Artículos Recientes

@cnegobec #kinttogate 2012 29 saraguro a un dolar a´i acifidicacion acoso sexual acuario valdivia acuerdos toltecas agr agricultura familiar agricultura organica agroecologia agua ahor aire alicia cahuiya amantes sumpa amazonia amazonia indomable america orrala aminta buenaño ancon ancòn año viejo ecologico arboles urbanos arenamar ARTE arte erótico espiritual ARTISTAS Y DEPORTISTAS QUE SUENAN ASUNTOS INDÍGENAS atun aves avistamiento avistamiento de aves ayahuasca ballenas jorobadas BALLENITA ballenita si balneario bandas rock bandera paz barro basura basura marina bicicleta bienal guayaquil bienal pintura guayaquil biologia bloque 31 bloque armadillo bodyboard boletin de prensa bonil bosco wisuma bosque seco bosques buen vivir buen dato caballito de mar cacao calcular kin maya calendario 13 lunas calendario gregoriano calendario maya calentamiento global calle 13 cambio climatico caricatura casa cultura ecuatoriana cdes ceibo producción cerro cerros guayaquil cerros vivos chakana chakra chanduy chongon colonche chontaduro chorrera ciberactivista CIC Manglaralto ciclistas ciclistas ecuador cidh cine ecuatoriano cne coca cola cofan cofanes coica colaboraciones COLOREAR comercio informal comision interamericana de derechos humanos comuna morrillo comunas comunidades resistencia ecuador conaie concurso fotográfico confenaie conflicto social ecuador conservacion CONSERVACIÓN construccion viviendas consulta popular yasuni consulta previa CONSUME RESPONSABLEMENTE Consumo responsable contaminacion CONVOCATORIAS. corazon de la montaña corrientes marinas ecuador cosmovision indígena cronica de viajes ecuador cruz andina cuba. cuenca CUENTO cuicocha cultura culturas antiguas danza zoomorfa daule de las ballenas deforestacion derecho ambiental derechos humanos derrame petroleo des desarrollo sustentable descubrimientos desechos mineria desobediencia civil destinos DESTINOS DEPORTIVOS DESTINOS. DESTINOS. ECOTURISMO DESTINOS. museo dia fuera del tiempo DIAS DE INTERES diosa documentales y videos domingo de ramos dos mangas du tenka dureno ECOLOGIA ECOTURISMO ECSA ecuador ecuador ancestral ecuarunari eduardo pichilingue EDUCACION AMBIENTAL educaciòn niños Educación Prohibida Educación Prohibida - Película Completa HD en espiral encuestas energias limpias engabao entrevistas escritores ecuatorianos espacio pùblico. especie en extinción especies marinas estero salado EVENTOS CULTURALES EVENTOS CULTURALES Y DEPORTIVOS EVENTOS DEPORTIVOS eventos santa elena expedición exposicion extractivismo farallon dillon fda fe fecaol feria agroecologica feria turismo festival amazonia indomable festival arte sonoro festival chonta festival chontaduro festival del manglar festival soberania alimentaria festivalfff fiagora fiesta chontaduro fiestas fiestas tradicionales del ecuador flota pesquera Foto freddy taish ganchozo gestion comunitaria gestion cultural gestor cultural greenwashing guancavilca guayaquil eventos guia de eventos Guías para ahorrar hazlo tu mismo help ecuador earthquake hoja de coca hoja de coca ecuador hopi huancavilca huaorani huella ecologica huertos familiares humedales iirsa incendio forestal industria chocolate industrias extractivas informacion intag interculturalidad itt jose tendentza juanita cordova julio moreno justicia economia kawsak sacha kellogg kimsacocha kin maya koanes kofan la libertad la ventura la ventura ecuador las vegas libertad libro rojo mamiferos libros limpieza playas línea verde llanchama loma alta lucha social ecuador luna luna llena maac cine machalilla MADERA PETROLEO Y RESISTENCIA madre madre tierra mal gobierno maltrato animal manabi manejo integrado de plagas manglar manglaralto manu chao manu chao cuenca manu chao ecuador manu chao quito manu la ventura mar ecuador marcha por el agua la vida dignidad de los pueblos maricultura marinos MATERIAL ESPECIAL mayas megamineria megaterio méxico mineria mineria cielo abierto mineria ecuador ministerio ambiente ecuador MITOS Y LEYENDAS DE ECUADOR Mitos y leyendas de Sumpa MITOS Y LEYENDAS DE SUMPA. mompiche monsanto montañita monteverde montubio muestra arte erotico espiritual ancestral contemporaneo. mujeres mundial brasil mundial futbol museo museo amantes sumpa museo paja toquilla museos musica nacionalidad tsachila natilla nengo dango nestle noticias novela nuclear observacion observacion de aves oceano ecuador oceanos ocmal ogm ojo publico olon opinion organismos geneticamente modificados organismos peligrosos pachamama paja toquilla palma de cera palmar. pangui papa francisco ecuador parque nacional machalilla. parques nacionales parques nacionales ecuador pastaza patrimonio paz pe pepsico personaje personajes PERSONAJES PENINSULARES pesca ecuador pichilingue plagas hogar plaguicidas plan c yasuni plantaciones playa pobreza poesia practicas ancestrales pre Preparacion ante desastres prevencion desastres naturales primero auxilios protesta social proyectos hidroelectricas pueblos aislamiento voluntario pueblos indigenas puyo quimsacocha quito real alto reciclaje reciclaje electronicos RECURSOS EDUCATIVOS refineria la libertad reforestacion relatos de el viejo antonio richard intriago rio daule Roberto Carrión rock alternativo ecuador roerich ronda petrolera ruta ruta del sol ruta del spondylus ruta guancavilca sabiduria popular sacachun salinas salinas siglo xxi salvemos el mar. san pablo san pablo amali san pedro santa elena santa elena santa rosa santay saraguro sarayacu sarayaku seguridad menores semilla shuar si te incomoda leerlo imaginate escucharlo silvio rodirguez silvito el libre sinchal sismos snorkeling soberania soberania alimentaria sol soluciones ambientales sombrero montecristi sombrero paja toquilla spondylus suku sukû sumak kawsay surf surf ecuador surfing surfing ecuador taromename taromenane tatuajes teatro techo tecnologías de punta terremoto ecuador terremotos. territorios indigenas tin tin tin-tin tips tips de ahorro TLC Tolteca toros tortugas tortugas marinas transgenicos trece lunas tsunami TURISMO CULTURAL turismo responsable tzolkin universidad peninsula de santa elena upse valdivia veda cangrejo veda langosta. vedas ecuador vilcabamba vuelta al cerro grande wao waorani wwf xavier blum xenofobia yage yaguarcocha yaje yarentaro yasuni yasuni itt yasunidos yumbada zeitgeist


