posible, y toma referencias de los lugares que transites. 
  • Colabora con los Cuerpos de Bomberos o Defensa Civil en la vigilancia y prevención de incendios forestales. 
  • Si ves que alguien descuida estos consejos, adviértele del riesgo. 
  • Si observas una fogata encendida abandonada, apágalo con mucha agua. 
  • No prendas fogatas en cualquier parte,sino lugares autorizados autorizados. 
  • Nunca deje el fuego solo, ni por un instante. 
  • Ten cerca del fogón recipientes con agua. 
  • No arroje ni deje residuos en bosques y lugares de acampe, las latas y vidrios pueden actuar de lupa y provocar incendios. 
  • Prepara bien el área de fogata antes de empezar el fuego: colocando piedras alrededor de la fogata, haciendo un pozo dentro para que el fuego quede un poco “hundido” en la tierra, despejar de hojas y ramas los alrededores de la fogata. En lo posible, armar una pared o protección con piedras del lado de donde viene el viento. 
  • Nunca hay que hacer fuego debajo de los árboles. 
  • Si necesitas realizar quemas , debes hacerla en dias sin viento y húmedos. 
  • La forma correcta de apagar las fogatas es con mucha agua, removiendo las cenizas para verificar que queden bien apagadas. También se debe echar agua a las piedras del fogón y alrededor de la fogata, el lugar de la fogata debe quedar frío. 
  • Si se va a usar leña del lugar, se debe elegir la que está caída y seca, libre de hojas. 
  • En la fogata hay que procurar mantener un fuego pequeño. 
  • Difunde este artículo de manera sencilla con el botón compartir de la barra de más abajo, y pásalo a tus contactos para que el efecto sea multiplicador. 

Fuentes: Foro de e-mergencia.com y Cuerpo de Bomberos de Santa Elena.




Aunque podría ser considerado algo muy divertido o parte de la cultura de Ecuador, lo cierto es que en esta fecha se incrementan los incendios y los heridos por quemaduras. "Como paramedico he observado lo horrible que es ver a familias quedarse sin hogar, personas que pierden sus manos o con severas quemaduras en todo el cuerpo, moribundos agonizantes y familias con dolor deseando que nunca hubiese pasado o deseando ya no verle sufrir", expresa Richard Pizarro, paramédico.

Esto, sin contar el tema de la contaminación. Francisco Plaza, de la Fundación contra el Ruido, Aire contaminante y Tabaquismo (Funcorat), asegura que el dióxido de azufre, generado por las quemas, acentúa el asma, las alergias y la conjuntivitis; pues se desprenden gases nocivos como monóxido y dióxido de carbono y hasta plomo”.

Una camareta, por ejemplo, tiene gran cantidad de mercurio, los diablillos desprenden fósforo blanco. que al entrar en combustión generan humo , que son absorbidas por el sistema respiratorio y que pueden alojarse en los pulmones.

Según un estudio elaborado hace dos años por Funcorat, luego de la quema de los años se forma una nube que en Guayaquil demora en diluirse entre 15 y 20 días. Y en Quito demora aproximadamente un mes.

Dado que la quema de monigotes es un acto simbólico que produce terribles problemas ambientales y sociales, el EcoClub de ESPOL propone otro acto simbólico mucho menos contaminante y que no atente a la seguridad de los ciudadanos. Nuestro acto simbólico se inspira en la técnica de reforestación conocida como Nengo Dango.

Nengo Dango, es un método de reforestación desarrollado por Masanobu Fukuoka. Consiste en la fabricación de bolas de arcilla rellenas de semillas y compost. Una vez secas, se lanzan en la zona elegida sin ningún criterio. Cuantas más, mejor.

Fukuoka habla de la "cultura del no hacer", es decir, de dejar a la naturaleza decidir qué plántulas sobrevivirán y cuáles no. Nuestra propuesta es: Que cuando las familias, compañeros de trabajo o grupos de amigos celebren el fin de año, en vez de quemar un monigote, todos sus miembros se dirijan a una arboleda, bosque o parque de la ciudad y elijan un árbol de su predilección. Aquel árbol representará el nuevo año que va a comenzar. En las ramas del árbol seleccionado, cada integrante de la familia va a colgar pequeños carteles que representan los deseos y metas que esperan cumplir en este nuevo año.

Previamente, cada persona debe de haber hecho la mayor cantidad de nengo dangos que puedan (mínimo doce, por cada mes del año) con semillas de árboles nativos del lugar. Cada integrante debe de colocarse a una distancia de 3 metros del árbol y empezarán a tirar los nengo dangos tratando de darle a los cartelitos.

Si el nengo dango lanzado golpea el cartelito, a la persona que lo lanzó ese deseo le será cumplido el próximo año. Si no le da, puede intentarlo de nuevo con otro nengo dango que haya fabricado y mientras más nengo dangos fabricados es mejor, son más oportunidades de hacer que nuestros deseos para el año venidero se cumplan. De esta forma si uno falla en su tiro, al menos está ayudando a reforestar un área verde.


Ya corre Diciembre, se siente el ambiente de las fiestas de fin de año y de Navidad: celebraciones con compañeros de trabajo, festejos de fin de cursos en colegios y universidades o reencuentros familiares.

En qué lugar celebraremos, quiénes van a estar invitados, cómo nos vestiremos y qué menú elegiremos para comer y beber, son algunas de las preguntas principales. Sin embargo, la mayoría de veces olvidamos que a la hora de planear nuestros eventos es FUNDAMENTAL pensar en cómo disminuir el impacto que hacemos al medio ambiente. 


Según Acción Ecológica, durante las celebraciones navideñas, la basura que producimos diariamente se duplica y el 80% de esta basura no es orgánica.

Ahora, desde BallenitaSi Online te damos algunas ideas sencillas para que nuestras celebraciones sean más amigables con el planeta.

-No compres tarjetas para armar las invitaciones: Aunque puedes hacerlas con papel reciclado, actualmente una muy buena opción es de difundir los eventos por mail o redes sociales como Facebook o Twitter. No sólo ahorraremos papel sino que todos se van a enterar de tu fiesta de manera rápida y sencilla. También puedes reusar tarjetas y papel de regalo.

-Programa actividades al aire libre: Estas actividades son muy interesantes pues disfrutaremos de la naturaleza, planeando nuestros eventos al aire libre podremos ahorrar energía aprovechando la luz del sol.

-Decoremos con materiales que ya tenemos en el hogar: Es posible hacer adornos y no tener necesidad de comprar. Guirnaldas con diarios o revistas, tarjetas de papel reciclado, centros de mesa con trabajos de ReciclArte, son algunos ejemplos.

-El menú puede ser hecho con alimentos de temporada y elaborados localmente: Esto representa un menor recorrido, menos transporte y menos emisión de gases contaminantes a la atmósfera.

-Disminuye la basura: Tu fiesta puede generar muchos desechos, por lo que hay que reducirlos haciendo las compras con una bolsa reutilizable, sin consumir productos innecesarios y separando los residuos una terminado el evento.

-Prepara tus propios recuerdos: Usa tu imaginación, busca en internet y arma manualidades.Tus creaciones pueden ser envueltas en papel periódico, revista o telas de las que dispongas en tu casa.

-La iluminación de Navidad: no derroches energía utilizando excesivamente las luces, la fiesta puede ser igual de bella sin tanto exceso de lámparas. Prefiere iluminación LED, de consumo muy inferior los demás tipo de luces.

Author Name

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Imágenes del tema de PLAINVIEW. Con tecnología de Blogger.