“DETRÁS DE MI VENDRAN MUCHOS Y SEREMOS CIENTOS QUE DANZAREMOS, CIENTOS QUE TOCAREMOS, CIENTOS QUE VOLVEREMOS A REVIVIR NUESTROS CORAZONES"

Cada año, en el mes de junio, al ritmo del tambor y el pingullo los Yumbos de Cotocollao realizan su danza ancestral que se ha mantenido viva generación tras generación y que combina la tradición católica del Corpus Christi y del solsticio de verano, que es cada 21 de junio.

Son tres días, durante los cuales se transita desde la recogida de los Yumbos, momento en el cual cada uno de los danzantes recibe la bendición y el permiso para colocarse su traje; pasando por el antialbazo, el cual es seguido, siempre danzando, a cada una de las casas de los priostes durante el segundo día, el cual finaliza con el ritual de la quema del castillo.

Finaliza esta fiesta el día domingo, el día más importante de la Yumbada inicia con la toma de la plaza y con el ritual de la “Mesa de Yumbos”, que es una comida comunitaria que comparten todos los yumbos y sus familias. La tarde del último día se realiza la “Matanza de los Yumbos” en la cual uno de ellos es asesinado por un “hermano” y luego mágicamente es traído de nuevo a la vida mediante danzas y otras representaciones.
Los danzantes yumbos van acompañados de dos personajes: los monos (protectores de los yumbos contra el contacto con los humanos) y el mamaco o pingullero (quie toca un pequeño tambor con su mano izquierda y un pingullo de tres notas con la derecha).

Otros personajes que se identifican en esta fiesta son los negros y los capariches, muy pintorescos y cómicos que danzan detrás de los yumbos y el yumbo mate, un hombre vestido con una capa pesada hecha con mitades de mates sobre su espalda cubierta con una banda que con su sonido ahuyenta al mal.

Los bailarines de la Yumbada de Cotocollao emplean una lanza hecha de chonta negra, que representa los rayos del sol. Todos llevan pelucas largas con bandas atadas alrededor de sus cabezas, sobre las cuales algunos colocan coronas de plumas. Los trajes incluyen desde faldas hasta pantalones cortos (dependiendo si representan a un yumbo hombre o a una mujer, de acuerdo con el nombre de la montaña, cerro o volcán con el que se conectan en su ritual).

La fiesta tradicional de la YUMBADA se realizará este 2014 desde el viernes 27 al domingo 30 de junio en Cotocollao, provincia del Pichincha. 





¿Que es un bosque?

Esta respuesta puede variar de acuerdo a la persona que responda:

− Para la industria forestal es madera

− Para las negociaciones del cambio climático se trata de toneladas de carbono almacenado

− Para los mercantilistas de la naturaleza es el lugar donde se produce aire, agua, biodiversidad, conocimientos ancestrales que luego pueden ser negociados y vendidos en el mercado internacional.

− Para los pueblos que habitan y dependen de los bosques, estos son el lugar en la tierra y el infinito donde se recrea la vida, son la tierra, el agua, el aire, el espacio donde las plantas y los animales se relacionan para crear mas vida, de ahí proviene la alimentación, los materiales para la vivienda, la medicina y es el hogar donde habitan los ancestros y los espíritus. También es aquello que es expropiado, que desaparece, que puede perderse. Para las mujeres, esta dejando de ser el lugar de las hierbas medicinales que curan el espanto, el malaire, que hacen que se produzca leche, el espacio para cuidar el embarazo, para parir, para encontrar agua fresca para los niños; y se esta transformado en un desierto ocupado por desconocidos que desprecian los conocimientos femeninos y que buscan convertirlas a ellas en trabajadoras dependientes de
salarios miserables para sus plantaciones, bajo la tutela de hombres que buscan su cuerpo como mercancía.

Son vitales para mantener el ambiente mundial en estado saludable.

En las áreas de bosques las mujeres juegan un papel central y esencial. Están íntimamente familiarizadas con el bosque como si se tratase de cada rincón de su hogar. En muchas sociedades, las mujeres han sido durante siglos las recolectoras de leña y de productos menores del bosque, y también las proveedoras del agua. Son las herbalistas y las ritualistas. 


Estas tareas llevan tiempo y deben hacerse en forma regular, e incluso diariamente. Estas actividades las mantienen en estrecho contacto con el bosque y les permiten tener un conocimiento vivencial de su diversidad.

RESPETEMOS Y CUIDEMOS LOS BOSQUES.


Tomado del libro, Deforestaciòn y mujeres de Acciòn Ecològica


Por: Simòn Guerrero.



Estas recomendaciones, ademàs de ser sencillas y fáciles de implementar, tienen un impacto positivo en la vida de las aves. El objetivo de difundirlas es "Vincular a la gente con la conservación: Ideas para contribuir a la conservación de las aves".

1. Evite que las aves choquen con sus ventanas. Esta es una causa frecuente de muerte entre las aves. Ven la vegetación exterior reflejada en el cristal o tratan de llegar a las plantas de interior y se estrellan. 

Esto se soluciona poniendo cortinas o calcomanías (mejor si es la foto de un ave de rapiña) en los cristales para hacerlos visibles a las aves.

2. Proteja a las aves de sus mascotas. Perros y gatos sueltos son una amenaza para las aves: las perturban, los persiguen y muchas veces las matan. No los deje deambular libremente.

3. No compre aves silvestres capturadas ilegalmente. La venta de aves silvestres ilegal y muchas de las especies vendidas estàn en peligro de extinciòn.

4. Use bolsas de tela y botellas reusables. Las aves que por error comen plásticos pueden enfermarse e incluso morir. Tomando estas medidas se reduce la polución de plásticos y se ahorran recursos.

5. Recicle. Lo que se recicla reduce la basura y economiza recursos. Sea creativo. Haga bebederos y baños para las aves con botellas y platos plásticos.

6. Restaure hábitats naturales en su comunidad. Las aves necesitan espacio para vivir y muchos de sus hábitats están desapareciendo. Los parques urbanos y los lugares abiertos son espacios naturales para las aves. Trabaje con su comunidad para crear el hábitat que una vez existió en su comunidad.

7. Mantenga la distancia. Las aves necesitan espacio para alimentarse, anidar y otras actividades diarias. Si nos acercamos demasiado se pueden poner nerviosas y gastar energía de sus reservas.

8. Dejen los pichones donde los encuentren. Los polluelos pueden pasar varios días en el suelo después que dejan el nido y antes del vuelo. Puede ayudarlos manteniendo a la gente y a las mascotas alejadas, de modo que sus padres puedan cuidarlos. Si usted cree que realmente está huérfano, consulte a un experto.

9. Compre productos orgánicos. Usted puede ayudar a preservar el hábitat por ejemplo si compra café y chocolate orgánicos. Las fincas de café de sombra, que se parecen a los bosques nativos, albergan más especies de aves que las de café de sol.

10. Siembre plantas nativas. Las plantas nativas proporcionan alimento, lugares de anidamiento y cobertura para las aves.

11. Disminuye la emisiòn de ruido. La contaminaciòn sonora, especialmente en àreas urbanas hace que algunas especies no sean capaces de comunicarse y otras comiencen a cambiar la forma en que lo hacen lo que afecta a su normal forma de vida.

La velocidad en la innovación de dispositivos es proporcional a la velocidad con que dichos aparatos son desechados porque se vuelven "obsoletos" dando como resultado un nuevo problema: la basura electrónica.


La basura electrónica o e-waste es el conjunto de todos los  desperdicios provenientes de aparatos electrónicos o eléctricos como son computadoras, celulares, TVs, entre otros. En la mayoría de los casos, estos material llegan a la naturaleza sin ningún tratamiento y la contamina.


A pesar que este tipo de desecho representa únicamente el 1% del volumen total de los rellenos sanitarios; se estima que en promedio cerca del 70% de las toxinas que se desprenden en los vertederos de basura de las grandes ciudades, proviene de los desechos electrónicos.

La contaminación de suelos, pozos subterráneos y en general el ecosistema entero es resultado de la falta de conocimiento en temas de preservación ambiental, lo grave es que en los países latinoamericanos se trata y se reutiliza menos de un 5% de todo el desperdicio tóxico y el resto se va directo a los inadecuados tiraderos de basura y rellenos sanitarios, lo cual trae como consecuencia el incremento de contaminantes que se generan hacia el ambiente.


QUE PODEMOS HACER?


- Cuando busque comprar un aparato electrónico, prefiera en su selección los de mayor calidad y los que aseguren un periodo mayor de duraciónen sus materiales.

- No cambie de equipo/dispositivo si no es necesario.

- En caso de tener que reemplazarlo, busque a alguien que pueda aprovechar el que ya no utilizará.

- Piense en la alternativa de reciclar sus aparatos. Reciclar implica reaprovechar las piezas para elaborar nuevos productos.

- En el caso de los celulares, lo ideal sería que al adquirir un equipo nuevo, el cliente devuelva el equipo usado a la compañía de telecomunicaciones. Esta  forma de reciclaje, llamado “take back”, permite concentrar en puntos específicos los equipos usados y en consecuencia, generar un volumen que es económicamente rentable de reciclar. Se estima, que en algunos países que tienen este sistema el 80% del reciclaje de celulares se destina a la re-venta del equipo.

- Evalúe las ventajas/desventajas de comprar un celular reciclado o refaccionado, éstos son, en promedio, un 50% más baratos que uno nuevo.

- Piense dos veces antes de arrojar a la basura un PC/laptop en desuso. Existen fundaciones, que reciben computadores dados de baja. Después de reacondicionarlos, los donan a sectores de escasos recursos.

- Otra alternativa viable es participar en las Campañas de recolección de electrónicos para reciclaje de partes como el que está organizando actualmente Ballenita Sí Online 

Adaptado de Azul Ambientalistas



El Foro Ciudadano por el Futuro de los Bosques Secos de Guayaquil que se realizará en la Universidad Casa Grande el próximo 19 de Junio, pretende ser un espacio de discusión y análisis entre los actores locales interesados en la gestión y conservación de los remanentes de bosques secos en el cantón.

El encuentro articulará las diversas acciones que ciudadanos y autoridades locales y regionales llevan a cabo y evaluará las alternativas de gestión más convenientes para mantener este patrimonio natural.

El desarrollo de la agenda servirá para analizar el contexto social y ambiental de los bosques de la ciudad y la situación legal y de conservación de los bosques protectores en la costa ecuatoriana.


Se analizarán los estados de conservación de los remanentes de bosques secos en Guayaquil (Cerro Blanco, Paraíso, Colorado, Bosqueira y de la Isla Puná.

Representantes oficiales expondrán la gestión de los bosques secos de Guayaquil por parte del Ministerio de Ambiente, el Municipio de Guayaquil y la Prefectura del Guayas.

Finalmente, el rol de la sociedad civil en la conservación de los bosques secos considerará las experiencias de Cerros Vivos, (Miguel Matute, Director), Árboles sin Fronteras (Natalia Roca, Directora), Cerros Verdes (Federico Koelle) y de la Quijada Manabita (Antonio Pico)

Al día siguiente del Foro, el 20 de junio, en el Cerro Paraíso, se desarrollará la Feria Ecocultural que incluye una celebración del solsticio y una ecoferia durante toda la mañana.

El evento es gratuito y las inscripciones limitados (160 cupos). Para inscribirse en el Foro favor llenar el formulario en el siguiente enlance
Más información: Natalia Torres ntorres@casagrande.edu.ec 

ACCIÓN URGENTE: EXIGE AL CNE QUE TE INFORME QUÉ PASÓ CON TU FIRMA

Como saben, el CNE se ha rehusado a respetar el derecho a la TRANSPARENCIA institucional y publicar las firmas rechazadas de la Consulta, a pesar de que están todas escaneadas y digitalizadas. 

PARA TODOS LOS FIRMANTES:

Los invitamos a participar en esta acción directa, por favor ayúdennos enviando esta carta (en persona o por correo normal), a esta dirección

Consejo Nacional Electoral
Av. 6 de Diciembre N33-122 y Bosmediano
Quito, Ecuador


 y así exigir saber qué pasó con su firma.

Pueden descargar la carta directamente desde el  formulario más abajo  y enviarla a la dirección del Consejo. Legalmente tienen el deber de respoder.

Favor enviar una copia de la carta, para darle seguimiento, a: info@yasunidos.org.


YASUNI . Exijo Al CNE Transparencia 

Niños durmiendo en las calles de Sao Paulo
Brasil, pais do jogo bonito.... Brasil, pais mais grande do mondo....

El sueño de tener un mundial de fútbol nuevamente en continente americano tiene para muchos en el conciente (y en el subconciente también) aún el romanticismo de aquellos años donde el fútbol se jugaba "por amor a la camiseta" y donde las risas y lágrimas se entremezclaban casi dejando atrás otros intereses más que el encuentro entre rivales deportivos, donde todos (....TODOS....) terminaban de alguna manera felices por los resultados, pero más aún por la competencia y la fiesta de unión entre los pueblos.


Despierta, estabas soñando. Nada más alejado de la realidad. Brasil se convierte de largo en el mundial más caro (económica y socialmente) de la historia.

Son miles de millones de dólares gastados (aunque con vehemencia se insiste que la palabra correcta es "invertidos") con el objetivo de cumplir los requisitos que exigen la FIFA y el club de empresas socias de las citas mundialistas, en un país donde esos recursos tendrían mejores destinos, como por ejemplo brindar más educación,
Zonas militarizadas en Brasil intentan
aplacar las protestas que exigen justicia social
salud y seguridad en lugar de entretenimiento (?); situación que al analizarla se pone más crítica cuando según varios especialistas económicos las "ganancias" frente a toda esa inversión se puede traducir en "felicidad" de los pobladores.


Esta "felicidad", de por más relativa, seguramente nunca llegó o llegará a las familias que fueron desalojadas para construir en esos espacios centros deportivos y sitios de alojamiento para los deportistas, o a los niños de la calle ejecutados para que el mundo no vea las miserias del país hoy situado entre los 10 más "ricos" del mundo ni "afeen" el entorno para los turistas, o a los barrios y zonas enteras militarizadas para aplacar a la fuerza las protestas sociales.

La experiencia de Sudáfrica (país anfritrión antes de Brasil), arroja conclusiones muy evidentes: mientras que para la FIFA los ingresos han sido muy sustanciosos y ayudarán a mantener sus estructuras durante los siguientes cuatro años hasta el siguiente mundial, y para las empresas locales y de hostelería representan un incentivo temporal, para el país organizador son unas inversiones muy dudosas. 

Publicidad y contrapublicidad hacia la Coca Cola, uno de los
mayores auspiciantes del Mundial.

Es claro que los intentos de la FIFA por ubicarlo como el primer mundial sustentable ambiental y socialmente hablando (como edificios verdes, gestión de residuos y el cálculo de la huella de carbono) , además de los que hace el estado brasileño para mostrar las bellezas del país, se quedan cortos frente al patrón estatal coordinado y orientado de violencia, que se puede sintetizar en propaganda de guerra, militarización de la sociedad, criminalización de la pobreza; así como el fortalecimiento de megaproyectos para transferir los recursos públicos a grandes grupos económicos instalados en la burocracia estatal.

Hoy, alrededor del mundo, son cada vez más las voces críticas que se levantan en apoyo al pueblo brasilero y sus exigencias de mejoras tangibles en la calidad de vida y que invitan a no asistir a la cita mundialista, ni de seguirla a través de la TV (el medio que ofrece mayor visibilidad a las empresas auspiciantes), como también de dejar de consumir los productos que ellas ofertan como una manera de mostrar a cada vez mas personas la realidad que supera a la ficción mediática en torno al mundial. 



En 2012, un equipo científico liderado por Gilles-Éric Séralini publicó un artículo mostrando que ratas de laboratorio alimentadas con maíz transgénico de Monsanto durante toda su vida, desarrollaron cáncer en 60-70% (contra 20-30% del grupo de control), además de problemas hepato-renales y muerte prematura.

Ahora, la revista que lo publicó se retractó, en otra muestra vergonzosa de corrupción en los ámbitos científicos, ya que las razones esgrimidas no las aplica a estudios iguales de Monsanto. El editor recién contratado (
un ex funcionario de Monsanto) admite que el artículo de Séralini es serio y no peca de incorrecto, pero que los resultados no son concluyentes, algo que atañe a gran cantidad de artículos y es parte del proceso de discusión científica.
El caso, que es parte de una agresiva campaña de ataque contra el trabajo de Séralini, orquestado por las trasnacionales, recuerda la persecución a Ignacio Chapela cuando publicó en la revista Nature que había contaminación transgénica en el maíz campesino de Oaxaca.

En otro contexto, pero sobre el mismo tema, Randy Schekman, galardonado con el Nobel de Medicina 2013, al recibir el premio llamó a boicotear a las publicaciones científicas “como Nature, Science y Cell”, (y podría haber incluido a la que ahora retractó a Séralini) por el daño que le están haciendo a la ciencia, al estar más interesados en impactos mediáticos y ganancias que en la calidad de los artículos. Schekman aseguró que nunca más publicará allí y llamó a publicar en revistas de acceso abierto, con procesos transparentes. Se suma a otras denuncias sobre la relación incestuosa de las industrias con este tipo de revistas, para lograr la autorización de productos a través de publicar artículos científicos.

El estudio de Séralini es muy relevante para México, porque las ratas fueron alimentadas con maíz 603 de Monsanto, el mismo que las trasnacionales solicitan plantar en más de millón de hectáreas en el norte del país. Si se aprobara, este maíz entraría masivamente en la alimentación diaria de las grandes ciudades del país, cuyas tortillerías se abastecen principalmente en esos estados. Como México es el país donde el consumo humano directo de maíz es el más alto del mundo y durante toda la vida, el país se convertiría en una repetición del experimento de Séralini, con gente en lugar de ratas, con altas probabilidades de desarrollar cáncer en algunos años, en un lapso de tiempo suficiente para que haya cambiado el gobierno y las empresas nieguen su responsabilidad, alegando que fue hace mucho y no se puede demostrar el maíz transgénico como causa directa.

El artículo de Séralini fue publicado en la revista Food and Chemical Toxicology, luego de una revisión de meses por otros científicos. A horas de su publicación y en forma totalmente anticientífica (no podían evaluar los datos con seriedad en ese tiempo) científicos allegados a la industria biotecnológica comenzaron a repetir críticas parciales e inexactas, curiosamente iguales, ya que provenían de un tal Centro de Medios de Ciencia, financiado por Monsanto, Syngenta, Bayer y otras multinacionales.

Para retractar el artículo, ahora se alega que el número de ratas del grupo de control fue muy bajo y que las ratas Sprague-Dawley usadas en el experimento tienen tendencia a los tumores. Omiten decir que Monsanto usó exactamente el mismo tipo y la misma cantidad de ratas de control en un experimento publicado en su revista en 2004, pero sólo por 90 días, reportando que no había problemas, logrando la aprobación del maíz Mon603.  Séralini prolongó el mismo experimento y lo amplió, durante toda la vida de las ratas, y los problemas comenzaron a aparecer a partir del cuarto mes. Queda claro que la revista aplica doble estándar: uno para Monsanto y otro para los que muestran resultados críticos.

El equipo de Séralini explicó que el número de ratas usadas es estándar en OCDE en experimentos de toxicología, pero para estudios de cáncer se usan más. Pero su estudio no buscaba cáncer, sino posibles efectos tóxicos, lo cual quedó ampliamente probado. El mayor número de ratas en estudios de cáncer es para descartar falsos negativos (que haya cáncer y no se vea), pero en este caso la presencia de tumores fue tan grande que incluso para esa evaluación sería suficiente. Igualmente su equipo señaló desde el inicio que se deben hacer más estudios específicos de cáncer.

A nivel global hay varios comunicados firmados por cientos de científicos defendiendo el estudio de Séralini, pero en México la Cibiogem (comisión de bioseguridad) haciendo gala de su falta de objetividad y compromiso con la salud de la población, solamente publica el lado de la controversia que favorece a las trasnacionales, ignorando las respuestas de numerosos científicos independientes.

Es importante que la población en Ecuador se mantenga alerta, pues a pesar que el presidente Rafael Correa ha llamado a un “un gran debate nacional para decidir científicamente" es necesario conocer si los consultados tienen conflictos de interés por su relación con la industria biotecnológica y tomar en cuenta documentos como los  de la Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad, apoyados por más de 3 mil científicos a nivel mundial.

De igual manera, la alerta se mantiene pues a pesar de ser productos específicamente prohibidos por la Constitución vigente del Ecuador, el Ministerio de Ambiente lanzó cuñas promocionales  que luego, y debido a la gran cantidad de protestas ciudadanas fue suspendida.

Ballenita Sí Online.

Fuente principal: Publicación en ALAINET de Silvia Ribeiro. Investigadora del Grupo ETC



Por. Evelio Reyes Tipán

Entre los pregoneros más recordados de la década del 70, Don Yagualito fue todo un personaje muy apreciado por las amas de casa de Santa Elena, quienes conocían su recorrido y hora de llegada a su barrio ofreciendo pescado fresco.

Pinchagua … pinchagua … pinchagua playera. Pámpanos…pampanos… pampanos de piedra. Lisa… lisa… lisa fresca, eran los gritos y cantos mañaneros que alborotaban el sector por donde pasaba el vendedor de especies marinas, mientras la radio La Voz de la Península anunciaba las siete de la mañana.

Las mujeres aún con batas de dormir salían de sus casas con platos o bandejas a comprar los pescados que ofrecía Yagualito, alertadas por el fuerte timbre de voz que anunciaba los preciada mercancía que cargaba en su canasto de mimbre, despertando así al más dormilón del barrio, acompañando a su potente grito el cantar de los gallos y el ladrar de los perros.

Don Yagual a secas, como muchos lo llamaban, tenía la chispa de buen comerciante de pescado; a sus asiduas compradoras las llamaba "patroncitas" a quienes siempre le ponía un pez de más, dejando en el aire el menú del día: “prepárese un caldo sucio con bastante yuca y verde rallado” al vender los pámpanos. “Consume de pinchagua sólo con refrito, le agradará a los niños”, “sopa rica en fósforo lo mandará a dormir” les decías a sus felices compradoras quienes después de escoger los peces con bandejas en manos comadreaban en las veredas.

Ballenita, paraje pesquero de caprichosos bordados rocosos, era el lugar de origen de Yagualito, hombre recio dedicado a faenas pesqueras, de negro cabello lacio como el coral, de rostro cuadrado marcado por la acción de la brisa de mar y el sol, de ojos achinados que reconocían a distancias las manchas de peces. En su andar vestía camisa coloridas con nudo a la atura de su ombligo, pantalones recogido hasta la rodilla, muchas veces su recorrido lo hacía con los pies descalzo, usando un sombrero viejo de paja toquilla; en su hombro era infaltable su canasto grande de mimbre recubierto de red, en ciertas ocasiones sólo cargaba su bajío lleno de peces. 

Siendo anciano su estampa más recordada era verle sentado, en la vereda, descansando junto a su canasto.

La temporada de Lisas en Ballenita era toda una fiesta marina al pescarlas, concentrando a los foráneos y lugareños en la playa a partir de la cinco de la mañana en busca del apetecido pez, prendiendo fogatas en espera que el cardumen pasara para ser jalado a la orilla.

Al rayar el aura, Yagualito salía a Santa Elena a recorrer los peces frescos, mientras tantos las cholas alentaban el fuego de los fogones para asar Lisa y verdes, aromas que cubrían las calles peninsulares anunciando la llegada de las Lisas a la costa de la península.

El Sisa Ñampi (Camino de las flores) 

El Sisa Ñampi  representará un perímetro de árboles de flores, un espacio sagrado. Será un camino viviente para poner en manifiesto el pensamiento de los pueblos amazónicos sobre la selva, por donde empieza y se plasma la vida de los pueblos. Será el camino para transmitir los conocimientos de la botánica, de los animales, de las aguas, de los Runayuk (seres de la selva), de la cosmovisión. Será un largo trayecto donde un niño empezara su vida, al igual que el árbol plantado en el espacio, hacia sus vidas adultas.

En su contexto físico, este proyecto consiste en construir una demarcación geográfica en los linderos ancestrales de los territorios de los pueblos indígenas amazónicos de Pastaza.

Los espacios de la Frontera de Vida serán áreas circulares de ± 2000 m², sembrado cada 4 km sobre los linderos de los territorios de los pueblos en resistencia y en acuerdo con este proyecto.

Los espacios se plantean en forma de chakra como centro de biodiversidad donde, después de una minuciosa selección, se
sembraran plantas alimenticias y árboles florísticos y frutales.

Esta propuesta representa una labor de mínimo 20 años. A su apogeo será en testimonio de la hermosura amazónica, con una manta de colores visible desde el aire, para embellecer a la Pachamama y proteger el espacio territorial.

Se sembrarán arboles como el Julunchi, Waranka, lichi Ruya, Chuku, Punpuchi, Kupa, Muriti que son ligados con los amos y dueños de la selva, con los animales como el jaguar, la anaconda, lagartos. Los cuales también se comunican con las montañas, las lagunas, cascadas, cuevas y madrigueras lo que constituye la selva sagrada para los Kichwa.

Los espacios o anillos serán declarados espacios vivientes y sagrados. Como zona donde los seres supremos de la selva el Amazanka, Sacharuna, Yashinku, Jurijuri están presentes por lo que son moradas de estos Supay, de los arboles gigantes y los árboles de flores. Serán zonas concebidas como el punto máximo de la existencia de los pueblo amazónicos y santuarios que no se pueden desplazar.

Cada círculo de la Frontera de Vida materializará y simbolizará el sentido viviente y sagrado de la tierra. Serán bautizados con nombres de los Apu de la selva y afirmaran el valor viviente de estas
zonas, perennizando la memoria de los antepasados y declaradas como Kawsak Sacha, Runayuk Sacha (selva de los seres).

La Frontera de Vida representará el emblema de conservación y preservación de los recursos naturales y el respeto de los pueblos ancestrales que ocupan estos territorios. Será el símbolo de la permanencia de la existencia de la vida, en todas y cada una de sus manifestaciones. Un espacio de vida con rostro humano. Sera la prueba de la presencia de hombres y mujeres de otra realidad y cultura, con una riqueza invalorable, una mega biodiversidad con misterios y espacios sagrados. Será el símbolo de la resistencia pacífica de los pueblos indígenas amazónicos para asegurar y fortalecer su existencia en el país y en el mundo.

Frontera de Vida será un mensaje dirigido al mundo entero, que tratará de reactivar la conciencia y tocar el pensamiento del ser
humano, en sus valores éticos, morales, filosóficos, con un perfil
multicultural. Tendrá el propósito de llamar la atención de la opinión pública nacional e internacional, informar y difundir sobre la destrucción acelerada de las selvas tropicales, la preocupación de los pueblos amazónicos y sus propuestas para la protección y conservación de sus territorios y de su cultura. 


Llamará a la conciencia y a la reflexión de la humanidad sobre la grave crisis económica y ambiental que atraviesa el mundo en la actualidad. Lejos de excluir a los pueblos indígenas amazónicos de la realidad global, se tratará de fortalecer la unidad planetaria. 

Encontrar mecanismos de solución a las sucesivas demandas de los pueblos indígenas, así como hacer escuchar la voz de estas nacionalidades en los ámbitos local, nacional e internacional. Más allá de la llamada dimensión internacional, se trata de crear una plataforma de diálogo e intercambio de solidaridad entre los pueblos del orbe.

Esta propuesta alternativa ambiental será una réplica política y ecológica de los pueblos indígenas a los proyectos extractivos
del estado ecuatoriano. La Frontera de Vida será e implementará nuevas formas de gestión y administración del territorio, para establecer una economía sustentable, respetando el equilibrio de los ecosistemas existentes, las reservas y las zonas sagradas.

La frontera de vida un plan para el Sumak Kawsay.

Tener un modelo económico y de desarrollo que no depende más del sacrificio de la naturaleza, de la destrucción de la biodiversidad y del sufrimiento de los pueblos y nacionalidades es el deseo y el objetivo de los pueblos y nacionalidades indígenas amazónicas del Ecuador.

Demostrar un nuevo modelo de progreso fundado en el verdadero
“Sumak kawsay”, la vida en armonía, es una propuesta urgente y concreta que presenta el pueblo de Sarayaku para cambiar el modelo de desarrollo de extracción y venta de energía fósil a un desarrollo armónico y respetuoso de la vida y del bienestar de la naturaleza, del planeta y de los seres humanos.

El plan de Vida “Sumak Kawsay” que viene gestionando el pueblo de Sarayaku en su territorio y la cuenca del río Bobonaza, se entiende desde la lógica de excluir proyectos de extracción que afecten el ecosistema, implementando acciones sostenibles de uso y aprovechamiento de recursos, mediante zonificación y usos adecuados y respetuosos de los recursos naturales; fortaleciendo la organización institucional de los pueblos. 

El Sumak kawsay para los habitantes de Sarayaku y de la cuenca del río Bobonaza significa tener un territorio sano sin contaminación, una tierra productiva y abundante de recursos naturales que asegura la soberanía alimentaria. Es tener un sistema organizacional propio, sustentable y libre, en armonía con los conceptos de desarrollo del pueblo kichwa de Sarayaku. 

El Sumak kawsay es también, saber y practicar nuestro conocimiento ancestral, mantener las prácticas de nuestras costumbres tradicionales y fortalecer nuestra identidad propia. El
objetivo del plan es implementar un modelo propio de desarrollo, para mejorar la calidad de vida del pueblo Kichwa de Sarayaku, a través de planes de manejo sostenible y sustentable de los recursos naturales de flora y fauna, como también aprovechando sus potencialidades culturales, científicas, tecnológicas y artísticas, mediante la ejecución de programas y proyectos alternativos, ecológicamente sustentables, económicamente rentables y culturalmente compatibles con la filosofía indígena.

Sarayaku mediante la Frontera de Vida pondrá en ejecución sostenidas acciones, proyectos y propuestas de su Plan, relacionadas entre sí, para apoyar y fortalecer sus conocimientos ancestrales del Sacha Runa Yachay (conocimientos de los hombres de la selva), desarrollar en paz y libertad el Runakuna kawsay (vida de los hombres de la selva) y asegurar el Sumak Allpa (Tierra fértil sin mal) para lograr el Sumak Kawsay (vida en armonía).

OTROS RELACIONADOS

La Consulta previa impulsada por
el Gobierno Nacional
irrespetò los sistemas de organizaciòn
de los pueblos a consultar.
El documental “La consulta inconsulta” es un registro independiente del testimonio no escuchado del proceso de consulta previa implementada por el gobierno nacional para la extracción de petróleo en territorios ancestrales en Pastaza y Morona Santiago.

En "La consulta inconsulta" se hace un anàlisis de los mecanismos usados por el Gobierno ecuatoriano para imponer la actividad petrolera en territorios de los pueblos y comunidades indígenas amazónicas.

Los hechos registrados se enmarcan en la “consulta previa” impulsada por el gobierno de Rafael Correa para la Undécima ronda petrolera que puso en licitación lotes petroleros ubicados en territorios de siete nacionalidades amazónicas al suroriente amazònico del Ecuador.

El documental demuestra que esta consulta no fue ni libre, ni previa, ni informada, tal como lo establecen el derecho internacional y la propia Constitución ecuatoriana.


“La consulta inconsulta” fue presentado en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en Washington, el pasado 28 de octubre como prueba legal del caso “Derecho a la consulta previa de los pueblos indígenas en Ecuador”, un caso presentado por Red Jurídica Amazónica, Fundación Pachamama, Centro Lianas, Instituto Regional de Derechos Humanos (INREDH), Centro de Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (CONFENIAE) y el Pueblo Indígena Kichwa de Sarayaku, contra el Estado de Ecuador, por el incumplimiento de los estándares jurídicos internacionales sobre la consulta previa a los pueblos indígenas.

El documental (de 21 minutos) es el único registro audiovisual alternativo al de la Secretaría de Hidrocarburos, que testifica las irregularidades de este trámite y la verdadera posición de las organizaciones indígenas, que no es difundida en el informe oficial de la consulta previa de la SHE. 



El video fue producido por Lluviacomunicación bajo la dirección de Tania Lurini.

Author Name

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Imágenes del tema de PLAINVIEW. Con tecnología de Blogger.